Qué son las “campeonas ocultas”, las 2.000 empresas catalanas poco visibles, pero muy especializadas

Acció ha identificado 2.000 empresas catalanas como “campeonas ocultas” (hidden champions), un concepto que hace referencia a compañías poco conocidas que son líderes internacionales en sectores BtoB muy especializados.

Image description
Acció identificó 1.961 empresas que son “campeonas ocultas”

El proceso de identificación se enmarca en el proyecto europeo Drive Inml que pretende encontrar este tipo de empresa y diseñar herramientas de soporte específico para sus necesidades.

El análisis del estudio ha puesto de manifiesto que la principal amenaza para las campeonas ocultas catalanas es la carencia de digitalización, por lo que Acció ha impulsado un plan piloto de internacionalización online adaptado a este tipo de empresa.

En Cataluña, concretamente son 1.961 las empresas que cumplen los tres requisitos básicos para ser una 'campeona oculta':

  • Ocupar una posición de liderazgo en su nicho de mercado
  • Tener una facturación de entre € 10 y € 100 millones
  • Orientación principalmente de empresa a empresa (B2B)

Por lo general, se trata de empresas muy exportadoras y competitivas, aunque también vulnerables, porque están muy especializadas y disponen de grandes clientes, pero reducidos en número. Así pues, son compañías muy expuestas a los cambios bruscos que pueda sufrir la economía oa transformaciones tecnológicas que puedan dejarlas fuera de mercado .

El objetivo de este proyecto es la identificación de las campeonas ocultas para radiografiar su perfil, analizar las carencias más comunes y diseñar políticas públicas y herramientas que se adapten a las necesidades específicas de este tipo de empresas en cada territorio.

La digitalización, asignatura pendiente

En el caso de Cataluña, el análisis realizado ha identificado cerca de 2.000 “campeonas ocultas”, principalmente en el ámbito industrial y orientadas de empresa a empresa (B2B - business to business ). Por lo que respecta a sus retos, el estudio señala el escaso grado de digitalización como principal amenaza para su supervivencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.