Qué son las “campeonas ocultas”, las 2.000 empresas catalanas poco visibles, pero muy especializadas

Acció ha identificado 2.000 empresas catalanas como “campeonas ocultas” (hidden champions), un concepto que hace referencia a compañías poco conocidas que son líderes internacionales en sectores BtoB muy especializados.

Image description
Acció identificó 1.961 empresas que son “campeonas ocultas”

El proceso de identificación se enmarca en el proyecto europeo Drive Inml que pretende encontrar este tipo de empresa y diseñar herramientas de soporte específico para sus necesidades.

El análisis del estudio ha puesto de manifiesto que la principal amenaza para las campeonas ocultas catalanas es la carencia de digitalización, por lo que Acció ha impulsado un plan piloto de internacionalización online adaptado a este tipo de empresa.

En Cataluña, concretamente son 1.961 las empresas que cumplen los tres requisitos básicos para ser una 'campeona oculta':

  • Ocupar una posición de liderazgo en su nicho de mercado
  • Tener una facturación de entre € 10 y € 100 millones
  • Orientación principalmente de empresa a empresa (B2B)

Por lo general, se trata de empresas muy exportadoras y competitivas, aunque también vulnerables, porque están muy especializadas y disponen de grandes clientes, pero reducidos en número. Así pues, son compañías muy expuestas a los cambios bruscos que pueda sufrir la economía oa transformaciones tecnológicas que puedan dejarlas fuera de mercado .

El objetivo de este proyecto es la identificación de las campeonas ocultas para radiografiar su perfil, analizar las carencias más comunes y diseñar políticas públicas y herramientas que se adapten a las necesidades específicas de este tipo de empresas en cada territorio.

La digitalización, asignatura pendiente

En el caso de Cataluña, el análisis realizado ha identificado cerca de 2.000 “campeonas ocultas”, principalmente en el ámbito industrial y orientadas de empresa a empresa (B2B - business to business ). Por lo que respecta a sus retos, el estudio señala el escaso grado de digitalización como principal amenaza para su supervivencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.