Telefónica afirma que el "acceso no autorizado" a sus datos no afectó a clientes residenciales ni a empleados

Telefónica ha confirmado que, efectivamente, tuvo lugar un "acceso no autorizado" a su base de datos, si bien la investigación desarrollada por la teleco ha desvelado que este incidente no ha afectado ni a los clientes residenciales de la compañía ni a los empleados, según ha informado la empresa.

Image description

"La investigación llevada a cabo por Telefónica confirma que ni los clientes residenciales ni los empleados se vieron afectados por el acceso no autorizado a datos básicos y no sensibles", ha asegurado la compañía.

El pasado martes Telefónica informó de que estaba investigando "la legitimidad de la información" que un ciberdelincuente publicó en un foro de hackers en internet en el que afirmaba haber conseguido los datos de 120.000 usuarios y empleados de la operadora española, los cuales puso a la venta.

La brecha de seguridad que dio pie al acceso a esos datos tuvo lugar el pasado marzo, tal como desvelaba a través de la red social X la empresa de ciberseguridad HackManac.

En el mensaje publicado en el foro de hackers el ciberdelincuente que accedió a la base de datos de Telefónica afirmó que ponía a la venta la información robada debido a que no tiene utilidad para él. "Pero seguro que para alguien sí", añadió.

Cabe recordar que a mediados de este mismo mes el Santander informó de un "acceso no autorizado" a una base de datos de la entidad financiera alojada en un proveedor que afectó a clientes de España, Chile y Uruguay, así como a todos los empleados y a algunos exempleados del grupo.

A ello se suma el ciberataque que ha sufrido esta misma semana Iberdrola y que ha afectado a los datos de unos 850.000 clientes de la compañía o el que han sufrido también Ticketmaster o Decathlon.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.