Los inmuebles, a toda marcha: crece 155% la inversión en el primer trimestre (qué hay detrás)

El sector inmobiliario español cierra el primer trimestre del año con más de € 4.300 millones en inversión, un 155% arriba del mismo período del año anterior (y el segundo mejor primer trimestre de la serie histórica, tras el de 2018). Madrid y Barcelona aunan el 52%. Los alemanes, una clave en los datos de CBRE.

Image description

A cierre del primer trimestre de 2022, en España se han invertido más de € 4.300 millones en el sector inmobiliario, una cifra 2,5 veces superior al volumen registrado en el primer trimestre de 2021, siendo el segundo mejor primer trimestre de la historia tras el de 2018, según datos de CBRE, primera firma internacional de consultoría y servicios inmobiliarios.

Madrid y Barcelona han liderado este inicio de año, aunando el 52% del volumen total de inversión, un peso ligeramente inferior al del primer trimestre de 2021 (58%). La ligera reducción en la inversión en estas dos ciudades también se debe a ciertas operaciones de gran envergadura que se han llevado a cabo en otras ciudades españolas, que han contribuido a este descenso.

Los fondos inmobiliarios, fondos de inversión e inversores privados han concentrado el 53% del volumen transaccionado. Por su parte, el 67% del importe total proviene de inversores de origen alemán, español y estadounidense, según datos de CBRE.

“Las perspectivas de inversión son favorables, pero no están exentas de riesgos debido a la elevada incertidumbre geopolítica y  económica y la elevada inflación. No obstante, el apetito inversor sigue latente y no está afectando al transcurso de las operaciones en curso, centradas principalmente en inversiones estables a largo plazo”, resume Lola Martínez Brioso, Directora de Research en CBRE España

Datos por sectores
El sector Living sigue consolidando su posición como foco de inversión en el primer trimestre de 2022; con más de 1.100 millones de euros transaccionades es el sector que más capital ha conseguido atraer.

Dentro de este segmento, las operaciones de Build to Rent (BTR) y Private Rented Sector (PRS) superaron los 858 millones de euros, destacando la mayor operación de BTR realizada hasta la fecha en España con la venta de la promotora española BeCorp al fondo alemán Patrizia por importe de € 600 millones.

En segundo lugar, el segmento Hoteles registró € 995 millones de, una cifra muy significativa si se tiene en cuenta que en el primer trimestre del año interior se cerraron operaciones por valor de € 279 millones. El sector Logístico ocupó el tercer lugar con más de € 578 millones, seguido por los segmentos de Oficinas y Retail, con más de € 578 millones y € 407 millones respectivamente. 

En cuanto a los sectores Alternativos, destacan el segmento de Healthcare, donde la inversión en residencias de la tercera edad alcanzó los € 165 millones, cuatro veces superior al del primer semestre de 2021. Los datos de CBRE afirman que todos los sectores experimentaron volúmenes muy superiores a los del primer trimestre del año anterior.

“Las rentabilidades prime se mantienen sin cambios por el momento en todos los segmentos, pero no debemos perder de vista el aumento del coste de la deuda que se está produciendo en los mercados de capitales, así como el aumento de las rentabilidades en los bonos soberanos. Hay abundante liquidez en el mercado y un fuerte apetito inversor, pero los factores mencionados ponen presión al alza en la yields”, explica Martínez Brioso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.