“Nuestro propósito al final es tener que desaparecer” (Circoolar, la empresa catalana de diseño textil corporativo sostenible)

(Por Gina Biain) La empresa textil eco friendly con sede en Barcelona, busca un proceso de expansión internacional, contemplado Holanda y Bélgica, y evaluando también lanzarse al mercado de Francia o Alemania, “mercados quizás más maduros en materia de sostenibilidad''.

Image description
Cecilia Tamagnini y Luis Ribó, los fundadores de Circoolar
Image description
Fui un residuo, soy menor impacto medio ambiental por el uso de algodón orgánico o de poliéster reciclado y también he sido personas empoderadas en el camino y seré residuo cero al final de mi vida útil
Image description
Lanzan una campaña para evitar que más de 20 millones de prendas acaben en el vertedero

¿Sabías que la industria textil es la segunda industria más contaminante del mundo? La segunda en mayor consumo de agua, responsable del 20% de aguas residuales y generadora de enormes contenidos de residuos.

Hablamos con Luis Ribó, cofundador de Circoolar, quien nos comenta que en España, el año pasado, se generaron un millón de toneladas de residuos textiles (es decir, 1.000.000.000 kilos). La analogía de Luis es como si fuese una caravana de camiones de carga desde el centro de Madrid al centro de Barcelona, todos cargados de residuos textiles, eso sería lo que generamos en un año. Y sólo se recicla entre un 5 y un 8 %. Además de la cuota social de esta industria, generadora de enormes desigualdades sociales, incluso hay gente que habla del esclavismo del Siglo XXI, vinculado a la industria textil.

A partir de esto nace Circoolar, de la mano de Cecilia Tamagnini y Luis Ribó, dos socios con nula experiencia en la industria textil. La compañía catalana (B2B) de diseño y comercialización de textil corporativo sostenible que ofrece ropa laboral ecológica cero residuos que garantiza la reciclabilidad de sus prendas hasta el final de su vida útil. El propósito de la compañía se centra en dos pilares:

  • Incidir y luchar contra la industria textil.
  • Poder acompañar a las empresas en su desempeño social y medio ambiental, "vistiendo la propia sostenibilidad". 

El negocio está basado en la economía circular: trabajan con materiales eco friendly, el poliéster reciclado de botellas, el algodón reciclado de viejas prendas o el algodón orgánico, incluso mermas de grandes proveedores de grandes pedidos que están destinados a vertederos o incineradoras, desde Circoolar las recuperan para darles esa vida que nunca tuvieron.

“Por otro lado también damos respuesta a quien ha confeccionado las prendas que van a vestir tus empleados -explica Luis Ribó, cofundador de la empresa- entendiendo que detrás de cada prenda están las manos de una persona, nosotros trabajamos en dos grandes líneas: para pedidos más pequeños con talleres locales de inserción local y empoderamiento femenino, talleres que dan una segunda oportunidad a personas en riesgo de exclusión y para pedidos más grandes, tenemos acuerdos con talleres profesionales de proximidad en Marruecos y en Portugal que están auditados y donde se cumplen condiciones dignas de trabajo”.

Por último, se ocupan de qué pasará con tu ropa laboral una vez llegue el fin de su vida útil o se cambie el logo corporativo y tengan que cambiar la ropa. “Nosotros por un lado, eco diseñamos las prendas para facilitar su posterior reciclaje, es decir qué tipo de composición ha de tener la prenda, qué tipo de print y de bordado para que luego sea fácilmente reciclable. Para grandes pedidos lo que ofrecemos es un servicio de recogida después de su vida útil, pasamos a buscar las prendas para integrarlas en un gestor de residuos donde ahí se les dará una segunda vida, generando así residuo textil cero”, añade Luis.

Luis me preguntó: “¿Tú sabes donde se tiene que tirar la ropa cuando no la utilizas?” Mi respuesta fue un claro “no” y esto es lo que nos ha llevado a la cantidad de residuos. “Ahora la comunidad europea está trabajando en la ley de residuos, sobre todo textiles y la ley de responsabilidad del productor, dos items importantísimos. Para el 2025 se calcula que en todas nuestras ciudades tendrá que haber el contenedor de recogida textil.” nos explica Ribó.

