Premonitorio: el IPC llega al 9,8% en una dinámica inflacionaria que no “vieron venir” los españoles (por qué las cosas se van a poner todavía peor)

(Por Íñigo Biain) Para un latinoamericano -sobre todo de Argentina- ver la actual dinámica de precios en España es un dejá vu: es lógico que las medidas del gobierno sean parte del problema y no de la solución. La cosa va a peor (aunque al  principio no se sienta tan mal).

Image description

Dice la prensa: “El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 3% en marzo en relación al mes anterior y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985”.

Devolviendo un viejo y gran consejo que Ortega y Gasset dio a los argentinos hace más de 80 años, deberíamos decir hoy “españoles, a las cosas”.

Van a escuchar muchas “explicaciones” sobre por qué España está al borde de un nivel de crecimiento del IPC de dos dígitos: que la guerra, que el gas, que el paro de transporte, que… que…

Pero la teoría económica ya zanjó esa discusión con un Premio Nobel a Milton Friedman por su aporte a la teoría monetarista de la inflación: el aluvión de Euros (y dólares y tantas monedas) que puso en marcha el Covid empieza a pasar su factura. Y en España será peor que otros países por la mirada ideológica de la coalición de gobierno y un persistente y creciente déficit fiscal.

Que la inflación no es un mal momentáneo es algo que “nos cae de maduro” para quienes vivimos estos hechos en otros países. Los “remedios” que impulsa el gobierno de Pedro Sánchez serán combustible al fuego: productos y servicios cada vez más caros alternarán con falta de productos en aquellas cadenas de valor más reguladas. 

La mala noticia es que la gente (lo hace a través de sus representantes luego de votar) deberá optar entre dos males. Es Frankenstein o es Drácula. Domesticar la inflación llevará varios trimestres y será sólo a costa de una buena caída en el nivel de actividad y un aumento del desempleo. La otra alternativa es empezar a “convivir” con la droga.

La inflación es una droga, sí. Al principio sus efectos hasta sientan bien y nos dan la sensación de que estamos controlando la situación. ¿Un poco más? Es sólo por hoy, porque tal, porque cual… siempre hay una excusa a mano de los gobiernos con pavor de hacer pasar por el síndrome de abstinencia a sus ciudadanos. Nadie gana una elección promoviendo una recesión, es cierto.

Pero la idea de “convivir” con alta inflación es quizás tanto o más peligrosa. Seguro es algo totalmente diferente a lo que los españoles han vivido en las últimas décadas: un país acostumbrado a que € 1.000 puestos en un cajón valgan “casi” lo mismo siempre, tiene que hacer un rápido aprendizaje para entender que ahora tiene € 900 en ese cajón. Y que nunca más volverán a valer 1.000 sino 890, 880 y así sucesiva y… ¿cada vez más rápidamente?

Ayer me decía un amigo español sorprendido: “en los restaurantes han empezado a poner los precios con lápiz”. En Argentina ninguna carta se imprime con precios y sí con espacios para sucesivas pegatinas que irán haciendo subir el valor de cada plato con la premura que lo indique la suba de costos (hoy la materia prima, mañana la energía, pasado los salarios y así). 

Si bien la suba de precios en España tiene un buen componente de energía, es mucho más profundo que eso. España ha venido empollando el huevo de la serpiente desde hace rato: ha decidido vivir con déficit fiscal de forma permanente y creciente.

Otro conocido, psicólogo y que trata adicciones, suele increpar a sus grupo de ayuda: ¿por qué no tomamos una raya de cocaína una vez al año, para nuestro cumpleaños, por ejemplo? Clínicamente no pasa nada: si la droga es buena y solo lo hacemos una vez al año, no pasa nada.

El tema es que nunca es una vez al año. Luego de nuestro cumpleaños viene el día que estás contento, el cumpleaños de tu mejor amigo, el día que estás triste… siempre hay un motivo para volver a abrir la bolsa y aspirar. Y eso pasa con la inflación y los gobiernos, créanme.

Llevar a España al equilibrio fiscal, bajar impuestos a la producción y el trabajo, ajustar la agobiante burocracia multiplicada entre gobiernos central, autónomos y ayuntamientos es un trabajo que no trae votos pero que alguien -más temprano que tarde, ojalá- deberá hacer en España. Es tiempo de ir “a las cosas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.