Ni Amazon ni Mercadona, esta startup barcelonesa permite que los clientes se cocinen sus propios menús en menos de 10 minutos

(Por Juan Pedro de Frutos) Los días en los que no se sabe qué cocinar o en los que se tienen invitados en casa pero falta tiempo para comprar e idear recetas suenan lejanos en Barcelona gracias a Paco Cinarlo. Una iniciativa de 4 jóvenes catalanes para que puedas tener en casa los ingredientes y las recetas que tú quieras (entre todas las disponibles en la app) en 10 minutos.

Image description

Barcelona es uno de los mejores lugares para comenzar una startup en Europa. No solo lo constatan varios estudios internacionales, sino que los propios hechos hablan por sí solos. Este es el caso de Paco Cinarlo, la empresa creada por cuatro jóvenes emprendedores en el último trimestre de 2020 y cuyo éxito ha estado por encima de las expectativas de sus creadores gracias a su innovador servicio.

La idea nació de un brainstorming que llevaron a cabo los cuatro socios que conforman la empresa. Apenas unas semanas después de su concepción, comenzaron a recibir los primeros pedidos, que no tardaron de pasar de alguno esporádico a una “media de 20 o 30 encargos diarios”, confiesa Javi Mitjans, director de comunicación de Paco Cinarlo.

El negocio se fundamenta en repartir meal kits (paquetes para una o dos personas que contienen los ingredientes necesarios y la receta, que incluye todos los pasos a seguir). Un servicio que presenta un valor añadido para el consumidor –y la posibilidad de comer sano a diferencia del delivery más tradicional–, mientras lucha cara a cara a nivel logístico con Amazon o Mercadona; amenazas que han sabido sortear.


Para diferenciarse de ellos, Javi Mitjans, subraya que su meta es que “en menos de 20 minutos un usuario pueda disfrutar de los meal kits en su propia casa tras elegir desde un móvil Android o iOS lo que desea comer”. Por ahora, el servicio solo está al alcance de los barceloneses y de los residentes del área metropolitana.

Tanto los menús como los platos que se pueden seleccionar en la app están compuestos “por productos de temporada con proveedores de Km.0, por lo que se trata de una oferta que va renovándose de manera constante mientras que los precios se estipulan en función de la materia prima, situándose entre los € 7 y los € 15”, señala Javi Mitjans.

La economía colaborativa como solución al “problema de la última milla”


Paco Cinarlo se enfrenta al mismo desafío logístico de gigantes como Amazon o Mercadona a la hora de repartir los productos. Para solucionarlo, firmaron un primer acuerdo con la catalana Glovo, empresa de delivery, utilizando a sus riders como repartidores.


Actualmente han añadido a Just Eat y la app Too Good To Go a su servicio, además de contar con su primera tienda física, situada en el número 47 de la calle Sagués, en la que también es posible realizar los pedidos offline.

Al tratarse de productos frescos para preparar en el acto, se solventa el inconveniente de mantener la cadena del frío y se consigue enviar en pocos minutos cualquier pedido a un área cercana. Así, esta startup resuelve el tan temido problema de la última milla, algo que hasta ahora solo Amazon con su alianza estratégica con DIA había podido abordar de manera óptima.

Menús asesorados por expertos en paquetes pensados para cuidar el medioambiente
“Hay varios nutricionistas y chefs que nos ayudan a idear los platos. Están pensados para que gente vegana, vegetariana, celíacos, con intolerancias varias y demás puedan tomarlos”, comenta Javier Mitjans. Además, los envases son biodegradables, ya que otro de “los objetivos de la empresa es generar el mínimo de residuos posibles”, agrega el emprendedor.

Una apuesta fuerte en marketing y comunicación, la clave de su éxito
Javier Mitjans reconoce que se ha “invertido bastante en comunicación y en marketing, lo que nos ha facilitado mucho el proceso para darnos a conocer. De la inversión inicial de 20.000 euros, se emplearon cerca de 6.000 euros en el marketing, la segunda mayor partida”.

La campaña, que se cimentó en las redes sociales, especialmente en Instagram, sumó colaboraciones con influencers como medio de difusión entre el público joven gracias al reparto de cajas gratis a perfiles con más de 10.000 seguidores. 

Ahora, tras el éxito cosechado a lo largo de estos meses, ya estudian dar el salto a Madrid con la apertura de un local físico y esperan recibir la misma gran acogida que tuvieron en Barcelona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.