¿Puedo hablar con un ser humano? 84% de los españoles prefiere asesoramiento humano en sus operaciones bancarias

Un 84% de los españoles han declarado preferir el asesoramiento humano a la hora de realizar sus operaciones bancarias, una expectativa "particularmente alta", frente a otros países europeos, como Alemania, donde un 76% de sus ciudadanos declararon preferir esta opción.

Image description

Así se recoge en un estudio encargado por NetApp, por segundo año consecutivo, a la empresa de estudios de mercado moweb. Se trata de una encuesta realizada a 1.200 consumidores de Alemania, Francia, España, Suiza, Países Bajos y Reino Unido.

El estudio ha mostrado, según NetApp, que la banca tradicional "sigue llevando la batuta", pero que la mayoría de los consumidores se inclinan por empresas de servicios bancarios especializados, aunque la preocupación por la seguridad "sigue estando presente".

Los canales de banca online son "importes para todos", aunque todavía muchos consumidores, especialmente los mayores de 55 años, "ansían el asesoramiento y contacto humano".

Al respecto, el estudio recoge que un 79% de los encuestados quiere operar en su banco sin tener que ir a la sucursal, y tres cuartas partes (75%) afirman que les gustaría usar servicios de banca online.

Más del 60% de los encuestados prefiere la 'app' y sitio web de su proveedor bancario como su canal principal para acceder a los servicios online, siendo los 'chatbots', las videollamadas y los 'chats' online los menos populares, una situación que no ha cambiado respecto al año anterior.

No obstante, las sucursales siguen teniendo su espacio: continúan siendo la opción preferida de alrededor de la mitad de los encuestados en todos los países, excepto en Países Bajos (33%).

De hecho, muchos consumidores de banca en Europa siguen valorando el contacto humano. El estudio recoge que un 85% están a favor, alcanzando un 90% entre los usuarios mayores de 55 años, aunque entre los jóvenes esta cifra es del 80%. NetApp señala que, al igual que el año anterior, la necesidad de contacto humano es especialmente alta en España (95%) y Francia (89%) pero menor en los Países Bajos (80%).

Asimismo, el 75% de los encuestados en todos los países declararon preferir asesoramiento humano, a la hora de realizar sus operaciones bancarias. Esta expectativa es particularmente alta en España (84%) pero mucho menor en Alemania (76%).

No obstante, si bien muchos están a favor del contacto humano, un notable número de consumidores de banca europeos (79%) también valoraría la autosuficiencia. Este dato crece particularmente en Francia y en España, ambos con un 86% frente al 77% y 82%, respectivamente, del año anterior, mientras que disminuye levemente en Países Bajos, del 71% frente al 77% de 2021.

"Esto supone un reto para los bancos: no solo deben proporcionar servicios digitales sencillos que permitan el autoservicio de los clientes, sino también tener los suficientes asesores en persona para ayudar cuando se necesite", señala el estudio, que apunta a la posibilidad de usar la Inteligencia Artificial y los servicios automatizados para abordar este reto.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.