Los sueldazos de los empleos digitales se disparan (promedio de 37.000 euros, 11.000 más al año que la media)

(Por Javier Adell Mezquita) Trabajar para una empresa tecnológica o en el mundo digital se ha convertido en un auténtico chollo. Se pagan los mejores sueldos y hay más demandas que en el resto de los sectores. El sector tiene un sueldo promedio de € 37.700 anuales, frente a los € 26.500 que se cobran de media en España.  Ah, y en Canarias...

Según el nuevo estudio Tech Cities 2021 (elaborado por Manpower Group y Experis, en colaboración con la patronal tecnológica DigitalES y el apoyo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial) los profesionales del entorno de las tecnologías de la información (IT) ganan una media de € 11.000 más al año” que sus competidores analógicos. 

Y encima, los especialistas digitales son –de calle- los más buscados. Solo en los últimos dos años la demanda de este tipo de perfiles “se ha duplicado”, destaca Fernando Aguilar director de operaciones de Experis.

En ese contexto, los niños de hoy en día tienen que dejar de soñar con ser astronautas o desempeñar cargos más tradicionales y orientar sus carreras profesionales hacia el campo con más futuro: las tecnologías de la información y de la comunicación como Business Transformation, Cloud & Infraestructure, Enterprise Solutions o Data Services. 

Este año se van a crear 210.000 nuevos puestos de trabajo en el sector “un 100% más que en 2019 (113.776)”, ratifica Aguilar.  Y pese al lastre de las restricciones por la pandemia. Porque en 2017 apenas salieron al tablón de anuncios digital 55.099 ofertas de empleo.

Las profesiones más requeridas tienen nombres que suenan a chino para los ajenos a la digitalización, pero cotizan más que los de los empleos de toda la vida y que rápidamente reconocemos. Así, este año se van a ofertar unas 56.000 posiciones de Cloud Architect (arquitecto de “la nube”), 34.000 plazas de SAP Consultant (gestor de datos) y 32.400 empleos de Java Developer (programador informático), lo que supone “la mitad de todas las nuevas ofertas laborales”, destaca el informe. Les siguen de cerca los especialistas en Administración de Sistemas (29.500) y los Analistas de Datos (27.300).

El lugar donde se emplaza el puesto de trabajo también importa (y mucho), porque para el profesional digital “la calidad de vida y la conciliación” vinculadas al empleo es casi tan importante como la retribución, las expectativas y las características de la oferta, explica Víctor Calvo-Sotelo, Director General de DigitalES. Eso significa, que como los mejor preparados pueden elegir, trabajarán en la ciudad que les ofrezca más alicientes fuera del horario laboral.


Por zonas geográficas, Madrid concentra más del 40% de la oferta de posiciones de profesiones TI, seguida de Cataluña (28%), Valencia (8,1%), y una emergente Andalucía, donde solo Sevilla y Málaga ya copan el 3,8% de las ofertas, y que adelanta a otras regiones tradicionalmente más activas como el País Vasco. El caso de Málaga –la meca de las aplicaciones para móviles junto a Zaragoza- es paradigmático de lo que buscan los profesionales de la digitalización: “una ubicación privilegiada con buen clima, buena gastronomía y posibilidades de crecimiento profesional”, matiza Aguilar.

Y además de rifárselos, las empresas van a regar a estos profesionales top con buenos salarios y todo tipo de agasajos, como un sueldo promedio de € 37.700 anuales, frente a los € 26.500 que se cobran de media en España. En Canarias, se apuesta tan fuerte por atraer talento que un profesional de IT puede ganar hasta € 14.000 más.

¿Y cuál es el perfil más buscado por las empresas? Es fácil trazar un esbozo de retrato robot en base al estudio Tech Cities 2021: candidatos con conocimientos técnicos, con predisposición para trabajar en equipo, con ganas de aprender y pasión por lo que hacen, resilientes, con habilidades comunicativas y capaz de reinventarse a cada momento. Y algo que no debe olvidarse “buscan desafíos y nuevos retos”, asegura Calvo-Sotelo. Así que las empresas tienen que hacer cosas para ser atractivas para atraer talento.


La llegada del mundo digital ha pillado a administraciones, universidades y empresas con el pie cambiado y ahora mismo existe un desfase entre demanda y oferta (falta perfiles tecnológicos). Además, la formación no ha estado a la altura. “Es el punto más crítico”, reconoce Francisco Ribeiro, country manager de Manpower Group, por lo que reclama a las administraciones y organismos públicos y a los particulares “un esfuerzo, porque es responsabilidad de todo”, matiza el directivo de Manpower. “Hay más demanda de empleo que estudiantes de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), hay un desajuste entre oferta, demanda y formación”, lamenta Carlos Alonso, director general de Experis.

“La tecnología ha dejado de ser algo que solo interesa a los informáticos, la digitalización es trasversal y va a afectar a todos los puestos de trabajo”, recalca Ribeiro. “La formación es lo que nos hará ser más competitivos”, argumenta el country manager de Manpower.

Los directivos de las tres empresas ratifican una de las conclusiones clave del informe Tech Cities 2021: “España tiene una gran oportunidad para atraer talento tecnológico por su calidad de vida”. Sin embargo, todavía tiene que hacer los deberes en puntos negros como la investigación, para que los avances y descubrimientos reviertan en la sociedad. Como recuerda Carmen Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, “La recuperación de la economía ya está en marcha y ha comenzado la transformación tecnológica (que puede acabar aportando el 40% del PIB en los próximos años). Ha llegado la nueva era digital y hay que poner el talento al servicio de la reconstrucción”, indica Artigas.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.