Clientes de Circoolar

Actualmente tienen 28 clientes consolidados, entre los que figuran: Uriach, ISDIN, Sorigué, Chiesi, Aigües de Barcelona, Consum, La Cocina de los hermanos Torres, entre otros. Se trata de un negocio transversal, y esto les permite abarcar diferentes tipos de clientes: en el sector sanitario trabajan con Sanitas, ISDIN, del mundo de la distribución con Consum, también para El Fornet, en la hostelería con el Hotel Torre del Marqués, el Hotel Semáforo, etcétera. 

Aspiraciones para el 2022

En el 2020 facturaron un poco más de  € 100.000 y fue el mundo de la mascarilla el que les permitió sobrevivir, representando el 50% de su facturación.

“Este año empezamos el año con una facturación similar a la de dos años anteriores y nuestra aspiración es básicamente sumar a más empresas a nuestra lucha contra el desastre textil. Creo que lo bueno que tenemos es que está correlacionado la ganancia y el propósito, cuanto más facturación, mayor impacto medioambiental y mayor impacto social generamos. Nuestro propósito al final -aunque suene raro- es que nos gustaría tener que desaparecer, porque tener que vender ropa sostenible ya sea lo normal y todo el mundo ya ha dado el paso, pero sobre todo nuestro gran labor es que las empresas, los empleados, y ciudadanos tomemos conciencia de que cada vez que decidamos qué prenda nos vamos a comprar, tenemos la posibilidad de construir un presente más justo y sostenible”.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Más de 50 empresarios y autoridades debatieron en Global Trends 2025 sobre el papel de España en el mundo

Más de 50 líderes empresarios y autoridades debatieron en las jornadas 'Global Trends 2025: Spain: A new industrial, digital and energy power', organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), en colaboración con Europa Press, sobre las oportunidades que enfrenta España en un mundo marcado por la fragmentación geopolítica, la transformación digital y la transición energética, desde una perspectiva basada en la relación transatlántica.

El FMI celebra las medidas financieras de Milei y anuncia la llegada de una misión para finales de junio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el ministerio de Hacienda del país, como la vuelta de Argentina a los mercados de deuda, y ha avanzado que una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar las metas incluidas en el préstamo de 20.000 millones de dólares (17.381 millones de euros).

Barcelona Vaults se consolida como alternativa al sistema bancario tras su primer año de actividad

En un escenario marcado por la creciente percepción de inseguridad en entornos urbanos, soluciones privadas como las cajas de seguridad de Barcelona Vaults, primer centro privado de alquiler de cajas de seguridad al margen del sistema bancario en España, han cobrado protagonismo. La filial del holding irlandés The Vaults Group, ha cerrado su primer año de operaciones con un balance muy positivo: más de 750 cajas de seguridad alquiladas, una tasa de crecimiento del 25% y futuras aperturas en Madrid, Valencia, Marbella, Málaga y Alicante, cifras que reflejan el aumento sostenido del interés por soluciones de seguridad física fuera del sistema bancario tradicional, tal y como ha confirmado Seamus Fahy, Managing Director de Barcelona Vaults, durante el evento celebrado esta mañana ante los medios de comunicación. 

La Sagrada Familia y el papel primordial de Jansen en su estética interior y exterior

Los elegantes y minimalistas sistemas de acero con rotura de puente térmico para puertas, ventanas o lucernarios de Jansen Iberia han desempeñado y siguen desempeñando un papel clave en la preservación de la esencia del icónico edificio, asegurando la durabilidad y funcionalidad de los elementos sin comprometer la estética original. Las características moldeables y ornamentales del acero son básicas para adecuarse a la estética transgresora de la Sagrada Familia, personalizando su estética y su forma como nunca antes se ha visto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.