Las cadenas de trasteros: Un negocio en auge en Barcelona (muchos pequeños negocios se han reconvertido)

(Por Irene Forment) Los locales de trasteros en alquiler en Barcelona están experimentando un gran crecimiento. Muchos pequeños negocios, sin salida por la pandemia o con propietarios mayores,  se han reinventado y han optado por convertir su local en una empresa de trasteros.

Image description
Image description
Image description

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a ver programas de subastas de trasteros en la televisión en su gran mayoría americanos. Este tipo de empresas especializadas en alquiler de espacios para guardar aquellas cosas que nos ocupan en casa, ropa de fuera de temporada o hasta stock de nuestro comercio, aterrizaron en Barcelona en 2013 y llegaron a un punto cumbre en 2018.

Con la llegada de la pandemia, mucha gente se ha visto obligada a vaciar espacios de sus hogares y adaptarlos a otras actividades como el teletrabajo. Esto, junto a la reducción de espacio en los hogares, ha sido uno de los motivos principales del aumento de locales en toda la ciudad. En una pequeña calle de Barcelona podemos encontrar fácilmente un par de empresas de trasteros donde antiguamente solían haber talleres, en su mayoría regentados por gente mayor que ha decidido cerrar el negocio y vender o traspasar el establecimiento. Desde los más pequeños a las grandes superficies propiedad de cadenas,  encontramos una gran variedad de propuestas que no hacen nada más que crecer.

Trasters Rino (situada entre otras ubicaciones en la Calle Hurtado 28 de Barcelona) y Camilo Pacheco de YoGuardo (situada en la C/ Bertran 126 de la capital catalana y otros emplazamientos también) han contado para InfoNegocios a qué se debe este gran incremento. “El negocio consiste en transformar locales o naves industriales en inmuebles con varios compartimientos” afirma Pacheco. Y es que los negocios tienen una premisa similar: metros cuadrados llenos de armarios de entre 1 y 14 m2 a los que los usuarios pueden acceder 24h, los 7 días de la semana, y guardar sus pertenencias.  En el caso de Trasters Rino inauguraron su 3r local en la zona alta de Barcelona hace apenas unos meses, un proyecto que se había retrasado por la pandemia.

De la misma manera que algunos de sus locales sufrieron demoras en sus inauguraciones, este fue también uno de los puntos fuertes que atrajo a más clientes a optar por comprar o alquilar uno de ellos. Ambos coinciden en que cada vez vivimos en pisos más pequeños (78 m2 de media en Barcelona). Un dato interesante que lanzan desde Trasters Rino es que “las necesidades de espacio van creciendo al ritmo que crecen aficiones como el ciclismo, el esquí, el surf, la pintura y tantos otros hobbies que conllevan el uso intermitente de objetos que deben ser guardados por parte de sus propietarios.” En YoGuardo añaden que “nos hemos visto obligados a pasar más tiempo en casa creo que cada vez más se convierte en un servicio de primera necesidad.”

En Europa, el mercado aún está poco explorado a diferencia de en Estados Unidos y, aunque abrir un negocio de estas características parezca aparentemente sencillo, implica elevados conocimientos técnicos si se quiere respetar la extensa normativa existente para su legalización, pasando por la obtención de la correspondiente licencia de actividad (requisitos de fachada, recorridos de evacuación, iluminación, etc) y especialmente en el ámbito de la protección antiincendios.

Los niveles de seguridad de los que disponen ambas empresas nos demuestran la profesionalidad que requiere dirigir este tipo de negocios y gestionar los trasteros de los que cada día se benefician miles de empresas y vecinos cada día. Sus precios competitivos en el mercado y sus ofertas hacen que sea un producto atractivo por el que apostar y sin duda una oportunidad de negocio (tanto para crear como para franquiciar) para muchos emprendedores. Tanto Trasters Rino como Camilo Pacheco de YoGuardo han coincidido en el que sería la idea clave de este auge: alquilar un trastero nos ayuda a poder ampliar nuestro espacio personal y contribuye a nuestras vidas con ventajas de lo más variadas y diversas como lo son sus usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.