¿Se acabaron los problemas del transporte comercial? (App de Inteligencia Artificial para garantizar que las mercancías lleguen a su destino)

(Por José Luis López Sangüesa) La empresa española Usyncro ofrece una solución en la nube para coordinar el transporte logístico, y así garantizar que las mercancías y suministros lleguen a su destino correctamente. Con sólo acceso a Internet y 15 euros se puede sincronizar un envío.

Image description
Cristina Martín, CEO de Usyncro.
Image description

El resultado es que se puede reducir hasta en un 80% el tiempo empleado en estos procesos. Además, la startup española quiere convertir esto en el nuevo estándar global en el envío y transporte de mercancías, y lo han presentado a la ONU.

Hablamos con Cristina Martín, CEO de Usyncro. “Nuestra empresa surgió para digitalizar los procesos y operaciones relacionados con el transporte a raíz del conocimiento profundo de los trámites aduaneros y la gestión logística del comercio internacional. Los socios fundadores coincidimos realizando un Senior Management Program en el Instituto de Empresa, unimos el conocimiento y experiencia en el ámbito de la logística, de la tecnología y del área financiera para construir una solución disruptora en un sector tradicional, muy atomizado y con la gestión de procesos obsoleta”.

“Fundamos la empresa en 2018, y en 2019 logramos hacer el primer seguimiento internacional de un contenedor involucrando a actores como la Agencia Tributaria, varios modos de transporte y las entidades bancarias. Desde entonces, comenzamos a construir una organización para sincronizar a todos los actores de la Cadena de Suministro y validar la documentación vía blockchain”.

Pero ¿en qué consiste la tecnología de Usyncro, y qué ventajas aporta a quienes recurran a ella? Cristina Martín nos responde: “Usyncro es una solución SAAS (Software como servicio) en la nube, que sincroniza a todos los actores que participan en un envío nacional o internacional de forma sencilla y transparente. Un desarrollo basado en blockchain e inteligencia artificial, para hacer el comercio internacional fácil y accesible a todo tipo de empresas y actores que intervienen en la cadena de suministro, automatizando los procesos y garantizando la trazabilidad segura de la mercancía”.

“No es necesario el pago de licencias o integraciones, es una herramienta útil para la digitalización de la actividad logística, conectando a todos los agentes y poniendo la tecnología blockchain al alcance de cualquier tamaño de empresa. La plataforma reduce en un 80% el tiempo empleado en cada expediente, permitiendo la pre-visualización de la documentación asociada a la operación, reduciendo los errores, y evitando el envío de documentación física”.

Además, esta aplicación realiza la extracción de información mediante inteligencia artificial y Machine Learning (aprendizaje automático). “La información relativa al expediente de la operación está disponible para todos los participantes (incluso desde dispositivos móviles), en función de los permisos otorgados en la plataforma, eliminando el uso del papel y generando un seguimiento del expediente en la propia plataforma.”

Recientemente, Usyncro se ha aliado con la empresa TransFollow-Viaservice, con lo que las funcionalidades de ambas plataformas se integran en una sola.

“El despliegue se iniciará a finales de 2021 y las empresas tendrán acceso desde la solución blockchain de Usyncro, a las funciones de la plataforma TransFollow: creación, expedición, compartición, firma y archivo de documentos de porte internacionales (e-CMRs). Dispondrán de forma centralizada de los documentos generados, que tendrán visibilidad para todos los actores involucrados en el envío. Dicha documentación será trazable, segura y estará validada por los propios usuarios gracias a la tecnología blockchain, que aportará transparencia y securización a toda la documentación generada”.

La logística es un sector en franca expansión, y con una naturaleza y ramificaciones eminentemente internacionales. Usyncro está inmerso en este crecimiento y naturaleza global del sector. “Como la cadena de suministro, Usyncro opera a nivel internacional desde su origen. Actualmente, uno de nuestros principales usuarios es Agunsa, un operador logístico de origen chileno con presencia en más de 20 países. Frente a otros competidores que están construyendo silos, la apuesta de Usyncro no tiene fronteras y aspira a convertirse en un estándar. Es una plataforma colaborativa, abierta y segura para un entorno global, interoperable e independiente, que unifique el ecosistema del comercio internacional y nacional”.

Las justas ambiciones de esta empresa española continúan también creciendo. “Más allá del software basado en tecnología blockchain, la solución Usyncro se constituye como un Marketplace de servicios. El objetivo es convertirse en el gran Marketplace de la Logística, vinculando a terceros desde la misma plataforma. Actualmente ya cuenta con BBVA como partner financiero, servicios para asegurar la mercancía y los envíos, la generación de Smart Contracts… En el futuro más inmediato, contaremos con una plataforma para el control de transporte multimodal, embalajes sostenibles, cálculo y optimización de rutas para el ahorro de CO2, etc.”

Incluso prevén un nuevo sistema de geolocalización de mercancías: “Además de seguir apoyándonos en Inteligencia Artificial para la optimización de las rutas, incluiremos conectividad 5G y el uso de satélites para el control de las mercancías pudiendo trazar visualmente el envío en el mapa con un sistema de geolocalización”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.