Muchas universidades prometen salida profesional, pero en Assembler School sólo pagas la formación si encuentras trabajo

(Por José Luis Sangüesa) Assembler School es una startup barcelonesa que imparte másters y executive programs, pero sólo pagas la matrícula si encuentras trabajo al finalizar el aprendizaje teórico y práctico. Se basa en proyectos y en un entorno colaborativo, y con una formación accesible a cualquier persona. Además, recibió el premio al Mejor Centro de Formación en educación tecnológica de España en los Premios Excelencia Educativa 2020.

Image description

Hablamos con los responsables de esta peculiar universidad. Según Kasia Adamowicz, cofundadora de la empresa: “Assembler School fue fundada en 2019 por Kasia Adamowicz y Cristian Fondevila para ofrecer un centro de formación de referencia para programadores de calidad.”

“Desde Assembler School proponemos un nuevo paradigma de aprendizaje en tecnología centrado en el alumno y las necesidades reales del mundo laboral, y en ofrecer formación accesible para cualquier persona, aplicando una metodología de aprendizaje colaborativo, sin clases, sin profesores y sin coste por adelantado (en los másters, el alumno paga solo la matrícula y el resto -hasta el 80% del programa- a éxito y a plazos, una vez encuentra trabajo).”

En tiempos de cambio, también la enseñanza ha de saber renovarse. "Estamos viviendo una revolución tecnológica a nivel global, y los sistemas educativos actuales se tienen que reinventar para seguir el ritmo del cambio, que conlleva mucho esfuerzo y tiempo, y en instituciones muy consolidadas no es fácil. Por tanto hemos decidido crear Assembler School, con un modelo de aprendizaje colaborativo y basado en las necesidades reales de las compañías, para potenciar el talento tecnológico tan demandado hoy en día”, afirma Cristian Fondevila, CEO de la compañía.

El pago diferido de la mayor parte de la matrícula en base al éxito y la inserción del titulado en el mercado laboral, es un factor clave de esta renovación. Assembler School diseña sus planes de estudio en función del mercado de trabajo, desde una perspectiva tangible e inmediata. “Uno de nuestros objetivos es que nuestros alumnos consigan un buen trabajo; por ello, sólo pagarán si lo encuentran y cumplen ciertos requisitos como el salario mínimo, etc.”

Según Kasia y Cristian: “La idea la hemos visto en EEUU, con los Income Share Agreement (acuerdos de ingresos compartidos), que hace años funcionan muy bien en el mundo de la formación. Vimos que es exitoso en algunos casos de escuelas de referencia como Lambda School, y Holberton School, entre otros, y decidimos traerlo a España (adaptándolo, por supuesto, a la realidad de aquí). De esta forma pretendemos dar acceso al mejor talento, sin importar de dónde viene: lo que realmente nos importa es el potencial de nuestros candidatos y candidatas, y que se centren en aprender durante el programa sin tener que preocuparse por pagar el máster.”

“Pero nuestra labor no acaba aquí, ya que durante todo el programa, sobre todo al finalizarlo, ponemos a disposición de nuestros alumnos un career coach que les ayuda a mejorar sus perfiles profesionales y encontrar buenas oportunidades laborales.”

La eficacia de este modelo se va confirmando cada vez más. “Durante todo este tiempo hemos demostrado un alto nivel de conocimientos, tanto de programación como de soft skills, de nuestros alumnos, que actualmente perciben un salario medio de 25.000-26.000€ brutos anuales (30% superior a los bootcamps –programas de capacitación especializados, con clases virtuales-) y tardan 1 mes de media en encontrar trabajo.”

Los perfiles de enseñanza son dos: de un lado, el Master in Software Development, de 7 meses de duración, para aquellos que quieren formarse como developers, y que hayan estudiado previamente algún tipo de ingeniería. Y del otro, el Executive DevOps Program, un programa de especialización impartido en inglés, de 4 meses de duración y en remoto, dirigido a personas que ya trabajan dentro del sector tech.

El futuro de este modelo de enseñanza y de las especializaciones que Assembler School ofrece, es brillante. Con la pandemia se ha incrementado la necesidad de cubrir puestos de trabajo del sector tecnológico digital. “La demanda en 2020 se ha cuadriplicado: este año se han buscado alrededor de 130.000 ingenieros de software, frente a los 65.000-70.000 de 2019 o los 36.000 de 2017. Algo parecido pasa con los administradores de sistemas que en 2021 se sitúan en casi 30.000, lo que implica un crecimiento del 650% en la demanda de estos perfiles. Por otra parte, el crecimiento en expertos de ciberseguridad pasa de cerca de los 4.000 en 2017 a casi 10.000 en 2021.” 

En el mismo año 2020, Assembler School recibió nada menos que 3 premios de excelencia educativa. Su modelo avanza a todo tren en un mercado tecnológico ávido de talentos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.