Ocho de cada diez empresas tienen dificultades para encontrar profesionales (España supera la media europea)

El 80% de las empresas españolas tiene dificultades para encontrar profesionales con las habilidades requeridas, según los datos extraídos del último 'Estudio de Proyección de Empleo' elaborado por ManpowerGroup.

Image description

De esta forma, el desajuste de talento en España registra su peor tasa de la historia en España. Desde el año 2021, cuando la cifra se situaba en el 65%, ha crecido en 15 puntos, hasta el 80%.

En comparación con el desajuste de talento de otros países, la media de España supera en 5 puntos a la media europea (75%). 

El 26% de los empresarios destacan la dificultad para encontrar profesionales con resiliencia, adaptabilidad y tolerancia ante situaciones de estrés. Le siguen el compromiso, la disciplina, la resolución de problemas o el trabajo en equipo, mencionadas todas ellas por un 25% de los empresarios como las principales dificultades.

Además, el estudio refleja que, fruto de los cambios originados por la pandemia de Covid-19, algunas habilidades se han convertido en "fundamentales" para poder garantizar la sostenibilidad de las organizaciones.

Por tamaño de empresa, un 81% de las medianas organizaciones (de 50 a 249 empleados) asegura tener dificultades para encontrar el talento que necesita. Le siguen las grandes empresas (de más de 250 trabajadores), entre las que un 80% tiene dificultades para encontrar profesionales.

En 2021, las grandes empresas reportaban las mayores dificultades (83%), Las pequeñas empresas son las que menos problemas tienen para encontrar profesionales, aunque representa una cifra alta (76%).

"Pese a que en 2022 se están registrando los mejores resultados en intención de contratación de los últimos 20 años, la tasa de desajuste de talento es la más elevada de los últimos 12 años", ha asegurado el director de ManpowerGroup en España, Francisco Ribero. "Las compañías tenemos el deber de actuar con urgencia y facilitar la colaboración entre empresas, gobiernos y entidades educativas para garantizar que nadie se quede fuera del mercado", ha añadido.

La banca, los más complicados

Banca, finanzas y seguros es el sector que mayores dificultades tiene para encontrar el talento que necesita (85%), seguido de comercio e información, tecnología y telecomunicaciones, ambos con un 82%, y construcción (81%).

Los empresarios españoles reconocen además que las posiciones relacionadas con el sector tecnológico son las más difíciles de cubrir, seguidas de perfiles para operaciones y logística (25%), atención al cliente (22%), ventas y marketing (22%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.