Un Automobile Barcelona bien enchufado: los coches eléctricos son la estrella en Fira (incluyendo este Mustang Mach-E GT)

(Por Íñigo Biain) Mientras los “motor shows” languidecen en el mundo (un fenómeno que preexistente a la pandemia), Anfac y Fira parecen haberle encontrado una vuelta de tuerca al Automobile Barcelona: movilidad eléctrica, incluyendo movilidad personal (bicicletas y patinetas).

Image description
Un divertida puesta en escena para esta saga 100% eléctrica del icónico Mustang de Ford.
Image description
Eduardo Divar anunció una alianza entre Kia y la eléctrica EDP para montar una red nacional de 40 supercargadores.
Image description
Que suenen los violines para presentar el Dacia Jogger, un 7 asientos accesible en precio.
Image description
Cristina del Rey de Ford presentó la Transit eléctrica para que la logística ayude a ciudades menos contaminadas.
Image description
Vale la pena verlo otra vez… ¿el auto más lindo del salón Automobile Barcelona?
Image description

Quizás los grandes salones del automóvil como Frankfurt y París no vuelvan más. Las automotrices ya se cuestionaban antes de la pandemia si valía la pena invertir tantos millones en estos motor shows “físicos”, en tiempos donde las presentaciones de nuevos vehículos suceden al instante y por canales digitales.

Mientras la industria define nuevos modelo de ferias, la Fira y la Anfac (asociación de española de fabricantes) parecen haber encontrado un buen producto en esta Automobile Barcelona que ayer abrió sus puertas sólo para prensa y donde se pudo ver en adelanto qué traen las marcas que decidieron estar presentes.

Dicen presente en el Automobile Barcelona este año (del top ten de marcas más vendidas en España)...

  • Seat 
  • Kia
  • Hyundai
  • Renault
  • BMW

Además, son de la partida, Mercedes Benz y Mini, Cupra (del grupo Seat y Volkswagen), Nissan y Dacia (grupo Renault), Ford, Honda, Lexus (grupo Toyota), Volvo, entro otras marcas.

… y del top ten de marcas que más venden en España, faltan en Fira este año

  • Volkswagen
  • Peugeot
  • Toyota
  • Citroën
  • Audi

En qué andan los principales expositores

El nuevo Cupra Born, modelo 100% eléctrico, se puede ver por primera vez de manera física en un recinto ferial, mientras que la firma española perteneciente a Seat también muestra el Urban Rebel, el concept car con el que marca las líneas maestras de diseño de los futuros vehículos de la factoría española.

La electrificación también es la protagonista de las presentaciones de Nissan. La firma nipona muestra en Barcelona, en primicia mundial, la nueva furgoneta Townstar, disponible en versión eléctrica. Además, presenta por primera vez en Europa al nuevo Nissan Ariya, un SUV 100% eléctrico, con el que la marca japonesa quiere dar paso a una nueva generación de utilitarios. El público asistente podrá descubrir el Qashqai Mild Hybrid, la tercera generación de uno de los crossovers más populares.

Por su parte, BMW presenta el i4 y el iX. El primer modelo es una berlina eléctrica de corte deportivo con la que la marca bávara amplia su gama de vehículos sin emisiones. El iX es la nueva propuesta 100% eléctrica de la firma arlequinada para la gama SUV (Sport Utility Vehicle), un vehículo de grandes dimensiones cuya autonomía podría superar los 600km. Mini, firma británica perteneciente a BMW, también muestra en el marco de Salón su Mini Electric, edición electrificada del modelo lanzado originalmente en 1969.

La americana Ford apuesta por mostrar en el certamen barcelonés dos vehículos de características muy diferentes: el Ford E-Transit y el Mustang Mach-E GT (foto principal). La E-Transit es una furgoneta 100% eléctrica con la que la marca del óvalo azul quiere introducir motorizaciones sin emisiones en la gama profesional. Por el contrario, el Mustang Mach-E GT, es un SUV también 100% eléctrico con el que Ford quiere continuar una de las sagas de muscle-cars más emblemáticas.

Las dos novedades de la surcoreana Kia también apuestan por la electrificación, con un modelo 100% eléctrico y otro híbrido. El EV6 es un crossover totalmente eléctrico, perteneciente al segmento D, con el que la marca asiática ha querido renovar la estética de sus vehículos. La segunda novedad es el Sportage híbrido enchufable, con el Kia estrena la quinta generación del popular SUV.

La firma alemana Mercedes-Benz muestra en Barcelona dos novedades. En primer lugar, la versión definitiva del EQS, la berlina con la que la marca de la estrella aborda la electrificación en el lujoso segmento F. Mercedes-Benz también presenta en Barcelona un vehículo de motor de combustión, el AMG GT Black Series, un superdeportivo de más 700 caballos de potencia.

Por último, Renault no ha querido faltar a la cita barcelonesa y presenta el Mégane E-Tech Electric, un nuevo vehículo compacto y 100% eléctrico, mientras que Dacia muestra el Jogger, un siete plazas con el que la firma rumana perteneciente al Grupo Renault mezcla el monovolumen y el crossover.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.