Más de 8.850 toneladas de comida se han salvado en Cataluña en la lucha contra el desperdicio alimentario

Los datos recogidos en el “Diagnóstico del derroche alimentario en los hogares de Cataluña 2024”, llevado a cabo por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, revelan que los hogares catalanes lanzan cada año 173.960 toneladas de comida, generando 462.347 toneladas de CO₂eq, el equivalente a 20.000 vuelos Barcelona-Bruselas. Cada persona derrocha, de media, 21,56 kg de alimentos al año, un 3,82% de lo que adquiere. Más allá del impacto ambiental, el coste económico también es elevado: 330 euros por hogar, lo que supone más de 902 millones de euros anuales en alimentos desperdiciados.

Image description

Ante esta realidad, la Generalitat ha anunciado un Plan estratégico para la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que se presentará en 2026. Sin embargo, la situación exige actuar de manera urgente: ¿qué pueden hacer ya los hogares y los negocios catalanes para revertir esta situación?

Too Good To Go , la app líder en la lucha contra el desperdicio de alimentos, ofrece una alternativa sencilla y efectiva para que los ciudadanos reduzcan su impacto ambiental y, al mismo tiempo, ahorren dinero. A través de sus conocidos 'Packs Sorpresa', los usuarios pueden adquirir alimentos a precios reducidos que no se han podido vender en restaurantes, supermercados, hoteles y todo tipo de establecimientos de comida.

En Cataluña , el uso de Too Good To Go ya ha permitido salvar más de 8.850.000 lotes de comida, lo que se traduce en más de 8.850 toneladas de alimentos perfectos para consumir que han sido salvados y no han sido desperdiciados. Este esfuerzo colectivo ha evitado la emisión de más de 23.895 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera. Asimismo, más de 4.300 establecimientos catalanes se han sumado ya a esta iniciativa, mostrando su compromiso con un modelo de consumo más responsable y sostenible.

Impacto por ciudades: cómo Too Good To Go está ayudando en cada territorio
En la ciudad de Barcelona , ​​se han salvado ya más de 3.995.000 lotes de comida, es decir, más de 3.995 toneladas de alimentos. Gracias a ello, se han evitado más de 10.786 toneladas de CO₂e, y actualmente más de 1.600 establecimientos barceloneses forman parte activa de esta lucha contra el desperdicio.

En Girona , el impacto también es significativo: más de 155.000 paquetes salvados, que equivalen a 155 toneladas de comida recuperada y 418.500 kilos de CO₂e evitados. La red en la provincia cuenta con más de 80 establecimientos comprometidos.

En Lleida , se han salvado más de 135.000 lotes, lo que supone 135 toneladas de alimentos salvados y una reducción de 364.500 kilos de CO₂e. En total, más de 95 comercios forman ya parte del movimiento.

Y en Tarragona , con más de 188.000 paquetes salvados, se han recuperado 188 toneladas de comida y se han evitado más de 507.000 kilos de CO₂e. En esta provincia, más de 60 establecimientos se sumaron a la iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.