Tío Bigotes tiene un plan de 40 aperturas para este año (el secreto de “la auténtica empanada argentina”)

(Por Íñigo Biain) El abuelo de Raúl González fue a Argentina en los 40 del siglo pasado y llevó la empanada gallega. Ahora este nieto de gallego volvió a España y viene desarrollando (desde Cataluña) una cadena de empanadas que tiene un 2022 a toda marcha.

Image description
Silvia Pagan de Álamo, responsable de franquicias de BBVA otorga el premio de la Asociación de Franquicias a Raúl González de Tío Bigotes.

El 2021 terminó muy bien para Tío Bigotes: ganó el premio como “Mejor Franquicia Catalana” con proyección al mercado español que otorga la Asociación de Franquicias de Cataluña en reconocimiento a la expansión de su red que ya suma 19 locales (la mayoría en Barcelona y 2 en Madrid).

Pero el 2022 viene aún mejor: el planes es abrir 40 locales e inaugurar un nuevo centro de producción desde donde podrán armar 500.000 empanadas por mes para abastecer la red.

Y no son solo palabras en un papel: este viernes 14 abren un nuevo local Fabra i Puig (Sant Andreu) y tienen dos cortes de cintas más para los jueves 20 y 27 de enero en el Centro Comercial Finestrelles y La Farga, respectivamente.

  • La empanada es un producto que ya ha sido adoptado por los catalanes, ¿verdad?
  • Sí, aquí, en España y también en Estados Unidos -explica el fundador de la cadena-; es un consumo muy práctico para cualquier época del año.
  • ¿Y el secreto de Tío Bigotes?
  • Seguir siempre la misma receta, cuidar mucho el producto y -también- una marca que cae muy simpática y nos da mucha visibilidad.

Con 16 variedades de empanadas, en Tío Bigotes los “best sellers” son la de carne cortada a cuchillo y la picante.

De la actual red de 19 locales, solo uno -el ubicado en calle París, Eixample- es operada por la empresa de forma directa y el resto son franquicias.

Montar un Tío Bigotes demanda para el franquiciado una inversión de unos € 80.000 y un estimado de 24 meses para recuperar la inversión.

El formato de local está pensado casi exclusivamente para take away (algún formato puede incluir mesas y sillas, al igual que en los centros comerciales) y tienen una alianza con Glovo para el envío de sus productos a domicilio.

“Nuestro producto tiene mucho de compra impulsiva -explica Raúl-, y por eso buscamos locales ubicados en lugares de mucho tránsito de personas”.

El envío del producto congelado a los locales lo realizan de manera directa con transporte propio y para este año está prevista la inauguración de un nuevo centro de producción (en Cervelló) con capacidad para proveer 500.000 unidades al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Moonwalkers, nueva plataforma Venture Client que impulsa startups en el sector del marketing experiencial

Experientia, consultora de brand experience con más de 40 años de recorrido en el sector, presenta la II edición del programa Moonwalkers, su renovada apuesta por la innovación y el talento emprendedor en el sector del marketing experiencial. De la mano de Impact Hub, esta nueva edición evoluciona hacia un proyecto always on activo de forma continua y enfocado en la colaboración directa y real con startups emergentes, alejándose del formato de aceleración e incubación tradicional de la edición anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.