Más de 8.850 toneladas de comida se han salvado en Cataluña en la lucha contra el desperdicio alimentario

Los datos recogidos en el “Diagnóstico del derroche alimentario en los hogares de Cataluña 2024”, llevado a cabo por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, revelan que los hogares catalanes lanzan cada año 173.960 toneladas de comida, generando 462.347 toneladas de CO₂eq, el equivalente a 20.000 vuelos Barcelona-Bruselas. Cada persona derrocha, de media, 21,56 kg de alimentos al año, un 3,82% de lo que adquiere. Más allá del impacto ambiental, el coste económico también es elevado: 330 euros por hogar, lo que supone más de 902 millones de euros anuales en alimentos desperdiciados.

Image description

Ante esta realidad, la Generalitat ha anunciado un Plan estratégico para la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que se presentará en 2026. Sin embargo, la situación exige actuar de manera urgente: ¿qué pueden hacer ya los hogares y los negocios catalanes para revertir esta situación?

Too Good To Go , la app líder en la lucha contra el desperdicio de alimentos, ofrece una alternativa sencilla y efectiva para que los ciudadanos reduzcan su impacto ambiental y, al mismo tiempo, ahorren dinero. A través de sus conocidos 'Packs Sorpresa', los usuarios pueden adquirir alimentos a precios reducidos que no se han podido vender en restaurantes, supermercados, hoteles y todo tipo de establecimientos de comida.

En Cataluña , el uso de Too Good To Go ya ha permitido salvar más de 8.850.000 lotes de comida, lo que se traduce en más de 8.850 toneladas de alimentos perfectos para consumir que han sido salvados y no han sido desperdiciados. Este esfuerzo colectivo ha evitado la emisión de más de 23.895 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera. Asimismo, más de 4.300 establecimientos catalanes se han sumado ya a esta iniciativa, mostrando su compromiso con un modelo de consumo más responsable y sostenible.

Impacto por ciudades: cómo Too Good To Go está ayudando en cada territorio
En la ciudad de Barcelona , ​​se han salvado ya más de 3.995.000 lotes de comida, es decir, más de 3.995 toneladas de alimentos. Gracias a ello, se han evitado más de 10.786 toneladas de CO₂e, y actualmente más de 1.600 establecimientos barceloneses forman parte activa de esta lucha contra el desperdicio.

En Girona , el impacto también es significativo: más de 155.000 paquetes salvados, que equivalen a 155 toneladas de comida recuperada y 418.500 kilos de CO₂e evitados. La red en la provincia cuenta con más de 80 establecimientos comprometidos.

En Lleida , se han salvado más de 135.000 lotes, lo que supone 135 toneladas de alimentos salvados y una reducción de 364.500 kilos de CO₂e. En total, más de 95 comercios forman ya parte del movimiento.

Y en Tarragona , con más de 188.000 paquetes salvados, se han recuperado 188 toneladas de comida y se han evitado más de 507.000 kilos de CO₂e. En esta provincia, más de 60 establecimientos se sumaron a la iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.