Telefónica: una década líder en gestión climática por el CDP

Telefónica ha sido reconocida, por décimo año consecutivo, como compañía líder global en transparencia en desempeño por su acción contra el cambio climático, al formar parte de la ‘Lista A’ elaborada por CDP, organización sin ánimo de lucro cuyo reporte es considerado el “estándar de oro de la transparencia medioambiental corporativa”.

Image description

CDP, en este informe, ha valorado cómo Telefónica aborda el compromiso con el planeta, desvinculando su crecimiento de la huella ambiental al haber reducido las emisiones de CO2 en sus operaciones (alcances 1 y 2) más del 80%, por la introducción de tecnologías más eficientes, así como por el uso de energías renovables en el 100% de sus instalaciones en Europa, Brasil, Chile y Perú. Además, la compañía trabaja para ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través del diseño y la compra con criterios circulares, la reutilización y el reciclaje.

Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica, asegura: “estar en la Lista A de CDP una década demuestra la solidez de nuestro compromiso ambiental y nos estimula para seguir alineando nuestro modelo de negocio con las recomendaciones científicas climáticas más ambiciosas. En Telefónica la gestión del cambio climático forma parte de la estrategia de la compañía para construir un futuro más verde mediante la digitalización. Nuestro Plan de Acción Climática es la brújula que orienta todo lo que hacemos hacia las cero emisiones netas”.

Del total de 346 empresas incluidas en la ‘Lista A’, Telefónica es una de las 20 telcos mundiales, 10 europeas y de las 16 compañías españolas, sobre las casi 23.000 que han reportado información al CDP. En 2023, más de 740 inversores, que gestionan más 136 mil millones de dólares en activos, solicitaron a las empresas que divulgaran datos sobre impactos, riesgos y oportunidades medioambientales a través de la plataforma de CDP.

Por su parte, Sherry Madera, CEO de CDP, afirma: “Ganarse un puesto en la ‘Lista A’ es algo más que la puntuación. Es una indicación de alta calidad, que proporciona a las empresas una visión holística de su impacto ambiental, sirve de referencia para sus planes de transición y, lo que es más importante, les permite cumplir sus ambiciones. A medida que nos adentramos en la Década de Acción y que CDP eleva continuamente el listón de lo que representa el liderazgo medioambiental, el trabajo de las empresas de la Lista A nunca termina. Esperamos que todas las empresas conviertan sus compromisos en acciones más significativas y eficaces".

CDP remarca como en esta edición ha aumentado un 24% las compañías que han ofrecido su información y demuestra que son conscientes del papel vital que desempeñan para garantizar un futuro con cero emisiones netas y positivo para la naturaleza.

Plan de Acción Climática – Un futuro más verde

El cambio climático es uno de los principales retos que se afronta como sociedad. Telefónica, plenamente consciente de la urgencia de reducir las emisiones de CO2 y de su papel como facilitador de la descarbonización de la economía, centra su compromiso en reducir su huella de carbono para tener una red con cero emisiones netas sobre la que ofrecer soluciones digitales sostenibles que contribuyan a ayudar a otras compañías a reducir su propio impacto en el planeta. 

Para ello, la multinacional define su hoja de ruta en su Plan de Acción Climática en el que se compromete a alcanzar las cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en toda la cadena de valor para 2040, lo que supone una reducción efectiva del 90% de todas sus emisiones operativas en 2030 y a neutralizar las emisiones restantes (menos del 10%) a través de créditos de carbono de alta calidad, adelantándose 10 años a los acuerdos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.