Las empresas catalanas captan más de 750 millones de fondos Next Generation (el 21% de todo el Estado español)

Las empresas catalanas han captado 766 millones de euros de los fondos Next Generation de la Comisión Europea desde que se activaron a mediados de 2021, un 21,09% del total otorgado a empresas del Estado español, según datos de ACCIÓ - la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Es una de las principales conclusiones del primer balance que se realiza en Cataluña sobre el acceso del tejido productivo a las convocatorias de concurrencia competitiva de estos fondos europeos activadas por varios ministerios y organismos del Estado español.

Image description

Lo han anunciado en rueda de prensa este viernes el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió, y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero y Circuns. Torrent ha explicado que hasta ahora 618 empresas han accedido a los fondos Next Generation, casi un 24% del total. Es decir, 1 de cada 4 empresas de España que han obtenido financiación de estas ayudas para transformar la economía europea es catalana.

El consejero ha explicado que “aunque Cataluña representa el 16% de la población española, supone el 21% de la financiación de los fondos Next Generation y el 24% del total de empresas que han accedido a ella: una muestra más de la capacidad de las empresas catalanas de liderar la transformación de la economía mediante la palanca histórica que suponen estas ayudas”. Sin embargo, el titular de Empresa y Trabajo se ha mostrado "convencido" de que Cataluña "todavía podría obtener muchos mejores resultados con una gestión directa de los fondos, desde la proximidad y con el máximo conocimiento de la realidad empresarial catalana" . "No tiene sentido tener que pasar por Madrid", ha lamentado.

Según los datos de ACCIÓ, las 618 empresas catalanas que han logrado fondos son mayoritariamente pymes (un 83%) y son de 31 comarcas diferentes. Destacan el Barcelonès (46,8% de las empresas catalanas beneficiarias), el Vallès Occidental (17,8%), el Baix Llobregat (10,4%), el Vallès Oriental (5%) y el Gironès (4%).

Respecto a los proyectos empresariales que se llevarán a cabo con los fondos Next Generation en Cataluña destacan los de I+D (9,5% del total), y sectorialmente de los ámbitos de los sistemas industriales (26%), la salud (16,5 %), la química, energía y recursos (8,4%), la movilidad sostenible (8,2%) y las industrias basadas en la experiencia (6,8%).

Soporte para acceder a las ayudas Next Generation

Por su parte, el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, ha asegurado que la Generalitat se activó desde el primer minuto para “maximizar el acceso de las empresas catalanas a estos recursos, que deben servir para reconstruir las bases del sistema productivo, hacerlo más resiliente y sostenible, adaptarlo a los retos globales y avanzar en la transición ecológica y digital”. “Somos conscientes de la complejidad de este instrumento, que si pudiéramos gestionar de forma directa sería mucho más ágil y directo, por lo que pusimos en marcha enseguida la Oficina Next Generation de ACCIÓ para garantizar el acceso de máximo número empresas a este fondo”, ha destacado.

Con este objetivo, desde la apertura de la oficina a finales de 2021 se han asesorado a más de 1.500 empresas catalanas para acceder a convocatorias de fondos Next Generation EU. Hasta ahora, 126 empresas catalanas que han recibido el asesoramiento de la Oficina Next Generation de ACCIÓ han logrado financiación: representan el 22,6% del total de empresas catalanas que lo han obtenido.

Además, actualmente hay 5.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho de que se han registrado más de 8.000 participantes en las sesiones organizadas por ACCIÓ para conocer cómo acceder a los fondos Next Generation EU.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.