Las políticas económicas del BCE determinan la dirección de la inversión en el año 2023

La incertidumbre económica persiste en Europa mientras los tipos de interés continúan aumentando. El conflicto en Ucrania ha generado volatilidad en el contexto macroeconómico comunitario, llevando al Banco Central Europeo a elevar los tipos al 4% con el fin de controlar la inflación. Sin embargo, los expertos opinan que aún se necesitan 18 meses para alcanzar el objetivo de inflación del 2% establecido por la institución.

Image description

El BCE se enfrenta al desafío de implementar medidas adicionales para contener el aumento generalizado de precios, lo que indica que es probable que haya una subida de tipos en la revisión de finales de julio y se espera que esto se repita en septiembre, coincidiendo con el inicio del próximo año académico e inmobiliario.

El mercado inmobiliario se ve afectado por las medidas adoptadas por el organismo central, que difieren de las tomadas por la Reserva Federal. El incremento de las tarifas y la financiación ha frenado la compraventa de viviendas, provocando una caída del 6,7% en mayo en comparación con el año pasado. Esto ha llevado a una desaceleración en los precios de las viviendas.

En el evento The District, considerado como una referencia para el sector inmobiliario europeo, se analizará el impacto de las políticas macroeconómicas en las inversiones en el sector inmobiliario. Más de 380 expertos internacionales, incluyendo líderes como Massimo Saletti de JP Morgan, Ana Estrada de Goldman Sachs, James Piper de TPG, Adolfo Favieres de Blackrock y Adolfo Ramírez de CBRE, guiarán a los inversores en la toma de decisiones para el resto del año y 2024.

Cómo invertir en un contexto de inflación y de tipos de interés altos

Cuando los bancos centrales suben los tipos de interés o reducen la oferta monetaria aumentan los costes de los préstamos, lo que se traduce en un descenso la rentabilidad de las inversiones, en un contexto en que los precios ya están tensionados. Por otro lado, cuando los bancos recurren a la relajación cuantitativa para estimular la economía, pueden provocar inflación, lo que induce a la erosión del valor de las inversiones inmobiliarias. Es por ello que en este entorno, se buscan otras fuentes de financiación alternativas, con la consecuente pérdida de fuerza de la financiación tradicional. Jacopo Burgio, Director de Real Estate en Europa de Angelo Gordon, y Carmina Ganyet, Corporate Managing Director en Inmobiliaria Colonial, ahondarán en The District 2023 en esta relación entre las políticas monetarias y la inflación a fin de que los inversores inmobiliarios tomen decisiones informadas y sepan afrontar la volatilidad del mercado.

Un mercado que está en una constante evolución y que, además de los retos, presenta oportunidades para activos que están en expansión, como son los alternativos. Dominique Moerenhout, CEO de la European Public Real Estate Association (EPRA), se encargará de compartir su punto de vista sobre cómo orientarse en la actual coyuntura mundial e identificar oportunidades de crecimiento e innovación. Una cuestión en la que también ahondará, Paul Brennan, Managing Director, Co-Head of Real Estate en King Street Capital Management, que dará a conocer las posibilidades que se ofrecen desde la inversión, la promoción y la gestión inmobiliarias en los tiempos actuales. Igualmente, Brennan examinará los aspectos que deben de tener en cuenta los profesionales del capital, desde el activo del retail o residencial hasta las zonas urbanas o rurales, a fin de conseguir la máxima competitividad en el panorama inflacionista. 

Activos desapercibidos 
La incertidumbre económica también ofrece la posibilidad de que los inversores indaguen en oportunidades que hasta el momento no se habían aprovechado. La identificación de propiedades infravaloradas con potencial de mejora, por ejemplo mediante renovaciones o avances operativos, o la apuesta por inmuebles en dificultades o que han pasado desapercibidos son algunas de las estrategias que la industria está teniendo en cuenta a la hora de sortear los desafíos del momento. 

Itamar Volkov, Managing Partner en Frux Capital Investments, junto a Vanessa Gelado, Senior Managing Director and Country Head en Hines Spain, estudiarán estas operaciones que permiten generar rentabilidades superiores a las de las inversiones inmobiliarias tradicionales, a la vez que sacan partido de la afectación en el mercado de los flujos de movimiento económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.