S&P cree que España se recuperará a menor ritmo (y con más inflación): rebaja la previsión del PIB al 4,1% (y al 2,7% para 2023)

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha publicado este martes una actualización de sus perspectivas macroeconómicas para la eurozona, en las que ha aplicado una rebaja generalizada de las previsiones de crecimiento, siendo España el país entre las grandes economía del euro que mayor recorte en sus perspectivas ha sufrido.

Image description
S&P pone luz amarilla para España: vuelve a recortar previsiones (y aumentar expectativa de inflación)

La firma pronostica ahora que España crecerá un 4,1% en 2022, frente al 4,7% que esperaba en mayo, cuando ya recortó sus previsiones para el país en 1,4 puntos. Para 2023, el crecimiento será del 2,7%, en comparación con el 3,3% anterior. La previsión para 2024 ha quedado fijada en el 2,5%, lo que supone un recorte adicional de tres décimas.

El pronóstico de crecimiento económico para el conjunto de la eurozona ha experimentado una rebaja de una décima frente a las previsiones de mayo, quedando fijado en el 2,6% para 2022. La perspectiva para 2023 y 2024 se ha recortado en tres décimas en ambos casos, hasta situarse en el 1,9% y el 1,8%, respectivamente.

Alemania, la principal economía del euro, registrará una expansión de su producto interior bruto (PIB) del 1,9%, la misma cifra que hace un mes, aunque el crecimiento en 2023 se ha recortado en cinco décimas, hasta el 2%, y el de 2024, en cuatro décimas, hasta el 1,9%.

Francia ha visto recortada sus perspectivas para este año en una décima, hasta el 2,6%, mientras que en 2023 crecerá un 1,7%, otra décima menos. De su lado, Italia expandirá su economía un 2,8% en 2022, sin cambios respecto a la previsión anterior, aunque su pronóstico para 2023 ha sido recortado en una décima, hasta el 1,9%.

En lo que respecta a los datos de inflación, S&P estima que la inflación media de la eurozona en el conjunto de 2022 será del 7%, seis décimas más. España será el país con mayor incremento interanual de precios respecto a las cuatro grandes economías del euro, con un encarecimiento del 7,9%, nueve décimas más de lo previsto.

De su lado, los precios en Alemania subirán un 7,6% en 2022, 1,2 puntos porcentuales más que la previsión anterior; al tiempo que en Francia la inflación será del 5,2%, una décima más, y en Italia, del 6,3%, tres décimas más.

La calificadora de riesgos espera que la tasa de paro de España se sitúe en el 13,4% este año, lo que supondría mejorar los datos previos a la pandemia. Además, la firma espera que el mercado laboral continúe mejorando hasta alcanzar el 13% en 2023 y el 12,9% en 2024.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.