Las empresas catalanas captan más de 750 millones de fondos Next Generation (el 21% de todo el Estado español)

Las empresas catalanas han captado 766 millones de euros de los fondos Next Generation de la Comisión Europea desde que se activaron a mediados de 2021, un 21,09% del total otorgado a empresas del Estado español, según datos de ACCIÓ - la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Es una de las principales conclusiones del primer balance que se realiza en Cataluña sobre el acceso del tejido productivo a las convocatorias de concurrencia competitiva de estos fondos europeos activadas por varios ministerios y organismos del Estado español.

Image description

Lo han anunciado en rueda de prensa este viernes el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió, y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero y Circuns. Torrent ha explicado que hasta ahora 618 empresas han accedido a los fondos Next Generation, casi un 24% del total. Es decir, 1 de cada 4 empresas de España que han obtenido financiación de estas ayudas para transformar la economía europea es catalana.

El consejero ha explicado que “aunque Cataluña representa el 16% de la población española, supone el 21% de la financiación de los fondos Next Generation y el 24% del total de empresas que han accedido a ella: una muestra más de la capacidad de las empresas catalanas de liderar la transformación de la economía mediante la palanca histórica que suponen estas ayudas”. Sin embargo, el titular de Empresa y Trabajo se ha mostrado "convencido" de que Cataluña "todavía podría obtener muchos mejores resultados con una gestión directa de los fondos, desde la proximidad y con el máximo conocimiento de la realidad empresarial catalana" . "No tiene sentido tener que pasar por Madrid", ha lamentado.

Según los datos de ACCIÓ, las 618 empresas catalanas que han logrado fondos son mayoritariamente pymes (un 83%) y son de 31 comarcas diferentes. Destacan el Barcelonès (46,8% de las empresas catalanas beneficiarias), el Vallès Occidental (17,8%), el Baix Llobregat (10,4%), el Vallès Oriental (5%) y el Gironès (4%).

Respecto a los proyectos empresariales que se llevarán a cabo con los fondos Next Generation en Cataluña destacan los de I+D (9,5% del total), y sectorialmente de los ámbitos de los sistemas industriales (26%), la salud (16,5 %), la química, energía y recursos (8,4%), la movilidad sostenible (8,2%) y las industrias basadas en la experiencia (6,8%).

Soporte para acceder a las ayudas Next Generation

Por su parte, el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, ha asegurado que la Generalitat se activó desde el primer minuto para “maximizar el acceso de las empresas catalanas a estos recursos, que deben servir para reconstruir las bases del sistema productivo, hacerlo más resiliente y sostenible, adaptarlo a los retos globales y avanzar en la transición ecológica y digital”. “Somos conscientes de la complejidad de este instrumento, que si pudiéramos gestionar de forma directa sería mucho más ágil y directo, por lo que pusimos en marcha enseguida la Oficina Next Generation de ACCIÓ para garantizar el acceso de máximo número empresas a este fondo”, ha destacado.

Con este objetivo, desde la apertura de la oficina a finales de 2021 se han asesorado a más de 1.500 empresas catalanas para acceder a convocatorias de fondos Next Generation EU. Hasta ahora, 126 empresas catalanas que han recibido el asesoramiento de la Oficina Next Generation de ACCIÓ han logrado financiación: representan el 22,6% del total de empresas catalanas que lo han obtenido.

Además, actualmente hay 5.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho de que se han registrado más de 8.000 participantes en las sesiones organizadas por ACCIÓ para conocer cómo acceder a los fondos Next Generation EU.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.