Logicalis y AWS identifican la IA y automatización como grandes impulsores en la estrategia cloud

Logicalis, proveedor de servicios de TI, de la mano de Amazon Web Services (AWS) exploran los beneficios de la inteligencia artificial y la correcta automatización para resolver desafíos de gobernanza en las organizaciones en el marco de su jornada conjunta.

Image description

Un evento que reunió a expertos del sector para compartir conocimientos y experiencias sobre cómo este tipo de tecnologías están redefiniendo el futuro de los negocios a través de sesiones interactivas y paneles de discusión.

“La sinergia entre la automatización de procesos empresariales y DevOps no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también proporciona ventajas competitivas cruciales para equipos de IT” señala José Agustín Yuste, Presales Director en Logicalis Spain.

Precisamente, durante la jornada destacaron que la tecnología GenAI  “está emergiendo como un catalizador poderoso para la innovación dentro de las organizaciones, transformando la manera en que se abordan múltiples áreas críticas”. Esta, aseguraban durante su intervención, cuenta con el potencial de aportar valor en diversos sectores específicos.

En el ámbito de la atención al cliente, puede automatizar respuestas y mejorar la personalización del servicio, elevando la experiencia del usuario a nuevos niveles de satisfacción. En el análisis de datos, la tecnología proporciona insights precisos y oportunos que facilitan la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a las empresas mantenerse competitivas en un entorno dinámico. Además, optimiza procesos internos al automatizar tareas repetitivas, liberando recursos valiosos para actividades de mayor valor agregado. Su capacidad para mejorar el desarrollo de productos mediante simulaciones y modelado predictivo permite a las empresas anticipar tendencias y responder de manera más ágil a las demandas del mercado.

En cuando a la adopción de DevOps, según datos proporcionados por el Global Market Insights, aumenta un ritmo del 20% anual. Por su parte, desde Logicalis, aseguran fomenta una colaboración estrecha entre los equipos de desarrollo y operaciones, aumentando la agilidad en el desarrollo, actualización y entrega de software, sin comprometer la seguridad corporativa.

En esta línea, dentro de DevOps, la Infraestructura como Código (IaC) es crucial, especialmente en entornos de Cloud Pública. IaC permite el aprovisionamiento, la gestión y el ajuste de la infraestructura utilizando técnicas de desarrollo de software.

“Este enfoque facilita despliegues y una gestión ágil y automatizada, transformando la infraestructura en un recurso manejado como código. Esto permite diseñar arquitecturas elásticas con costes optimizados, que se adaptan rápidamente a los cambios y proporcionan ventajas competitivas” explican desde Logicalis.

El papel estratégico de DevOps en las nuevas arquitecturas

Durante el encuentro Logicalis destacaba el creciente protagonismo de la metodología DevOps en áreas críticas de TI como FinOps, Observabilidad y AIOps. Así, la gestión de la configuración, el control de costes, los dashboards y la automatización de alertas e incidentes son componentes integrales del ciclo de vida del software en el modelo “everything as a code” de DevOps.

De esta forma, entre las ventajas de la metodología DevOps destacan, según los expertos de Logicalis los siguientes:

Despliegue rápido de software: a través de una serie de prácticas fundamentales permite una entrega continua y automatizada de software, favoreciendo el despliegue de este lo más rápido posible, al tiempo que se minimizan los riesgos.

Monitorización y trazabilidad: se centra en garantizar que la monitorización y la trazabilidad estén integradas en el diseño y la arquitectura de las aplicaciones.

Automatización de la infraestructura: en el ámbito de la nube, se ocupa de la provisión y configuración de la infraestructura a través de software, siguiendo las mismas prácticas de calidad que se siguen en el desarrollo de las aplicaciones. Esto se conoce como "Código como Infraestructura" y es esencial para lograr una entrega rápida y fiable.

Arquitectura continua: proporciona soporte a la arquitectura continua, con la capacidad de adaptación a nuevos requisitos empresariales o necesidades de los usuarios.

Logicalis, como partner destacado de AWS, ofrece soluciones de automatización de alta calidad y equipos expertos en DevOps. Esta colaboración estratégica maximiza los beneficios de la automatización y el desarrollo de software para sus clientes.

Con todo ello la jornada culminó con el caso de éxito de Mapfre a través de la cual los expertos discutieron sobre las claves para lograr resiliencia, seguridad y un Time To Market adecuado mediante un correcto diseño de arquitectura y una adecuada estrategia de automatización.

“Contamos con un equipo de desarrolladores en el equipo Cloud que entienden que la automatización es básica para reducir el Time To Market y minimizar errores, algo crucial en nuestro negocio”, apuntaban desde Mapfre durante su intervención.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.