Más de la mitad de las empresas españolas no incorpora el ESG en su estrategia

El mayor despliegue de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en 2025 plantea un nuevo reto para las empresas en España. Tras su entrada en vigor, las organizaciones de más de 250 empleados deben ser más transparentes en su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG), exigiéndose un esfuerzo significativo en lo que respecta a la recopilación y reporting de datos. En este contexto, Canela ha lanzado un nuevo estudio titulado ¿Están las empresas españolas preparadas para los retos que plantea la CSRD?, que explora el nivel de preparación del tejido empresarial español.

Image description

Las empresas españolas avanzan en ESG, pero el presupuesto sigue siendo una barrera 

Este informe realizado a más de 200 directivos y responsables de grandes empresas españolas, revela que, si bien el 43,8% de las organizaciones ya integra el ESG en su estrategia, el 56,2% restante todavía no lo hace. Además, el 30% aún no incluye el ESG en su presupuesto general y solo el 1,5% de las empresas destina más del 50% de su presupuesto general a estas iniciativas. Esto refleja un crecimiento en la importancia de las políticas de ESG, aunque aún están lejos de ser una prioridad financiera para muchas organizaciones.

Entre las barreras para la implementación, el estudio revela que la falta de regulación o incentivos claros (51,2%) es la principal traba para las empresas. Además, la falta de recursos financieros y de conocimientos y habilidades internas (ambas con un 37,4%) también representan obstáculos significativos. Todas ellas dificultan la integración efectiva de prácticas sostenibles y de gobernanza responsables.

Además, el informe señala  que el uso de tecnología y la colaboración en ESG están ganando relevancia (más de la mitad de las empresas ya emplean software específico para gestionar sus esfuerzos), aunque persisten áreas de mejora, especialmente en la sostenibilidad de la cadena de suministro. Aunque el 50,2% de las empresas evalúa a la mayoría de sus proveedores en términos de sostenibilidad, solo el 11,8% lo hace de manera regular.   

Estos son algunos de los datos del informe de Canela que ofrece una visión detallada sobre el nivel de preparación de las empresas españolas ante el nuevo marco de la CSRD, mostrando  una tendencia clara: aunque las organizaciones están avanzando en sus esfuerzos ESG, aún queda un largo camino para que estas prácticas se consoliden como un pilar central de su estrategia financiera y operativa.

Un servicio para el cumplimiento de la CSRD y el fortalecimiento de la reputación corporativa

A partir de los hallazgos del estudio, Canela lanza su nuevo servicio de Sostenibilidad y ESG, diseñado para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de la CSRD y mejorar su impacto ESG. Este servicio no solo busca facilitar la adaptación a las normativas, sino que pretende convertir el reporting en una herramienta estratégica que refuerce la reputación de las empresas y consolide su competitividad en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atos impulsa la transición a la nube del Banco Mercantil de Brasil (una asociación que dio lugar a la migración de más de 750 equipos a Google Cloud en 12 meses)

Atos, líder mundial en transformación digital, fue elegido por el Banco Mercantil para apoyar su viaje de adopción de la nube a través de Google Cloud. El acuerdo entre el banco y Atos, con una duración de cinco años, implica una inversión de millones de reales brasileños para migrar todos los servidores del centro de datos del banco a la nube. El proyecto se dividió en diferentes fases según la estrategia adecuada para cada tipo de carga de trabajo, con el objetivo de modernizar las operaciones del banco y optimizar toda su infraestructura tecnológica.

Juan Sureda, nuevo director general de InfoJobs

InfoJobs, la plataforma líder de empleo en España, anuncia el nombramiento de Juan Sureda como nuevo director general de la empresa. Sureda tendrá la misión de dirigir InfoJobs en esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando su competitividad y crecimiento, preservando la finalidad de la compañía: facilitar una conexión eficaz entre candidatas y candidatos y oportunidades laborales.

Chollometro ha sido el patrocinador del Partido Benéfico por la ELA en honor a Juan Carlos Unzué

El evento, que se ha celebrado el 16 de enero de 2025, ha contado con más de 60 invitados destacados, entre los que se han encontrado Carles Puyol, Vicente del Bosque, Ilia Topuria y Óscar Casas, y ha tenido lugar en el Campo Municipal de Fútbol de Hospitalet de Llobregat. A la vez, se ha retransmitido por Twitch y en el canal Esport3 de TV. La plataforma líder de chollos en España ha participado como patrocinador en el evento organizado por FateClub para ayudar a los afectados por la ELA.

Renfe premia la creatividad infantil en su concurso de dibujo 'Un viaje en tren'

Estas navidades Renfe abrió las Salas Club a los menores que acompañaban a los poseedores de las Tarjetas Más Renfe Oro, Platino y Plata y convocó un concurso de dibujo infantil, hasta los 13 años, en las salas de Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants con la temática del viaje, cuyo título era “Un viaje en tren” y en el que participaron casi un centenar de ilustraciones.

Las tendencias 2025 y el aumento de los ciberataques en temporada de rebajas

(Por Francisco Valencia, director general de Secure&IT.) Llega enero y, con él, las esperadas rebajas de invierno. Esta es una época en la que los consumidores aprovechan los grandes descuentos, sobre todo, en el sector de la moda. Por ello, en estas fechas las ventas online crecen, un segmento que se mantiene en auge, puesto que en los últimos cinco años el ecommerce ha crecido de media un 33%, según datos de Webloyalty.

El turismo generó 207.763 millones en 2024 (un incremento del 6,5%) consolidándose como el principal motor económico de España por segundo año consecutivo

El sector turístico español se consolida por segundo año consecutivo como el principal motor de la economía, cerrando 2024 con la generación de 207.763 millones de euros de actividad por el impulso de la demanda extranjera, que crece más en gasto que en volumen de turistas, lo que eleva la contribución de la industria al 13,1% la total en el país, el máximo de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.