Los bancos rompen el techo: máximos históricos de rentabilidad (CaixaBank + Bankia aportan lo suyo)

La rentabilidad de las entidades de crédito continuó en máximos históricos a finales del tercer trimestre de 2021, al situarse en el 10,94%, frente al 10,85% del trimestre anterior, como consecuencia de la fusión entre CaixaBank y Bankia, según ha informado este jueves el Banco de España.

En las estadísticas supervisoras de las entidades de crédito, el organismo explica que este valor "tan elevado" de rentabilidad se debe al reconocimiento, en el primer trimestre de 2021, del fondo de comercio "a raíz del proceso de fusión de un grupo significativo".

Excluyendo del agregado de rentabilidad a CaixaBank, el Banco de España constata la recuperación de la ratio de rentabilidad, que se situaría en el 9,78%, nivel similar a las rentabilidades previas al año 2020.

Por otro lado, el coste del riesgo disminuyó en el tercer trimestre de 2021 hasta el 1,06%, frente al 1,18% del trimestre anterior y al 1,1% registrado hace un año.

En cuanto a la ratio de préstamos dudosos de las entidades de crédito, descendió hasta el 2,93%.

El supervisor explica que los aumentos que se produjeron en esta ratio en los dos primeros trimestres de 2021 se debieron, en gran parte, a la entrada en vigor en enero del año pasado de las directrices de la Autoridad Bancaria Europea sobre la aplicación de 'default' (o impago) que dio lugar a la implantación, por parte de las entidades, de la nueva definición de 'default' establecida en la directriz, ocasionando una ruptura puramente estadística en la evolución de esta variable.

En el tercer trimestre de 2021, la ratio de préstamos dudosos de las entidades significativas se situó en el 3,05% y la de las menos significativas en el 1,98%.

Asimismo, el Banco de España señala que las ratios de capital del total de entidades de crédito aumentaron en el tercer trimestre de 2021, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

En concreto, la ratio de capital de nivel ordinario (CET1) se situó en el 13,66%; la ratio de Tier 1, en el 15,29%, y la ratio de capital total, en el 17,46%.

El aumento de la ratio de capital total en el último año superó los 90 puntos básicos como consecuencia, fundamentalmente, del aumento del importe del capital total acompañado por una ligera disminución de la exposición total.

En este periodo, la ratio de capital total de las entidades significativas se situó en el 17,14%, mientras que la de las entidades menos significativas estaba en el 22,7%.

Por otro lado, la ratio de apalancamiento agregada prácticamente se estabilizó, al situarse en el 5,97% en el tercer trimestre de 2021, frente al 5,98% del trimestre anterior, mientras que la ratio créditos-depósitos descendió, situándose en el 101,21% a finales de septiembre, frente al 102,13% del trimestre anterior. Se trata de su menor nivel desde que en el tercer trimestre de 2016 comenzó a publicarse esta información.

El Banco de España justifica este descenso en la evolución de sus dos componentes: por la disminución de los préstamos y anticipos concedidos a sociedades no financieras y a hogares y por el aumento de los depósitos de estos dos sectores.

En el tercer trimestre de 2021, el total de préstamos y anticipos sujetos a medidas relacionadas con el Covid-19 de las entidades significativas disminuyó y se situó en 127.200 millones de euros, frente a los 139.200 millones de euros registrados en el trimestre anterior.

El supervisor señala que esta disminución tuvo su origen en los préstamos y anticipos sujetos a moratorias no vencidas conformes a los criterios establecidos en las directrices de la Autoridad Bancaria Europea, que descendieron hasta un importe de 9.500 millones de euros, desde 22.200 millones de euros en el segundo trimestre de 2021.

El importe de los préstamos y anticipos nuevos sujetos a programas de garantías públicas en el contexto de la crisis de la Covid-19 se situó en 106.200 millones de euros, lo que supone un 4,80% del total de préstamos y anticipos de estas entidades.

En cuanto a las entidades menos significativas el importe de los préstamos y anticipos nuevos sujetos a programas de garantías públicas en el contexto de la crisis de la Covid-19 se situó en 5,4 millones de euros, lo que supone un 4,56% del total de préstamos y anticipos de estas entidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

KPMG pone en marcha 'La Talentour', la iniciativa itinerante que busca conectar con recién titulados

KPMG inicia el próximo 17 de noviembre la iniciativa 'La Talentour', una propuesta itinerante que busca conectar con estudiantes y recién titulados de distintas ciudades españolas para ofrecer una mirada sobre los cambios que vive el mercado laboral, así como al papel que desempeñarán los jóvenes en ámbitos como la gestión de empresas, según ha informado la empresa en un comunicado.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.