Tío Bigotes tiene un plan de 40 aperturas para este año (el secreto de “la auténtica empanada argentina”)

(Por Íñigo Biain) El abuelo de Raúl González fue a Argentina en los 40 del siglo pasado y llevó la empanada gallega. Ahora este nieto de gallego volvió a España y viene desarrollando (desde Cataluña) una cadena de empanadas que tiene un 2022 a toda marcha.

Image description
Silvia Pagan de Álamo, responsable de franquicias de BBVA otorga el premio de la Asociación de Franquicias a Raúl González de Tío Bigotes.

El 2021 terminó muy bien para Tío Bigotes: ganó el premio como “Mejor Franquicia Catalana” con proyección al mercado español que otorga la Asociación de Franquicias de Cataluña en reconocimiento a la expansión de su red que ya suma 19 locales (la mayoría en Barcelona y 2 en Madrid).

Pero el 2022 viene aún mejor: el planes es abrir 40 locales e inaugurar un nuevo centro de producción desde donde podrán armar 500.000 empanadas por mes para abastecer la red.

Y no son solo palabras en un papel: este viernes 14 abren un nuevo local Fabra i Puig (Sant Andreu) y tienen dos cortes de cintas más para los jueves 20 y 27 de enero en el Centro Comercial Finestrelles y La Farga, respectivamente.

  • La empanada es un producto que ya ha sido adoptado por los catalanes, ¿verdad?
  • Sí, aquí, en España y también en Estados Unidos -explica el fundador de la cadena-; es un consumo muy práctico para cualquier época del año.
  • ¿Y el secreto de Tío Bigotes?
  • Seguir siempre la misma receta, cuidar mucho el producto y -también- una marca que cae muy simpática y nos da mucha visibilidad.

Con 16 variedades de empanadas, en Tío Bigotes los “best sellers” son la de carne cortada a cuchillo y la picante.

De la actual red de 19 locales, solo uno -el ubicado en calle París, Eixample- es operada por la empresa de forma directa y el resto son franquicias.

Montar un Tío Bigotes demanda para el franquiciado una inversión de unos € 80.000 y un estimado de 24 meses para recuperar la inversión.

El formato de local está pensado casi exclusivamente para take away (algún formato puede incluir mesas y sillas, al igual que en los centros comerciales) y tienen una alianza con Glovo para el envío de sus productos a domicilio.

“Nuestro producto tiene mucho de compra impulsiva -explica Raúl-, y por eso buscamos locales ubicados en lugares de mucho tránsito de personas”.

El envío del producto congelado a los locales lo realizan de manera directa con transporte propio y para este año está prevista la inauguración de un nuevo centro de producción (en Cervelló) con capacidad para proveer 500.000 unidades al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.