No diga croissant, diga Manolito: la plataforma de catering Fudeat te lleva los productos de Manolo Bakes a tu empresa (sí, también en Barcelona)

(Por Javier Adell Mezquita) “Si Marty McFly hubiese probado los Manolitos, no habría regresado del futuro”. Es más, “si Mufasa hubiese tenido Manolitos, los ñus se habrían parado a saludar”. Estas son dos de las divertidas leyendas que pueden leerse en grandes letras nada más abrir una de las codiciadas cajas de productos de bollería de Manolo Bakes, la cafetería que ha revolucionado los desayunos en Madrid con su extenso surtido de delicatessen dulces y saladas de elaboración propia, y sus no menos populares cajas de Manolitos, una reinvención de los croissants de toda la vida “¡No se dice croissant… se dice Manolito!”, insisten en Manolo Bakes.

Image description
Image description
Image description

La cadena, que ya cuenta con 20 establecimientos, ha iniciado su expansión por España y a ha clavado su pendón de obradores y stores en Valencia, La Coruña y Zaragoza y, recientemente, en Barcelona, donde hay tres puntos de venta: uno en la calle Calvet -justo al lado de la plaza Francesc Macià-, otro en la calle Berlín -no muy lejos de la estación de Sants- y el tercero en el centro comercial Glòries.

El desembarco de la marca madrileña en la ciudad condal ha venido de la mano de Fudeat (partner estratégico de Manolo Bakes en el mundo virtual), la plataforma de catering para empresas y particulares.  


La confluencia de Manolo Bakes y Fudeat en Barcelona no es casual. La plataforma digital se sentía consolidada en el campo de los caterings convencionales de cócteles y picoteo y decidió ampliar miras “potenciando los desayunos de oficina. Creemos que la gastronomía es el mayor foco de unión entre las miembros de una empresa y los desayunos son el momento en el que más se interactúa”, destaca Borja Boada, CEO de Fudeat

La plataforma de catering ha aprovechado el retorno de una cierta normalidad a la vida de las oficinas, por la regresión del COVID-19, para brindarles a sus clientes empresarios la posibilidad de adquirir cajas de Manolitos para deleite del personal en los centros de trabajo. “La gente tiene ganas de verse después de la pandemia y los desayunos son momentos en los que se comparten experiencias y se fortalecen los equipos, bastante mermados después de un año de limitaciones. Los Manolitos añaden valor añadido a esos encuentros”, incide Boada.
 

Aunque el servicio de Fudeat acaba de comenzar, los primeros pedidos de los productos de Manolo Bakes no han tardado en llegar. Y la aceptación “está siendo muy buena, porque los productos de Manolo Bakes están muy buenos”, subraya el CEO. De hecho, Fudeat era cliente de Manolo Bakes antes de la firma de su acuerdo comercial.

Fudeat (fundada en Madrid en 2017) es una de las pocas compañías con números positivos en el difícil ejercicio de 2020 en el que el sector del catering ha caído a plomo. “La facturación ha crecido un 20% en el último año”, certifica Borja Boada, y se ha situado “por encima del millón de euros”, añade.  


Según el CEO, que la firma se haya convertido en la excepción a la regla es la consecuencia de tres iniciativas singulares puestas en marcha durante el estado de alarma. La primera es el crowdfunding que al comienzo del confinamiento permitía convertir dinero en comida para hospitales y servicios médicos de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y que se tradujo en el reparto de 15.000 menús.

La segunda ha sido la reinvención de los tradicionales aperitivos de negocios de los breaks en una nueva fórmula para los eventos virtuales: el reparto a domicilio de cajas de desayuno, picoteo o experiencias a los conectados mediante videoconferencia, Zoom o Skype.

Y la tercera: la apertura de la Cantina Virtual, un espacio telemático para elegir el menú que se degustará en la oficina y que ha salvado el almuerzo a más de uno durante el largo cierre de la hostelería.

En poco más de un año, la plataforma digital de Fudeat ha servido “20.000 cajas para eventos virtuales y 40,000 menús desde la cantina”, cuantifica Boada. El éxito de ambas iniciativas ha sido doble porque “hemos ayuda a capear la crisis a 40 proveedores (restaurantes de Barcelona, Valencia, Madrid y Sevilla,) en su mayoría empresas familiares y Pymes que no tenían terraza”.

Con este buen bagaje, Fudeat -que tiene una plantilla de 12 empleados y 15 colaboradores externos- encara el 2021 con optimismo. Su ritmo de crecimiento es constante -capta unos 20 nuevos proveedores al mes y ya supera los 250-, ha reforzado los servicios en Valencia y Sevilla y muy pronto se desplegará en Málaga.

“El objetivo es convertir nuestro Marketplace en el primer proveedor de catering corporativo de España”, resume Borja Boada.  Por eso, la compañía se mantiene ojo avizor, y a la expectativa, para que su plataforma digital esté siempre dispuesta y disponible “para cubrir cualquier posibilidad de consumo que surja”, concluye Boada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.