Las etiquetas de consumo energético cambian en España (el A+++ ahora se llama A y otras variaciones)

(Por Juan Pedro de Frutos) El consumo energético de los electrodomésticos es una valoración que está en tela de juicio de un tiempo a esta parte por haber causado cierta confusión, sobre todo en su máxima calificación, y por el hecho de que electrodomésticos como las lavadoras no se usan de la misma manera en todos los hogares al cabo del año. Principales variaciones de esta nueva etiqueta.

Image description

Ya es un hecho, la triple división de la categoría A dejará de existir en la Unión Europea para reordenarse en una nueva disposición, que verá ampliadas las categorías existentes de la D hasta la G –siendo esta última letra la menos eficientes de todas-. El objetivo: mostrar al consumidor una información más clara y comprensible.

Una reordenación que convierte la etiqueta A+++ en A, A++ en B, A+ en C, B en D y así sucesivamente, pero manteniendo la escala de color original. Gracias a ello se elimina la problemática derivada de la escasa existencia de productos con etiquetas energéticas B o C y la confusión propiciada por los distintos tipos de clasificaciones A.

Este etiquetado se ha empezado a usar desde el 1 de marzo de 2021 en dispositivos con pantallas electrónicas, frigoríficos, lavadoras y lavavajillas. Si bien, estos dos últimos electrodomésticos presentarán otro cambio significativo en su información: su consumo se calculará en función de 100 ciclos de usos al año. Una medida pensada para que los consumidores que menos utilizan estos aparatos puedan tener una referencia mucho más clara a la hora de comprarlos.

Ahora bien, no será hasta septiembre de 2021 cuando los sistemas de iluminación deban presentar el nuevo etiquetado; y aún habrá que esperar a 2022 para que tanto secadoras como aparatos de aire acondicionado se incorporen a esta clasificación.

Viejos colores, nueva presentación
El nuevo etiquetado pasará a tener un diseño más claro y será neutro linguísticamente, incorporando de una manera más clara el consumo, situado en medio de la hoja de información. Bajo este se mostrará el ruido del aparato -medido en decibelios (dB)- o el volumen del electrodoméstico, entre otra información relevante del producto.

Ahora bien, el cambio más significativo radica en la parte superior, en la que se dispondrá un código QR que dará acceso a la información del propio electrodoméstico recogida en la base de datos europea de productos para el etiquetado energético (EPREL).

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.