Transports Metropolitans de Barcelona apuesta por la seguridad y lo hace con más cámaras de vigilancia (en autobuses y estaciones de metro)

(Por Anaís Tabueña Puente) Se trata de una iniciativa para reforzar la seguridad y prevenir las posibles agresiones y/o actos incívicos. Se ha empezado a implantar en algunas líneas de metro y está previsto que se complete antes de finalizar el 2023.


 

Image description

El transporte público, como el metro y el autobús, son una prolongación de la vía pública, con el diferencial de la proximidad de las personas. Del mismo modo que en otros ámbitos de alta frecuentación, ocurren hechos incívicos, como por ejemplo el caso del sanitario que fue agredido en el metro de Madrid o los casos de homofobia o acoso sexual. 

Por ello, el Transports Metropolitans de Barcelona apuesta por sistemas de seguridad y de aviso disponibles permanentemente.

Desde TMB trabajan para que sus redes de transportes sean seguras y amables para todo tipo de personas. Desde el Gabinet de Premsa (Àrea de Comunicación y Relacions Institucionals) de TMB señalan a InfoNegocios Barcelona: “somos una empresa con un fuerte compromiso social y como tal implicada en todo lo que conlleve la defensa de los derechos de las personas, con especial atención a los colectivos más vulnerables por sus circunstancias sociales o personales. En TMB abordamos la diversidad desde un enfoque positivo, de generación de oportunidades y no discriminación, y siempre en sentido amplio, abarcando multiplicidad de perspectivas (género, identidad y orientación sexual, discapacidad, edad, origen, etc.)”.

La reciente creación del Servicio de Responsabilidad Social, Mujer y Diversidad está dando lugar a pasos importantes en esta materia como la elaboración y aprobación de los protocolos contra el acoso sexual y la LGTBI-fobia. Entre las medidas en estos planes está la implantación de la videovigilancia con transmisión de imágenes en tiempo real tanto en el interior de los autobuses como a bordo de los trenes de la red de metro que aún no la tienen, teniendo de esta manera un aumento en los recursos de vigilancia privada del 3% en 2021 que se suma al 3% ya aplicado en 2020.

Así, TMB apuesta por un aumento de los sistemas de cámaras de vigilancia, siendo elementos esenciales para la gestión de las grandes infraestructuras, sirviendo como apoyo en la gestión diaria y que funcionan como elemento disuasorio y de ayuda al esclarecimiento de comportamientos incívicos o delictivos por parte de los cuerpos de seguridad y la justicia. 

Según comentan desde TMB; como es lógico, la videovigilancia se aplica de manera proporcionada (no sería posible ni legal monitorizar permanentemente todas las cámaras cuando su número se va a situar pronto por encima de las 10.000), según las normativas vigentes y con respeto a los derechos de la ciudadanía. 

“Con años de experiencia y muchos éxitos acumulados, la voluntad de TMB es ampliar y mejorar tecnológicamente los sistemas de videovigilancia.Por una parte, actualmente está en curso la licitación de la ejecución del proyecto para los autobuses (por un valor aproximado de €  6 millone) con la previsión de que las cámaras y los equipos de comunicaciones del nuevo sistema de videovigilancia se instalen entre el año próximo y el 2023 con una totalidad de unas 1.140 unidades”, explican. Hasta ahora existía videovigilancia embarcada con grabación local en 34 autobuses.

Por otra parte, en cuanto a la red de metro, hay instaladas más de 8.000 cámaras de videovigilancia, la transmisión de imágenes ya es instantánea en el caso de las estaciones y de los trenes de las líneas automáticas (L9/10 y L11) y está en ejecución el proyecto para que también se puedan monitorizar en tiempo real las del interior de los trenes de las líneas convencionales. En este proyecto (presupuestado en € 4,9 millones) se ha implantado la videovigilancia en tiempo real en todos los trenes de la línea 5 y parte de los de las líneas 1, 2, 3 y 4 (69 convoyes en total). Se tiene previsto que a finales de este año se haya puesto en funcionamiento en el resto menos en los que serán sustituidos a corto plazo, ya que las nuevas unidades de las series 7000 y 8000 se están construyendo con un sistema de cámaras que ya incorpora la transmisión instantánea de vídeo.

Estas nuevas medidas se costean con el presupuesto de inversiones de TMB sin afectación a las tarifas de la ciudadanía. Se espera que eleve la percepción de seguridad y el nivel de confianza de la ciudadanía en el transporte público, facilitando la resolución de incidencias que hasta ahora pudieran quedar ignoradas. De este modo, se trata de una apuesta por una mejor convivencia y experiencia de viaje en el transporte público.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.