Qué son los gemelos virtuales (el “otro yo” de las cosas que acelera los avances en ciencia y técnica)

(Por Juan Pedro de Frutos) La posibilidad de recrear entornos en 3D para simulaciones con toda la información necesaria en la nube no solo supone un ahorro en las etapas de creación y de mantenimiento a nivel industrial, sino que permite crear patrones predictivos de gran precisión cuya aplicación en la medicina o en el urbanismo resultará decisivo en los próximos años.

Image description

Tanto en la industria y en los negocios la búsqueda de la mejora de la eficiencia es crucial, y uno de los aspectos fundamentales dentro del I+D. De esta necesidad –y de la tecnología existente- nacen los gemelos virtuales creados por Dassault Systèmes.

Estos, en esencia, son una herramienta que consigue replicar con precisión entornos virtuales de instalaciones, ciudades o hasta el propio cuerpo humano disponiendo toda la información en la nube –así como la ficha completa de cada componente- para sus usuarios.

De esta manera, hacen posible el seguimiento y mantenimiento de instalaciones, verificando si hay alguna pieza que precise ser reemplazada o cuál es aquella que ha originado un mal funcionamiento –desde en una escalera mecánica hasta en un circuito de agua, por ejemplo-, e incluso indica si está en stock.

Gracias a que permite ver su estado en tiempo real y dispone toda la información de cada componente en línea, consigue que el diagnóstico del especialista reduzca los tiempos de respuesta. Este ahorro, según el informe de la Comisión Europea de Marzo de 2019, alcanza el 21% en la fase de construcción y puede cifrarse hasta el 17% en la fase de operaciones.

Una gran ayuda en sistemas complejos, en el que el reemplazo de una pieza precisa interactuar o desconectar otras primero antes de desmontarla, hecho que también recogen los gemelos virtuales al procesar toda esa información a la vez –por lo que se verán muy favorecidos con la normalización del 5G a lo largo de todo el territorio-.

Si bien todas estas ventajas para la industria escalan aún más su utilidad cuando se aplican a la propia medicina o al urbanismo, ayudando a acelerar procesos como la creación de medicamentos y vacunas al suponer entornos de simulación precisos.

Hecho que se extrapola a grandes superficies como ciudades, siendo de utilidad para simular efectos climáticos en los asentamientos, ayudando a “crear edificios energéticamente más eficientes o hasta diseñar infraestructuras de transporte más óptimas en distritos desfavorecidos”, tal y como señala Nicolas Loupy, CEO de Dassault Systèmes.

Tecnología puntera de origen francés
Dassault Systèmes es un fabricante de software de origen galo, que actualmente cuenta con más de 20.000 empleados en todo el mundo, cuyo ámbito de actuación se centra en la industria manufacturera y en la salud, principalmente. Destaca, además de por la implementación de los gemelos virtuales, por sus apps de 3D para modelizar componentes.

Actualmente cuenta con tres oficinas en España, Valencia, Madrid –donde han dispuesto su sede local-, y Barcelona –lugar en el que establecieron su esales center europeo-. Asimismo, trabaja con firmas relevantes en España como El Corte Inglés, Leroy Merlin, Enaire, o Airbus. Además, Nicolas Loupy no descarta ampliar su penetración en el tejido empresarial español ayudando a grandes proyectos como “el desarrollo de Madrid Nuevo Norte”, por ejemplo.

Lo virtual para mejorar lo real
La utilidad de los gemelos virtuales tanto en la construcción, en la industria o en los negocios se centra en cuatro pilares: monitorización, seguimiento, planificación y mantenimiento.

Un ejemplo de ello a gran escala se encuentra en Rennes. Nicolas Loupy señala que tienen “un gemelo virtual de toda la ciudad que permite simular hasta efectos medioambientales como el viento y el flujo de aire a lo largo de la urbe”.

Esto permite mejorar la eficiencia energética para ayudar a un menor consumo de calefacción como aislar fachadas clave, aunque también “se puede trasladar a la realización de sistemas de transporte en barrios más desfavorecidos”, agrega el CEO de Dassault Systèmes.

Eso sí, la simulación no solo se puede aplicar en exteriores, sino que resulta altamente efectiva en espacios cerrados, tal y como se pudo ver en el hospital de Wuhan, en el que se estudió el impacto de los aerosoles para conocer cómo se propaga el coronavirus en una habitación.

Aplicaciones en la medicina y a través del cuerpo humano
Los gemelos virtuales permiten modelizar a nivel microscópico. Gracias a ello se prestan como una herramienta idónea para ayudar en la lucha contra el cáncer o para desarrollar fármacos y vacunas al acelerar la fase de validez de estos.

“En el futuro puede ser utilizada para tratamientos personalizados, como en la reconstrucción cardiovascular en niños, entre otros ejemplos, gracias a la simulación del comportamiento de los fluidos dentro del cuerpo humano”, indica Nicolas Loupy.

Un sistema operativo de negocio que fomenta el teletrabajo y reduce el impacto medioambiental
Dassault Systèmes también dispone herramientas para los negocios gracias a su desarrollo de software como 3DEXPERIENCE, permitiendo trabajar miles de personas de manera remota. Todo debido a la posibilidad de elaborar distintos dashboards para diferentes tareas, e incluir tanto las apps como un CRM embebido que pueden ser utilizados desde cualquier parte con solo “usar de un navegador web, lo que mejora la competitividad y optimiza los productos”, sentencia Nicolas Loupy.

Gracias a ello permite que “toda la estructura de una empresa pueda teletrabajar, e incluso contratar contratistas o proveedores de manera remota” gracias a la implementación de los gemelos virtuales en los procesos productivos. Una manera de ahorrar costes en sectores como la aeronáutica que a su vez contribuye a reducir la huella de C02.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.