Sálvense cómo puedan: PIMEC insta a las pymes a sus propios planes para hacer frente a la suba de energía

PIMEC recomienda a las pymes que aceleren planes de contingencia y hagan previsión de costes ante la falta de efectividad de las medidas para el control del coste de la energía.

Image description
Pimec los convoca y Pedro y Pere compartirán el acto de premiación

PIMEC pronostica que el precio de la energía continuará al alza, ante la falta de efectividad de las medidas para el control del coste de la energía y la amenaza del inminente corte de suministro de gas desde Rusia a Alemania.

Esta alarma hizo que el precio del gas en Europa se disparara ayer hasta los 280€/MWh, una cotización que se ha triplicado en los últimos dos meses, y se espera que hoy llegue a su máximo histórico.

En este sentido, la patronal recomienda a las pymes catalanas que aceleren sus planes
de contingencia y tengan en cuenta una previsión de costes para hacer frente a la crisis
energética.

PIMEC aconseja tomar medidas en eficiencia como por ejemplo el autoconsumo fotovoltaico, priorizar el aislamiento, las bombas de calor y sustituir los electrodomésticos viejos, así como medidas de contención (bajar algunos grados la climatización y cerrar puertas y ventanas).

Finalmente, insiste en que hace falta una apuesta decidida para la transición energética y agilizar las renovables y el autoconsumo, para no ser dependientes en esta materia y garantizar un modelo equilibrado y respetuoso con el entorno.

Así mismo, exige medidas regulatorias para cambiar el sistema de fijación de precios de la
energía que sea justo ante el riesgo de cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo.

En este sentido, la patronal recuerda que la clave no está en la rebaja fiscal a la energía, sino en que se considere un precio máximo para evitar precios desbocados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.