Sopra Steria ayudará al Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya en la gestión de proyectos estratégicos TIC

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha firmado un contrato con el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació de la Generalitat de Catalunya (CTTI) para apoyar al Departament d’Educació de la Generalitat en la gestión de sus proyectos estratégicos y en la gobernanza de fondos europeos. El servicio, de una duración de 24 meses, ampliable otros 12, tiene un valor de 2,6 millones de euros.

Image description

De este modo, Sopra Steria, a través de una única oficina, dará soporte a los proyectos estratégicos de la dirección del Área TIC del Departament d’Educació con los siguientes objetivos: proporcionar una visión estratégica y ejecutiva de las iniciativas, garantizar la calidad en la ejecución de los proyectos, realizar una adecuada gestión del cambio, analizar los riesgos y asegurar la correcta comunicación interna y externa sobre su evolución.

Además, dará apoyo al seguimiento de presupuestos, control económico y evaluación de cartera del Departament, junto con la gobernanza de Fondos Europeos.

Dentro de los proyectos estratégicos del Departament se encuentran, los procedentes del Plan de Educación Digital (PEDC) y los relacionados con iniciativas de Digitalización financiados con fondos europeos (MRR, REACT, FEDER o cualquier otra tipología), entre otros.

"A través de este contrato, Sopra Steria amplía su colaboración con la Generalitat de Catalunya y da continuidad a su experiencia anterior en el Departament d’ Educació en el Centre de Suport a la Gestió de la Qualitat y Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació, con el que ya llevamos trabajando seis años”, ha dicho Antonio Peñalver, Director General de Sopra Steria España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.