Las etiquetas de consumo energético cambian en España (el A+++ ahora se llama A y otras variaciones)

(Por Juan Pedro de Frutos) El consumo energético de los electrodomésticos es una valoración que está en tela de juicio de un tiempo a esta parte por haber causado cierta confusión, sobre todo en su máxima calificación, y por el hecho de que electrodomésticos como las lavadoras no se usan de la misma manera en todos los hogares al cabo del año. Principales variaciones de esta nueva etiqueta.

Image description

Ya es un hecho, la triple división de la categoría A dejará de existir en la Unión Europea para reordenarse en una nueva disposición, que verá ampliadas las categorías existentes de la D hasta la G –siendo esta última letra la menos eficientes de todas-. El objetivo: mostrar al consumidor una información más clara y comprensible.

Una reordenación que convierte la etiqueta A+++ en A, A++ en B, A+ en C, B en D y así sucesivamente, pero manteniendo la escala de color original. Gracias a ello se elimina la problemática derivada de la escasa existencia de productos con etiquetas energéticas B o C y la confusión propiciada por los distintos tipos de clasificaciones A.

Este etiquetado se ha empezado a usar desde el 1 de marzo de 2021 en dispositivos con pantallas electrónicas, frigoríficos, lavadoras y lavavajillas. Si bien, estos dos últimos electrodomésticos presentarán otro cambio significativo en su información: su consumo se calculará en función de 100 ciclos de usos al año. Una medida pensada para que los consumidores que menos utilizan estos aparatos puedan tener una referencia mucho más clara a la hora de comprarlos.

Ahora bien, no será hasta septiembre de 2021 cuando los sistemas de iluminación deban presentar el nuevo etiquetado; y aún habrá que esperar a 2022 para que tanto secadoras como aparatos de aire acondicionado se incorporen a esta clasificación.

Viejos colores, nueva presentación
El nuevo etiquetado pasará a tener un diseño más claro y será neutro linguísticamente, incorporando de una manera más clara el consumo, situado en medio de la hoja de información. Bajo este se mostrará el ruido del aparato -medido en decibelios (dB)- o el volumen del electrodoméstico, entre otra información relevante del producto.

Ahora bien, el cambio más significativo radica en la parte superior, en la que se dispondrá un código QR que dará acceso a la información del propio electrodoméstico recogida en la base de datos europea de productos para el etiquetado energético (EPREL).

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.