Más del 50% de las empresas priorizan integrar la sostenibilidad para aumentar la competitividad

La sostenibilidad, la experiencia del cliente y los desafíos tecnológicos se consolidan como ejes estratégicos para el sector logístico.

Image description

La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en un factor decisivo en la logística, según revela la última encuesta de Logisfashion, multinacional especializada en soluciones logísticas para el sector de la moda y el lifestyle. El estudio, realizado entre empresarios y profesionales de diversos sectores, destaca que más del 50% de los encuestados valora la infraestructura sostenible de su proveedor logístico por encima de otros aspectos, como el packaging ecológico o la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Las empresas buscan partners que no solo aporten eficiencia operativa, sino que también refuercen continuamente su compromiso con un modelo de gestion sostenible de triple impacto, buscando generar no solo beneficios económicos sino también crear valor social y medio ambiental”, afirma Liliana Labarthe, Directora de Marketing Corporativo de Logisfashion.

Experiencia del cliente

Además, la experiencia del cliente se consolida como eje central en la estrategia logística, situando al cliente en el centro de la estrategia. Según el estudio, el 51% de las empresas considera que el tiempo de entrega es el factor más valorado por los consumidores, seguido de la flexibilidad en las entregas (19%) y la claridad en las políticas de devolución (14%).

Este cambio de prioridades está motivando a las empresas a implementar estrategias más dinámicas que les permitan atender con eficacia las expectativas de los consumidores actuales, quienes valoran tanto la rapidez como la personalización del servicio.

Personalización y tecnología: claves para competir

En un mercado altamente competitivo, uno de cada cuatro empresarios identifica los pedidos personalizados como una oportunidad clave para aumentar la satisfacción del cliente y la diferenciación de la marca. No obstante, otros desafíos, como la fluctuación de la demanda (33%) y los retrasos en la cadena de suministro (35%), siguen impactando en la experiencia del consumidor.

La encuesta también subraya las barreras que enfrentan las empresas en el ámbito internacional. Un 33% de los encuestados señala que la selección del marketplace adecuado y la comprensión de su logística son los principales obstáculos para la internacionalización. En este contexto, las zonas francas y almacenes con condiciones especiales surgen como soluciones estratégicas: el 42% de los encuestados destaca la planificación de pago de impuestos como su principal ventaja, mientras que el 21% las valora por facilitar exportaciones.

Sin embargo, el avance tecnológico sigue siendo una asignatura pendiente, ya que, el 17% de las empresas encuestadas indica que tiene dificultades para integrar soluciones innovadoras en sus operaciones logísticas. Esta brecha ha llevado a muchas compañías a confiar en socios especializados, que permiten a las empresas no solo aliviar sus dificultades operativas, sino también conseguir centrarse en sus estrategias de negocio mientras mejoran su capacidad de respuesta ante fluctuaciones de la demanda.

“Este estudio pone de manifiesto que el futuro no solo pasa por adaptarse a las expectativas cambiantes de los consumidores, sino por anticiparse a ellas, integrando innovación, compromiso social y agilidad operativa. En Logisfashion, seguimos firmes en nuestro propósito de acompañar a las empresas en este camino, brindando soluciones que no solo resuelven los desafíos del presente, sino que también impulsan el crecimiento sostenible de nuestros clientes en el futuro”, concluye Liliana Labarthe, Directora de Marketing Corporativo de Logisfashion.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.