Turespaña prevé que se recuperen este año hasta el 90% de los ingresos turísticos de 2019

El director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha destacado que, según las previsiones del organismo autónomo, España cerrará 2022 con entre un 80 y 90% de los ingresos por turismo que logró en 2019, antes de la pandemia de coronavirus, y ha resaltado la "rapidez" de esta recuperación en un contexto de incertidumbre.

Image description
Pasajeros con sus maletas en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas

El responsable de Turespaña, en su intervención, ha indicado que el verano "se presenta mejor" de lo que se esperaba cuando este enero España estaba inmersa en la ola de ómicron y "todas las consultoras internacionales" apuntaban a que la recuperación del turismo a niveles prepandemia no llegaría hasta 2024. "Este verano muy posiblemente tengamos números si no iguales, incluso superiores a 2019", ha señalado.

Así lo ha manifestado durante la I Jornada de Conectividad Aérea que se ha celebrado en Valencia, y en cuya apertura han participado también el director de datos y mercado aeronáutico de Aena, Ignacio Biosca; el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia y presidente de Visit València, Emiliano García. El evento ha reunido en Valencia a responsables de aerolíneas, gestores de aeropuertos y de destino para debatir sobre la potenciación del turismo.

En ese sentido, ha afirmado que en el cómputo final del año, "llegaremos al 80 o 90% del volumen de ingresos de turismo de 2019" y la previsión es que "la recuperación siga después de los meses de verano y con intensidad notable", ha explicado, antes de comparar las situaciones de esta primavera con la de 2022. "Hace dos años, tuvimos un volumen 0, nadie esperábamos que eso iba a llegar nunca, cuando lo vi sobre papel parecía una distopía. Hemos pasado de 0 visitantes en la primavera de 2020 a ocho millones en 2022".

En esta recuperación, Sanz ha resaltado que la "extensa" red de aeropuertos de España ha permitido que la recuperación turística sea "equilibrada" entre los distintos territorios, al tiempo que ha puesto en valor el trabajo de las administraciones para posicionar España como un destino "seguro" en términos sanitarios, durante la gestión de la pandemia y la salida de la misma, a través de su apuesta por el pasaporte covid.

Así, ha afirmado que España está ante un "muy buen verano" y que los "datos reales" reflejan que "los niveles de búsqueda de destinos españoles se mantienen para el último por encima de los de 2019". "No tenemos certezas en cuanto a comportamiento que nos indiquen otra cosa más que sigue existiendo un interés fuerte por viajar", aunque "los datos macroeconómicos hacen tener que estar atentos al desarrollo de la situación", ha puntualizado.

Por parte de Aena, Ignacio Biosca ha señalado que la empresa pública maneja perspectivas similares: en mayo se había recuperado el 80% del volumen de los pasajeros en avión que había en 2019, "ahora estará cerca del 90%" y para el punto álgido del verano prevé acercarse al 100%.

No obstante, ha apuntado que "no todos los mercados se comportan igual" y el tráfico doméstico está por encima de los niveles de 2019, mientras que el europeo "un poco por debajo" y el europeo "prácticamente" igual. De este modo, ha señalado que "no está siendo fácil en Europa", aunque los aeropuertos españoles presentan "dificultades menores", y se ha referido a "grandes incógnitas" como la inflación, el precio del combustible, la invasión de Ucrania y la pandemia.

Por otro lado, ambos han coincidido en la importancia de potenciar la imagen de España para que sea percibido como un destino sostenible y la opción respetuosa con el medio ambiente para el viajero europeo.

Finalmente, Biosca ha resaltado además que el Aeropuerto de Valencia haya sido premiado como 'Mejor Aeropuerto de Europa' en la categoría de 5 a 10 millones de pasajeros, en la trigésima segunda edición de los premios ACI Europa 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.