Más de la mitad de las empresas españolas no incorpora el ESG en su estrategia

El mayor despliegue de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en 2025 plantea un nuevo reto para las empresas en España. Tras su entrada en vigor, las organizaciones de más de 250 empleados deben ser más transparentes en su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), exigiéndose un esfuerzo significativo en lo que respecta a la recopilación y reporting de datos. En este contexto, Canela ha lanzado un nuevo estudio titulado ¿Están las empresas españolas preparadas para los retos que plantea la CSRD?, que explora el nivel de preparación del tejido empresarial español.

Image description

Las empresas españolas avanzan en ESG, pero el presupuesto sigue siendo una barrera 

Este informe realizado a más de 200 directivos y responsables de grandes empresas españolas, revela que, si bien el 43,8% de las organizaciones ya integra el ESG en su estrategia, el 56,2% restante todavía no lo hace. Además, el 30% aún no incluye el ESG en su presupuesto general y solo el 1,5% de las empresas destina más del 50% de su presupuesto general a estas iniciativas. Esto refleja un crecimiento en la importancia de las políticas de ESG, aunque aún están lejos de ser una prioridad financiera para muchas organizaciones.

Entre las barreras para la implementación, el estudio revela que la falta de regulación o incentivos claros (51,2%) es la principal traba para las empresas. Además, la falta de recursos financieros y de conocimientos y habilidades internas (ambas con un 37,4%) también representan obstáculos significativos. Todas ellas dificultan la integración efectiva de prácticas sostenibles y de gobernanza responsables.

Además, el informe señala  que el uso de tecnología y la colaboración en ESG están ganando relevancia (más de la mitad de las empresas ya emplean software específico para gestionar sus esfuerzos), aunque persisten áreas de mejora, especialmente en la sostenibilidad de la cadena de suministro. Aunque el 50,2% de las empresas evalúa a la mayoría de sus proveedores en términos de sostenibilidad, solo el 11,8% lo hace de manera regular.   

Estos son algunos de los datos del informe de Canela que ofrece una visión detallada sobre el nivel de preparación de las empresas españolas ante el nuevo marco de la CSRD, mostrando  una tendencia clara: aunque las organizaciones están avanzando en sus esfuerzos ESG, aún queda un largo camino para que estas prácticas se consoliden como un pilar central de su estrategia financiera y operativa.

Un servicio para el cumplimiento de la CSRD y el fortalecimiento de la reputación corporativa

A partir de los hallazgos del estudio, Canela lanza su nuevo servicio de Sostenibilidad y ESG, diseñado para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de la CSRD y mejorar su impacto ESG. Este servicio no solo busca facilitar la adaptación a las normativas, sino que pretende convertir el reporting en una herramienta estratégica que refuerce la reputación de las empresas y consolide su competitividad en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.