Madrid recibe el doble de viajeros que Barcelona en 2021 (4,6 millones vs. 2,3 millones)

Madrid cerró 2021 como el primer destino turístico de España, a pesar de los efectos de la pandemia, duplicando a Barcelona en el número de viajeros recibidos, según datos del informe '5 Claves Madrid Vs Barcelona' elaborado por la división de Hoteles de Colliers.

Madrid 2 - Barcelona 1, los datos del informe de Colliers
Madrid 2 - Barcelona 1, los datos del informe de Colliers

En total, Madrid registró 4,6 millones de viajeros y 9,6 millones de pernoctaciones, con una estancia media en la ciudad de 2,1 días, en línea con los años precedentes. Barcelona, por su parte, se posiciona por detrás de Madrid, tanto por número de viajeros, registrando 2,3 millones, como de pernoctaciones, con 8,1 millones, aunque con una estancia media ligeramente superior, de 2,5 días.

Las pernoctaciones en Madrid crecieron un 71% respecto a 2020, situándose un 53% por debajo de los niveles registrados en 2019. El incremento se debe en gran medida a la demanda nacional (+91,2%) que, excepcionalmente, ha representado una proporción mayor a la internacional, con un 54,6% frente al 45,4%.

Además, durante 2021, la capital se ha consolidado como ciudad líder para la celebración de eventos corporativos, proclamándose mejor destino MICE de Europa por segundo año consecutivo, otorgado por los World MICE Awards. Además, el consorcio de IFEMA Madrid recibió el premio a Europe's Best Convention centre 2021.

Al igual que en Madrid, las pernoctaciones en Barcelona se incrementaron un 85,4% con respecto a 2020, marcadas por un fuerte aumento de la demanda nacional (+117,3%). El paulatino levantamiento de restricciones y el restablecimiento del tráfico aéreo ha llevado a las pernoctaciones internacionales a alcanzar un crecimiento del 76,4% respecto a 2020, constituyendo el 74,1% de las estancias.

La oferta hotelera en Madrid también se vio afectada por la pandemia, registrando una disminución de plazas disponibles del 2,3% hasta las 87.413, pero en menor medida que la ciudad de Barcelona, donde la oferta hotelera se redujo un 11,9% hasta las 73.924 plazas. Ello implica en ambos casos un número menor de hoteles abiertos o plazas hoteleras no comercializadas por los efectos adversos de la pandemia.

La oferta de establecimientos en Madrid se mantuvo prácticamente estable durante varios años hasta que en 2017 se inició una fase de crecimiento de la mano, entre otras, de cadenas internacionales sin presencia previa en la ciudad. Este interés por Madrid continuará en 2022 y 2023 con 38 establecimientos proyectados a día de hoy.

Sin embargo, en Barcelona el número de plazas ha crecido de forma más equilibrada debido a la moratoria hotelera impuesta desde 2013, produciéndose paralelamente un efecto de descentralización hacia zonas más periféricas, como Hospitalet de Llobregat o Sant Adrià de Besòs. La ciudad condal cuenta actualmente con 12 proyectos hoteleros que añadirán 913 habitaciones a su plaza en los próximos años.

En cuanto a los resultados económicos, Madrid alcanzó en 2021 una tarifa media diaria (ADR) de 87,3 euros (+6,5% que en 2020), registrando una ocupación media del 47% (+3,4 puntos porcentuales) y un RevPar (ingreso por habitación disponible) de 41 euros (+14,8%), situándose todavía un 49,2% por debajo del máximo registrado en 2019.

Si bien a nivel de ADR Madrid se sitúa por encima de la media de destinos urbanos españoles (85,5 euros), aún está por debajo de las principales capitales europeas como Londres o París

Al igual que Madrid, Barcelona registró un año positivo en relación con sus principales indicadores operativos hoteleros, demostrando indicios de recuperación tras meses de incertidumbre y volatilidad. En 2021, el ADR alcanzó los 95,4 euros (-2%) con una ocupación media del 50,6% (+9,2 puntos porcentuales), resultando en un RevPar de 48,3 euros (+19,8%).


 

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.