Restaurante Boa-Bao, un viaje gastronómico por Asia (comiendo como en Laos, Japón o Vietnam sin salir de Barcelona)

(Por Jesús Romero González) Inaugurado en 2019, Boa-Bao se configura como la propuesta gastronómica panasiática más genuina de la ciudad condal. Este restaurante ofrece un billete de ida y vuelta a países como Laos, Vietnam, Malasia, Japón o China, entre otros. Cada plato de la carta está basado en la auténtica tradición del país, algo que junto a su excepcional coctelería y su cuidado interior ofrece un toque diferencial frente a otras opciones.

Image description

Boa-Bao procede de nuestro país vecino, concretamente de Lisboa y Oporto, donde ya ha triunfado como place-to-be e incluso ha sido galardonado. Tras este éxito, se propuso como siguiente destino Barcelona y aquí están, en pleno barrio de L’Eixample para integrar su concepto en la cultura local. Pero, ¿de dónde nace el proyecto? Pues de las mentes de una pareja, él americano y ella holandesa, que tienen una total devoción por la comida asiática. Estos, tras muchos viajes, decidieron asociarse con el chef belga Chris Gelien, el cual terminaría de dar vida a este proyecto gastronómico.

Lo diferencial de esta propuesta es que sus recetas no buscan reinventar, fusionar ni reinterpretar la esencia de la cocina panasiática. Al revés, ellos buscan ser fieles a las recetas tradicionales, las cuales son elaboradas con ingredientes procedentes de Asia de primera calidad. De hecho, para mantener el nivel de sus fogones, Boa-Bao recibe habitualmente a chefs asiáticos para mejorar la técnica de elaboración de los platos. Por ejemplo, el maestro Nyoman Wijana maneja a la perfección la técnica culinaria de Indonesia, de donde procede y donde conoció al equipo del restaurante.

Hablando del menú, podemos decir que Boa-Bao incluye platos de 10 nacionalidades diferentes. Las samosas vegetarianas con chutney de cilantro y menta o las vieiras braseadas con salsa Nam Jim de marisco son una de las elecciones más adecuadas para comenzar la estancia. Tras esta primera parada de la ruta panasiática, la carta se divide en apartados temáticos. Gua Baos, las sopas tradicionales, curry y coco o los woks son algunos de ellos, en los que podrás encontrar platos como la sopa malasia de marisco al curry con noodles de huevo, el indonesio de pescado, okra y berenjena o pad thai con panceta de cerdo frita, brócoli chino y pimienta Sichuán.

Con los postres, se entra en la fase final de la experiencia y en el retorno del viaje. Por esto y, como elemento simbólico de la vuelta, se añaden algunas reminiscencias europeas. Los dim sums de naranja y chocolate belga acompañado de helado de jengibre o la crème brûlée de coco con albahaca y citronela son algunas de las elaboraciones que podrás encontrar. Y no debes olvidar los cocktails, con lo que se puede comenzar o finalizar la travesía. Estos componen un apartado indispensable para crear la atmósfera única que converge en las dos plantas de Boa-Bao.

Por último, el interiorismo del restaurante ha sido diseñado a partir de maderas y muebles reciclados, los cuales otorgan vida propia al espacio. También, la decoración reforzada con estatuas de los Guerreros de Terracota y la pintura de la artista belga Yael Hupert (que ha elaborado una obra para cada local de Boa-Bao) consigue transportar al cliente a los diferentes lugares del viaje y a sus calles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.