Más allá del PIB: qué miden los Indicadores de Progreso y Bienestar (y por qué Lluís Juncà no está feliz)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La Cambra de Comerç de Barcelona ha presentado los nuevos Indicadores de Progreso y Bienestar que miden el crecimiento de Cataluña -que “yendo más allá del PIB”- ponen de relevancia como “el progreso económico no se ha traducido en bienestar efectivo para la población; el consumo privado y los salarios reales están estancados a niveles de hace 20 años”.

Image description
Lluís Juncà, mirando más allá del PBI: los déficits que hay que cerrar.

El director general d’Innovació y Emprendedoria del Departament d’Empresa i Treball , Lluís Juncà, ha asegurado que “constatamos que estamos al final de un paradigma: que la economía vaya bien no significa que todo vaya bien y por este motivo necesitamos cambiar”. En esta línea, el director general añadió que “sin nuevos indicadores no tendremos información para trazar una nueva estrategia” y destacó que “con estas herramientas tenemos que  ser capaces de construir una estrategia, una visión como país, y esto requerirá coraje.

Juncà hizo estas declaraciones en la conclusión de la jornada de presentación de los Indicadores de Progreso y Bienestar, una iniciativa de la Cambra de Barcelona para evaluar el crecimiento de Cataluña poniendo el énfasis en la vertiente cualitativa.

Una visión cualitativa de las economías
En este sentido, los Indicadores de Progreso de Bienestar son un conjunto de variables que quieren superar un esquema de análisis puramente cuantitativo del crecimiento de las economías.

Asimismo, el sistema creado por la Cambra de Barcelona va más allá del Producto Interior Bruto y, a pesar de tenerlo en cuenta, identifica y analiza otros valores clave alrededor de cuatro grandes bloques:

  • Progreso
  • Bienestar
  • Sostenibilidad y
  • Calidad del crecimiento

De hecho, según señala la Cambra de Barcelona en una nota de prensa: “el progreso económico no se ha traducido en bienestar efectivo para la población; el consumo privado y los salarios reales están estancados a niveles de hace 20 años”.

Así, bajo estos criterios, si bien Cataluña ha experimentado un progreso económico notable, según la Cambra de Barcelona todavía tiene recorrido en materia de salarios, nivel de consumo, sostenibilidad o progreso tecnológico, entre otros cuestiones; una brecha respecto a los cinco principales estados fundadores de la Unión Europea (Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos y Bélgica) a la cual se han añadido últimamente los efectos de la pandemia.

Aun así, desde la Cambra esperan que los planes de reforma y recuperación aprobados a raíz de la crisis del coronavirus se puedan aprovechar y Cataluña supere sus déficits.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.