Más allá del PIB: qué miden los Indicadores de Progreso y Bienestar (y por qué Lluís Juncà no está feliz)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La Cambra de Comerç de Barcelona ha presentado los nuevos Indicadores de Progreso y Bienestar que miden el crecimiento de Cataluña -que “yendo más allá del PIB”- ponen de relevancia como “el progreso económico no se ha traducido en bienestar efectivo para la población; el consumo privado y los salarios reales están estancados a niveles de hace 20 años”.

Image description
Lluís Juncà, mirando más allá del PBI: los déficits que hay que cerrar.

El director general d’Innovació y Emprendedoria del Departament d’Empresa i Treball , Lluís Juncà, ha asegurado que “constatamos que estamos al final de un paradigma: que la economía vaya bien no significa que todo vaya bien y por este motivo necesitamos cambiar”. En esta línea, el director general añadió que “sin nuevos indicadores no tendremos información para trazar una nueva estrategia” y destacó que “con estas herramientas tenemos que  ser capaces de construir una estrategia, una visión como país, y esto requerirá coraje.

Juncà hizo estas declaraciones en la conclusión de la jornada de presentación de los Indicadores de Progreso y Bienestar, una iniciativa de la Cambra de Barcelona para evaluar el crecimiento de Cataluña poniendo el énfasis en la vertiente cualitativa.

Una visión cualitativa de las economías
En este sentido, los Indicadores de Progreso de Bienestar son un conjunto de variables que quieren superar un esquema de análisis puramente cuantitativo del crecimiento de las economías.

Asimismo, el sistema creado por la Cambra de Barcelona va más allá del Producto Interior Bruto y, a pesar de tenerlo en cuenta, identifica y analiza otros valores clave alrededor de cuatro grandes bloques:

  • Progreso
  • Bienestar
  • Sostenibilidad y
  • Calidad del crecimiento

De hecho, según señala la Cambra de Barcelona en una nota de prensa: “el progreso económico no se ha traducido en bienestar efectivo para la población; el consumo privado y los salarios reales están estancados a niveles de hace 20 años”.

Así, bajo estos criterios, si bien Cataluña ha experimentado un progreso económico notable, según la Cambra de Barcelona todavía tiene recorrido en materia de salarios, nivel de consumo, sostenibilidad o progreso tecnológico, entre otros cuestiones; una brecha respecto a los cinco principales estados fundadores de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos y Bélgica) a la cual se han añadido últimamente los efectos de la pandemia.

Aun así, desde la Cambra esperan que los planes de reforma y recuperación aprobados a raíz de la crisis del coronavirus se puedan aprovechar y Cataluña supere sus déficits.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.