Los sueldazos de los empleos digitales se disparan (promedio de 37.000 euros, 11.000 más al año que la media)

(Por Javier Adell Mezquita) Trabajar para una empresa tecnológica o en el mundo digital se ha convertido en un auténtico chollo. Se pagan los mejores sueldos y hay más demandas que en el resto de los sectores. El sector tiene un sueldo promedio de € 37.700 anuales, frente a los € 26.500 que se cobran de media en España.  Ah, y en Canarias...

Image description

Según el nuevo estudio Tech Cities 2021 (elaborado por Manpower Group y Experis, en colaboración con la patronal tecnológica DigitalES y el apoyo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial) los profesionales del entorno de las tecnologías de la información (IT) ganan una media de € 11.000 más al año” que sus competidores analógicos. 

Y encima, los especialistas digitales son –de calle- los más buscados. Solo en los últimos dos años la demanda de este tipo de perfiles “se ha duplicado”, destaca Fernando Aguilar director de operaciones de Experis.

En ese contexto, los niños de hoy en día tienen que dejar de soñar con ser astronautas o desempeñar cargos más tradicionales y orientar sus carreras profesionales hacia el campo con más futuro: las tecnologías de la información y de la comunicación como Business Transformation, Cloud & Infraestructure, Enterprise Solutions o Data Services. 

Este año se van a crear 210.000 nuevos puestos de trabajo en el sector “un 100% más que en 2019 (113.776)”, ratifica Aguilar.  Y pese al lastre de las restricciones por la pandemia. Porque en 2017 apenas salieron al tablón de anuncios digital 55.099 ofertas de empleo.

Las profesiones más requeridas tienen nombres que suenan a chino para los ajenos a la digitalización, pero cotizan más que los de los empleos de toda la vida y que rápidamente reconocemos. Así, este año se van a ofertar unas 56.000 posiciones de Cloud Architect (arquitecto de “la nube”), 34.000 plazas de SAP Consultant (gestor de datos) y 32.400 empleos de Java Developer (programador informático), lo que supone “la mitad de todas las nuevas ofertas laborales”, destaca el informe. Les siguen de cerca los especialistas en Administración de Sistemas (29.500) y los Analistas de Datos (27.300).

El lugar donde se emplaza el puesto de trabajo también importa (y mucho), porque para el profesional digital “la calidad de vida y la conciliación” vinculadas al empleo es casi tan importante como la retribución, las expectativas y las características de la oferta, explica Víctor Calvo-Sotelo, Director General de DigitalES. Eso significa, que como los mejor preparados pueden elegir, trabajarán en la ciudad que les ofrezca más alicientes fuera del horario laboral.


Por zonas geográficas, Madrid concentra más del 40% de la oferta de posiciones de profesiones TI, seguida de Cataluña (28%), Valencia (8,1%), y una emergente Andalucía, donde solo Sevilla y Málaga ya copan el 3,8% de las ofertas, y que adelanta a otras regiones tradicionalmente más activas como el País Vasco. El caso de Málaga –la meca de las aplicaciones para móviles junto a Zaragoza- es paradigmático de lo que buscan los profesionales de la digitalización: “una ubicación privilegiada con buen clima, buena gastronomía y posibilidades de crecimiento profesional”, matiza Aguilar.

Y además de rifárselos, las empresas van a regar a estos profesionales top con buenos salarios y todo tipo de agasajos, como un sueldo promedio de € 37.700 anuales, frente a los € 26.500 que se cobran de media en España. En Canarias, se apuesta tan fuerte por atraer talento que un profesional de IT puede ganar hasta € 14.000 más.

¿Y cuál es el perfil más buscado por las empresas? Es fácil trazar un esbozo de retrato robot en base al estudio Tech Cities 2021: candidatos con conocimientos técnicos, con predisposición para trabajar en equipo, con ganas de aprender y pasión por lo que hacen, resilientes, con habilidades comunicativas y capaz de reinventarse a cada momento. Y algo que no debe olvidarse “buscan desafíos y nuevos retos”, asegura Calvo-Sotelo. Así que las empresas tienen que hacer cosas para ser atractivas para atraer talento.


La llegada del mundo digital ha pillado a administraciones, universidades y empresas con el pie cambiado y ahora mismo existe un desfase entre demanda y oferta (falta perfiles tecnológicos). Además, la formación no ha estado a la altura. “Es el punto más crítico”, reconoce Francisco Ribeiro, country manager de Manpower Group, por lo que reclama a las administraciones y organismos públicos y a los particulares “un esfuerzo, porque es responsabilidad de todo”, matiza el directivo de Manpower. “Hay más demanda de empleo que estudiantes de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), hay un desajuste entre oferta, demanda y formación”, lamenta Carlos Alonso, director general de Experis.

“La tecnología ha dejado de ser algo que solo interesa a los informáticos, la digitalización es trasversal y va a afectar a todos los puestos de trabajo”, recalca Ribeiro. “La formación es lo que nos hará ser más competitivos”, argumenta el country manager de Manpower.

Los directivos de las tres empresas ratifican una de las conclusiones clave del informe Tech Cities 2021: “España tiene una gran oportunidad para atraer talento tecnológico por su calidad de vida”. Sin embargo, todavía tiene que hacer los deberes en puntos negros como la investigación, para que los avances y descubrimientos reviertan en la sociedad. Como recuerda Carmen Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, “La recuperación de la economía ya está en marcha y ha comenzado la transformación tecnológica (que puede acabar aportando el 40% del PIB en los próximos años). Ha llegado la nueva era digital y hay que poner el talento al servicio de la reconstrucción”, indica Artigas.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.