Tío Bigotes tiene un plan de 40 aperturas para este año (el secreto de “la auténtica empanada argentina”)

(Por Íñigo Biain) El abuelo de Raúl González fue a Argentina en los 40 del siglo pasado y llevó la empanada gallega. Ahora este nieto de gallego volvió a España y viene desarrollando (desde Cataluña) una cadena de empanadas que tiene un 2022 a toda marcha.

Image description
Silvia Pagan de Álamo, responsable de franquicias de BBVA otorga el premio de la Asociación de Franquicias a Raúl González de Tío Bigotes.

El 2021 terminó muy bien para Tío Bigotes: ganó el premio como “Mejor Franquicia Catalana” con proyección al mercado español que otorga la Asociación de Franquicias de Cataluña en reconocimiento a la expansión de su red que ya suma 19 locales (la mayoría en Barcelona y 2 en Madrid).

Pero el 2022 viene aún mejor: el planes es abrir 40 locales e inaugurar un nuevo centro de producción desde donde podrán armar 500.000 empanadas por mes para abastecer la red.

Y no son solo palabras en un papel: este viernes 14 abren un nuevo local Fabra i Puig (Sant Andreu) y tienen dos cortes de cintas más para los jueves 20 y 27 de enero en el Centro Comercial Finestrelles y La Farga, respectivamente.

  • La empanada es un producto que ya ha sido adoptado por los catalanes, ¿verdad?
  • Sí, aquí, en España y también en Estados Unidos -explica el fundador de la cadena-; es un consumo muy práctico para cualquier época del año.
  • ¿Y el secreto de Tío Bigotes?
  • Seguir siempre la misma receta, cuidar mucho el producto y -también- una marca que cae muy simpática y nos da mucha visibilidad.

Con 16 variedades de empanadas, en Tío Bigotes los “best sellers” son la de carne cortada a cuchillo y la picante.

De la actual red de 19 locales, solo uno -el ubicado en calle París, Eixample- es operada por la empresa de forma directa y el resto son franquicias.

Montar un Tío Bigotes demanda para el franquiciado una inversión de unos € 80.000 y un estimado de 24 meses para recuperar la inversión.

El formato de local está pensado casi exclusivamente para take away (algún formato puede incluir mesas y sillas, al igual que en los centros comerciales) y tienen una alianza con Glovo para el envío de sus productos a domicilio.

“Nuestro producto tiene mucho de compra impulsiva -explica Raúl-, y por eso buscamos locales ubicados en lugares de mucho tránsito de personas”.

El envío del producto congelado a los locales lo realizan de manera directa con transporte propio y para este año está prevista la inauguración de un nuevo centro de producción (en Cervelló) con capacidad para proveer 500.000 unidades al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.