Trend Micro elige Barcelona para abrir un hub estratégico de ciberseguridad

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, inaugura una nueva oficina en Barcelona, que actuará como hub estratégico para el desarrollo de sus operaciones en Europa. La decisión se alinea con el creciente posicionamiento de la ciudad como uno de los centros tecnológicos más relevantes del continente.

Image description

Con la presencia de autoridades como Nadia Quevedo, Comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración del Ayuntamiento de Barcelona; además de representantes de la Barcelona Investment Office o el Círculo Empresarial Japón – España.

Barcelona ha alcanzado la cifra de 160 hubs tecnológicos internacionales, generando un impacto económico estimado de 2.800 millones de euros, según datos recientes. Además, estos centros emplean a 34.869 profesional y han creado 6.191 nuevos puestos de trabajo el pasado año 2024, lo que representa un crecimiento del 22%, confirmando el dinamismo del ecosistema catalán. Este entorno en expansión ha sido clave para que Trend Micro elija Barcelona como base de operaciones europea, con el objetivo de impulsar la innovación, atraer talento internacional y fortalecer su red europea de ciberdefensa.

"La elección de Barcelona responde a una visión estratégica de estar en el corazón de la innovación europea. La ciudad ofrece un entorno empresarial y tecnológico que combina talento, conectividad y una comunidad dinámica, ideal para acelerar nuestra misión de hacer del mundo digital un lugar más seguro", ha explicado Antonio Abellán, Country Manager de Trend Micro Iberia.

Según los últimos informes, el volumen de negocio de las empresas catalanas del sector tecnológico y digital ha crecido un 14% en el último año, alcanzando los 40.000 millones de euros, cifra que equivale al 14% del PIB catalán. Este crecimiento convierte a Cataluña en un polo de atracción para empresas tecnológicas globales que buscan establecer operaciones en un entorno fértil para la innovación.

“El nuevo hub de Trend Micro encaja plenamente con la visión de Barcelona de sumar proyectos estratégicos que aporten valor, creen ocupación de calidad y refuercen la posición global de nuestra ciudad como líder en innovación. Hemos puesto a disposición de la empresa los servicios del Barcelona Investment Office, desde donde trabajamos en acompañar el aterrizaje empresarial y generar las condiciones para facilitar proyectos de inversión como este, que aporten en positivo al ecosistema económico de Barcelona, sobre todo en sectores estratégicos”, ha señalado Nadia Quevedo, Comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración del Ayuntamiento de Barcelona.

Si nos centramos en el sector de la ciberseguridad, en Cataluña ha experimentado un notable crecimiento en 2024, alcanzando una facturación de una facturación de 1.473 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,7% respecto al año anterior. Actualmente, la región cuenta con 577 empresas especializadas en este ámbito, un 7,9% más que en 2023. Estas compañías emplean a más de 10.000 profesionales, reflejando un aumento del 12,8% en la fuerza laboral del sector.

La mayoría de estas empresas, más del 90%, se dedican a la protección y prevención de ataques cibernéticos, así como a la identificación de usuarios y dispositivos maliciosos y a la detección temprana de actividades anómalas en los sistemas. Además, el 26,4% de las empresas exporta sus servicios, y el 16,9% son filiales de compañías extranjeras, lo que evidencia la internacionalización del sector en Cataluña.

La nueva sede de Trend Micro en Barcelona ya está operativa y albergará funciones clave en ingeniería, operaciones, soporte y desarrollo de negocio. Asimismo, servirá como punto de conexión con instituciones académicas y otros actores del ecosistema de ciberseguridad.  Con esta apertura, Trend Micro reafirma su compromiso con Europa y apuesta por una presencia más cercana, ágil y adaptada a los retos de ciberseguridad emergentes en el continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.