Todo lo que tienes que saber sobre el bono joven de € 250 para el alquiler (y por qué será muy difícil aplicar en Barcelona) 

(Por Javier Ferreyra) Hacer llegar este bono a todos los ocupados menores de 35 años costaría € 26.700 millones. Sin embargo, a pesar de lo espectacular de la cifra, serán muy pocos los beneficiados con este “cheque”. ¿Cuál es la realidad del anuncio?


 

Image description

Hace unos días, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez anunciaba el acuerdo para dar luz verde a la nueva Ley Estatal de Vivienda, sin embargo, la novedad del bono vivienda para ayudar a los jóvenes menores de 35 años acaparó todos los titulares. El principal objetivo de la novedad es "destinar una política pública a reducir la edad de emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país" según palabras del propio Sánchez. Y no exageró.

De acuerdo con los datos de Eurostat (abril 2020), España es uno de los países con la emancipación juvenil más tardía de Europa. La edad media de emancipación en la UE es de 26,2 años, mientras que en España es de 29,5, el sexto país por la cola. Y si el estudio elegido para recoger los datos es el elaborado por el portal Fotocasa, “la edad media de las personas que han buscado vivienda para emanciparse se situó en los 32 años”. 

La letra grande 
Si bien vale recordar que el texto definitivo de la legislación propuesta por la coalición de Gobierno para este nuevo “bono joven” aún no se ha dado a conocer, se han filtrado algunos detalles que permiten entender de qué se trata. 

La ayuda estará destinada a jóvenes entre 18 y 35 años, que son la población considerada "más vulnerable" a la hora de acceder a la vivienda. Un dato no menor es que, dependiendo de la situación de vulnerabilidad de cada persona, esta prestación podrá complementarse con otras ayudas, y en casos excepcionales –¡mejor no generar falsas expectativas!– es posible que algunos inquilinos puedan llegar a ahorrarse hasta el 40 % del alquiler de una vivienda. 

Esta medida será incluida en la partida de los Presupuestos Generales del Estado 2022 y es, como decíamos, una de las iniciativas recogidas en la nueva Ley Estatal de Vivienda. De momento se habla “de un cheque de € 250 mensuales” para pagar el alquiler de una vivienda, y podrán percibirse durante un máximo de dos años (un total de € 6 mil por beneficiario). 

“Estamos convencidos que esta es solo una ayuda, pero no la solución a la emancipación de los jóvenes, ya que la solución está en la capacidad laboral y nóminas más acordes para las necesidades básicas de los jóvenes” le asegura a InfoNegocios Barcelona Alda Miccolis, con más de 20 años de experiencia en el mercado inmobiliario y fundadora de AlojaBarcelona.  

La letra chica 
Diversos estudios aseguran que, en España, hay unos 4.450.000 ocupados menores de 35 años y, según las cifras del propio Ejecutivo, esta ayuda llegará a entre unos 40.000 a 50.000 jóvenes. Además, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó que el bono se destinará a quienes no perciban un salario anual superior a los € 23.725, tres veces y media el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), y este sector de la población tiene un salario medio muy inferior a esa cifra. 

"La emancipación es un acto que implica no solo mudarse de la casa de los padres, es un recorrido, en el cual el joven asume la propia responsabilidad de sostenerse por sí mismo, para eso invirtió tiempo en formarse o aprender un oficio para tomar la decisión más importante; crecer y ser responsable de su vida. Solo con nominas acordes, al menos a las necesidades básicas (techo, comida, servicios y viáticos) podrá transformarse en un ser adulto emancipado que contribuirá a una mejora sociedad para todos” agrega Miccolis con una mirada macro y certera sobre la situación, durante la charla con InfoBarcelona.  

Uno de cada tres jóvenes de entre 25 y 35 años (a quienes está destinada la ayuda) cobra menos de 1.000 mensuales. ¿Qué puede alquilarse en las grandes ciudades españolas con esos ingresos? 

Vivir en Barcelona 
"Los agentes inmobiliarios aún no sabemos cómo se articulará en nuestro sector la nueva ley. Aún hay mucho camino por recorrer, tiene que aprobarse y se desconoce a partir de qué fecha se podrá solicitar y cuáles serán las vías de tramitación”. La que responde con un manto de cautela es María de la Paz Espoille Miccolis, agente y responsable de AlojaBarcelona, pero agrega datos muy relevantes a la hora de entender el impacto de la medida en la Ciudad Condal. "Barcelona es una de las dos ciudades que mayor concentración de trabajo ofrece en España y el alquiler aquí ronda los € 20 el m2, al mes”. La cuenta es sencilla para un piso de 50 m2, pero difícil para alguien que no llega a los mil euros mensuales. Tendrían que destinar más del 100% de sus ingresos a costear la renta de cada mes, un porcentaje muy por encima del 30% recomendable y que por tanto lo convierte en inviable. 

Al respecto, ya se ha pronunciado Violant Cervera (Consejera de Derechos Sociales en Cataluña): "queremos saber si se tendrán en cuenta las distintas realidades territoriales" y en esa línea aseguró "no es lo mismo un joven que tiene que acceder a un piso en Barcelona que en otro municipio". Por este motivo, añadió, "también querríamos que este traspaso de recursos, de estos € 250, para que la Generalitat los pueda gestionar y resolver según nuestras características territoriales". 

Futuro incierto 
Es cierto que aún queda mucho trayecto por recorrer, sin embargo, desde AlojaBarcelona creen que "Las ciudades donde la oferta de pisos está regulada serán la grandes perjudicadas. Lo dice la experiencia, ya que los inversores saben que afecta su rentabilidad y dejan de invertir” aseguró Espoille Miccolis durante la entrevista con InfoNegocios Barcelona y sumó fundamentos “en Barcelona disminuyó la cantidad de oferta disponible para alquilar y creemos que ese impacto es debido a la ley de alquileres”.  

Por el momento no se sabe mucho más sobre el tema. Por ejemplo, no está claro si dos personas podrán convivir en el mismo hogar cobrando el bono a la vez o si podrán pedirlo jóvenes que compartan piso, ni si la persona solicitante tendrá que llevar empadronado en el municipio en el que alquile la vivienda un tiempo determinado. Para todos estos detalles, habrá que esperar aún algunos días o semanas. De hecho, antes de que esto ocurra tendrá que formalizarse el texto legal y ser aprobado en el Congreso de los Diputados.

En definitiva, aún queda mucha agua por correr debajo del puente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.