MásMóvil y Kyndryl acaparan el 35% de los 6,2 millones de la segunda convocatoria de 'Único 5G Sectorial

El grupo MásMóvil, a través de su filial Xfera Móviles, y el proveedor de servicios de infraestructura tecnológica Kyndryl se han repartido más de un tercio de los 6,16 millones de euros de las ayudas correspondientes a la segunda convocatoria del programa 'Unico 5G Sectorial' de este año, en la que se proponen subvenciones para un total de nueve proyectos, según la resolución provisional a la que ha tenido acceso Europa Press.

Image description

En concreto, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales --dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos-- ha propuesto conceder 1,02 millones de euros a Xfera Móviles, mientras que las ayudas que se plantean para Kyndryl ascienden a 1,12 millones de euros.

Sin embargo, el proyecto para el que se proponen las ayudas de mayor importe dentro de esta segunda convocatoria es el de Cinfo Contenidos Informativos Personalizados, con un total de 1,22 millones de euros, mientras que Caf Signalling es la empresa que más ayudas recibirá, en concreto, 1,32 millones de euros en total con dos iniciativas, una para la que se proponen 733.148 euros en subvenciones y otra para la que se plantean 594.292 euros.

En la resolución provisional también se contemplan ayudas para Tekia Ingenieros (651.733 euros), Sistelec Soluciones de Telecomunicación (345.080 euros), Abertis Autopistas España (250.110 euros) y Visual Technology Lab (212.873 euros).

En la resolución provisional de la segunda convocatoria de programa 'Único 5G Sectorial' de este año se proponen ayudas por un importe total de 6,16 millones de euros, que se suman a los 9,5 millones de euros de la primera fase de 2023 y a los casi 20 millones de euros de la edición de 2022, lo que en conjunto supone en torno a 35 millones de euros.

La segunda convocatoria de 2023 del 'Unico 5G Sectorial' tiene como objetivo la ejecución parcial de la inversión relativa al despliegue de redes 5G e innovaciones 5G del componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.