Madrid recibe el doble de viajeros que Barcelona en 2021 (4,6 millones vs. 2,3 millones)

Madrid cerró 2021 como el primer destino turístico de España, a pesar de los efectos de la pandemia, duplicando a Barcelona en el número de viajeros recibidos, según datos del informe '5 Claves Madrid Vs Barcelona' elaborado por la división de Hoteles de Colliers.

Image description
Madrid 2 - Barcelona 1, los datos del informe de Colliers

En total, Madrid registró 4,6 millones de viajeros y 9,6 millones de pernoctaciones, con una estancia media en la ciudad de 2,1 días, en línea con los años precedentes. Barcelona, por su parte, se posiciona por detrás de Madrid, tanto por número de viajeros, registrando 2,3 millones, como de pernoctaciones, con 8,1 millones, aunque con una estancia media ligeramente superior, de 2,5 días.

Las pernoctaciones en Madrid crecieron un 71% respecto a 2020, situándose un 53% por debajo de los niveles registrados en 2019. El incremento se debe en gran medida a la demanda nacional (+91,2%) que, excepcionalmente, ha representado una proporción mayor a la internacional, con un 54,6% frente al 45,4%.

Además, durante 2021, la capital se ha consolidado como ciudad líder para la celebración de eventos corporativos, proclamándose mejor destino MICE de Europa por segundo año consecutivo, otorgado por los World MICE Awards. Además, el consorcio de IFEMA Madrid recibió el premio a Europe's Best Convention centre 2021.

Al igual que en Madrid, las pernoctaciones en Barcelona se incrementaron un 85,4% con respecto a 2020, marcadas por un fuerte aumento de la demanda nacional (+117,3%). El paulatino levantamiento de restricciones y el restablecimiento del tráfico aéreo ha llevado a las pernoctaciones internacionales a alcanzar un crecimiento del 76,4% respecto a 2020, constituyendo el 74,1% de las estancias.

La oferta hotelera en Madrid también se vio afectada por la pandemia, registrando una disminución de plazas disponibles del 2,3% hasta las 87.413, pero en menor medida que la ciudad de Barcelona, donde la oferta hotelera se redujo un 11,9% hasta las 73.924 plazas. Ello implica en ambos casos un número menor de hoteles abiertos o plazas hoteleras no comercializadas por los efectos adversos de la pandemia.

La oferta de establecimientos en Madrid se mantuvo prácticamente estable durante varios años hasta que en 2017 se inició una fase de crecimiento de la mano, entre otras, de cadenas internacionales sin presencia previa en la ciudad. Este interés por Madrid continuará en 2022 y 2023 con 38 establecimientos proyectados a día de hoy.

Sin embargo, en Barcelona el número de plazas ha crecido de forma más equilibrada debido a la moratoria hotelera impuesta desde 2013, produciéndose paralelamente un efecto de descentralización hacia zonas más periféricas, como Hospitalet de Llobregat o Sant Adrià de Besòs. La ciudad condal cuenta actualmente con 12 proyectos hoteleros que añadirán 913 habitaciones a su plaza en los próximos años.

En cuanto a los resultados económicos, Madrid alcanzó en 2021 una tarifa media diaria (ADR) de 87,3 euros (+6,5% que en 2020), registrando una ocupación media del 47% (+3,4 puntos porcentuales) y un RevPar (ingreso por habitación disponible) de 41 euros (+14,8%), situándose todavía un 49,2% por debajo del máximo registrado en 2019.

Si bien a nivel de ADR Madrid se sitúa por encima de la media de destinos urbanos españoles (85,5 euros), aún está por debajo de las principales capitales europeas como Londres o París

Al igual que Madrid, Barcelona registró un año positivo en relación con sus principales indicadores operativos hoteleros, demostrando indicios de recuperación tras meses de incertidumbre y volatilidad. En 2021, el ADR alcanzó los 95,4 euros (-2%) con una ocupación media del 50,6% (+9,2 puntos porcentuales), resultando en un RevPar de 48,3 euros (+19,8%).


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.