Ryanair anuncia que apelará las multas de Consumo por considerarlas "ilegales e infundadas"

Ryanair ha pedido a sus abogados que apelen "de inmediato" las multas "ilegales e infundadas" impuestas por el Ministerio de Consumo por el cobro de equipaje de cabina en aerolíneas 'low cost', que para la compañía irlandesa ascienden a 107,7 millones de euros.

Image description

La compañía ha señalado que las políticas de equipaje de Ryanair ya han sido aprobadas en "múltiples" audiencias de tribunales españoles y de la UE, siendo la más reciente en los tribunales de Barcelona.

El consejero delegado de grupo Ryanair, Michael O'Leary, ha recalcado en un comunicado que estas multas, "inventadas" por el Ministerio de Consumo por "razones políticas", "violan" la legislación de la UE.

Así, ha explicado que, durante muchos años, Ryanair ha utilizado tarifas por equipaje y por 'check in' en los aeropuertos en búsqueda de un ahorro de costes a los consumidores en forma de tarifas más bajas.

Además, O'Leary ha subrayado que las multas serán anuladas por los tribunales de la UE, que han defendido repetidamente el derecho de todas las aerolíneas de la UE a establecer precios y políticas sin interferencias gubernamentales. Asimismo, ha agregado que las multas se basan en una antigua ley de "los años 60", antes de que España se uniera a la UE.

Ryanair ha sido la compañía que ha recibido una sanción más alta, seguida de Vueling, quien ha recibido una sanción por valor de 39,2 millones de euros.

La sanción de easyJet alcanza los 29,09 millones de euros; la de Norwegian es de 1,6 millones y, por último, la de Volotea alcanza los 1,18 millones de euros.

Además de por cobrar por el equipaje de mano, las sanciones han tenido en cuenta otras prácticas como no permitir los pagos en efectivo o no dar de manera gratuita los asientos contiguos a personas dependientes y sus acompañantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.