Madrid se aleja de Barcelona como "ciudad preferida" (por los españoles) para viajar

Madrid ha sido destacada como "ciudad preferida" por los españoles para viajar y percibida como destino "principalmente cultural", según el primer estudio de Hosteltur 'Tendencias de viaje de los españoles', elaborado por la consultora de comunicación LLYC.

Image description
Madrid, la ciudad preferida por los españoles para viajar (Barcelona se aleja)

"La capital es la preferida por los españoles para viajar, seguida de Barcelona, que se ha dejado ocho puntos en los últimos tres años, Valencia y Sevilla", ha explicado el área de Turismo del Ayuntamiento de la capital en un comunicado.

En el informe, crece el interés por el turismo urbano y de naturaleza y pierde el de sol y playa. Madrid aparece en el puesto número uno del ranking de ciudades, entre ellas Nueva York, Londres, Bruselas Barcelona, Tokio, París y Sevilla.

Asimismo, es la primera de la tabla en todos los atributos analizados de los destinos urbanos, tanto en seguridad sanitaria, como en patrimonio cultural, sostenibilidad, gastronomía, aventura y bienestar.

"Madrid es la ciudad preferida por los españoles para viajar y tiene un 38% de las menciones dentro de la categoría ciudad, muy lejos de Barcelona (17%), y Sevilla y Valencia (11%)", ha subrayado el Consistorio.

El estudio de Hosteltur también recoge que, entre todas las comunidades autónomas, Madrid se posiciona "con diferencia" como el principal destino de los españoles, tanto a nivel nacional como internacional.

"Si en 2019 representaba un 18% de las preferencias de los españoles, sale reforzada de la pandemia y cierra 2021 con un 20%, 0,1 puntos más que en 2020 y dos puntos más que en 2019. Andalucía se erige como el segundo destino preferido y Baleares, el tercero", ha detallado el Ayuntamiento.

Hosteltur también desvela en su informe que la capital sigue siendo percibido por los españoles como un destino principalmente cultural (45%) como también le sucede a Málaga (39 %) y a Sevilla y Barcelona (37 %). El destino en el que la gastronomía tiene mayor peso es La Rioja.

"Cabe destacar también que Madrid ocupa el primer puesto de ciudades en siete de los ocho atributos, que definen a los destinos sostenibles (sello, apoyo a la comunidad, energía renovable y movilidad sostenible)", ha recordado el Consistorio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.