Ni Amazon ni Mercadona, esta startup barcelonesa permite que los clientes se cocinen sus propios menús en menos de 10 minutos

(Por Juan Pedro de Frutos) Los días en los que no se sabe qué cocinar o en los que se tienen invitados en casa pero falta tiempo para comprar e idear recetas suenan lejanos en Barcelona gracias a Paco Cinarlo. Una iniciativa de 4 jóvenes catalanes para que puedas tener en casa los ingredientes y las recetas que tú quieras (entre todas las disponibles en la app) en 10 minutos.

Image description

Barcelona es uno de los mejores lugares para comenzar una startup en Europa. No solo lo constatan varios estudios internacionales, sino que los propios hechos hablan por sí solos. Este es el caso de Paco Cinarlo, la empresa creada por cuatro jóvenes emprendedores en el último trimestre de 2020 y cuyo éxito ha estado por encima de las expectativas de sus creadores gracias a su innovador servicio.

La idea nació de un brainstorming que llevaron a cabo los cuatro socios que conforman la empresa. Apenas unas semanas después de su concepción, comenzaron a recibir los primeros pedidos, que no tardaron de pasar de alguno esporádico a una “media de 20 o 30 encargos diarios”, confiesa Javi Mitjans, director de comunicación de Paco Cinarlo.

El negocio se fundamenta en repartir meal kits (paquetes para una o dos personas que contienen los ingredientes necesarios y la receta, que incluye todos los pasos a seguir). Un servicio que presenta un valor añadido para el consumidor –y la posibilidad de comer sano a diferencia del delivery más tradicional–, mientras lucha cara a cara a nivel logístico con Amazon o Mercadona; amenazas que han sabido sortear.


Para diferenciarse de ellos, Javi Mitjans, subraya que su meta es que “en menos de 20 minutos un usuario pueda disfrutar de los meal kits en su propia casa tras elegir desde un móvil Android o iOS lo que desea comer”. Por ahora, el servicio solo está al alcance de los barceloneses y de los residentes del área metropolitana.

Tanto los menús como los platos que se pueden seleccionar en la app están compuestos “por productos de temporada con proveedores de Km.0, por lo que se trata de una oferta que va renovándose de manera constante mientras que los precios se estipulan en función de la materia prima, situándose entre los € 7 y los € 15”, señala Javi Mitjans.

La economía colaborativa como solución al “problema de la última milla”


Paco Cinarlo se enfrenta al mismo desafío logístico de gigantes como Amazon o Mercadona a la hora de repartir los productos. Para solucionarlo, firmaron un primer acuerdo con la catalana Glovo, empresa de delivery, utilizando a sus riders como repartidores.


Actualmente han añadido a Just Eat y la app Too Good To Go a su servicio, además de contar con su primera tienda física, situada en el número 47 de la calle Sagués, en la que también es posible realizar los pedidos offline.

Al tratarse de productos frescos para preparar en el acto, se solventa el inconveniente de mantener la cadena del frío y se consigue enviar en pocos minutos cualquier pedido a un área cercana. Así, esta startup resuelve el tan temido problema de la última milla, algo que hasta ahora solo Amazon con su alianza estratégica con DIA había podido abordar de manera óptima.

Menús asesorados por expertos en paquetes pensados para cuidar el medioambiente
“Hay varios nutricionistas y chefs que nos ayudan a idear los platos. Están pensados para que gente vegana, vegetariana, celíacos, con intolerancias varias y demás puedan tomarlos”, comenta Javier Mitjans. Además, los envases son biodegradables, ya que otro de “los objetivos de la empresa es generar el mínimo de residuos posibles”, agrega el emprendedor.

Una apuesta fuerte en marketing y comunicación, la clave de su éxito
Javier Mitjans reconoce que se ha “invertido bastante en comunicación y en marketing, lo que nos ha facilitado mucho el proceso para darnos a conocer. De la inversión inicial de 20.000 euros, se emplearon cerca de 6.000 euros en el marketing, la segunda mayor partida”.

La campaña, que se cimentó en las redes sociales, especialmente en Instagram, sumó colaboraciones con influencers como medio de difusión entre el público joven gracias al reparto de cajas gratis a perfiles con más de 10.000 seguidores. 

Ahora, tras el éxito cosechado a lo largo de estos meses, ya estudian dar el salto a Madrid con la apertura de un local físico y esperan recibir la misma gran acogida que tuvieron en Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.