Las business school consideran que “no vamos a regresar a la normalidad anterior” (la mirada de IE y IESE)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El sector de las escuelas de negocios en España facturó hasta € 755 millones en 2018. Hablamos con las mejores de España -que además ocupan los primeros puestos en todas las listas de referencia del sector a nivel mundial- para conocer su opinión, visión de futuro y lecciones aprendidas ante la COVID-19.

Image description

La educación -a marchas forzadas o no- ha sido uno de los sectores que se ha visto obligado a apostar por la digitalización. Con una pandemia de por medio; colegios, institutos, centros de formación profesional dual, universidades, escuelas de negocios y cualquier otro tipo de centro de formación debió adaptarse a las circunstancias, modificar temario, comprar webcams y ponerse con eso que hasta ahora sólo unos pocos usaban de las “clases online”.

En esta ocasión, InfoNegocios Barcelona habló con algunas de las principales escuelas de negocio patrias -que además suelen ocupar los primeros puestos de todos los ranking de su sector- para ver lo que ha supuesto la COVID-19, cómo ven el futuro, e incluso qué lecciones han aprendido de esta situación que pilló a todos fuera de clase mientras sonaba la campana.

En este sentido, Nacho Gafo, vicedecano programas online IE University, señala que en lo que se refiere a matriculaciones: “En la pasada primavera se produjeron algunos aplazamientos de programas presenciales pero la situación ya  se ha normalizado y esos alumnos ya han comenzado su formación en nuestra institución. En los programas online, la demanda se ha mantenido estable.”

En esta misma línea apuntan desde IESE Business School que: “No hemos notado descenso en el número de alumnos de nuestros programas masters. Al contrario, ha habido un incremento en el número de solicitudes. (…) Incluso crecimos ligeramente en los másteres que impartimos en Múnich y Madrid”.

Los programas de las business school suelen caracterizarse por su carácter internacional, su apuesta por el networking y la mezcolanza de perfiles y aprendizajes distintos. Así, por ejemplo la promoción del MBA 2022 de IESE está formada “por 355 estudiantes, el 82%de los cuales son internacionales de 50 países distintos (el 36% provienen de Europa, 25% de Asia, 19% de Sudamérica, 14% de Norteamérica, el 5% de Oriente Medio y un 1% del resto del mundo)”.  En el IE, por su parte, destacan que: “nos beneficiamos de 20 años de experiencia en formación online. Somos pioneros en Europa en el diseño de Masters online y esa experiencia nos permitió adaptarnos con rapidez y no perder ni un solo día de clases al inicio de la pandemia. (…) Además, el pasado mes de septiembre introdujimos la nueva metodología de Liquid Learning, que permite a los alumnos asistir a clase de manera presencial o conectarse online de manera simultánea a las sesiones con la misma experiencia inmersiva y máxima flexibilidad.”

Los cambios a examen

“Esta experiencia nos ha situado en una posición de privilegio cuando dio comienzo la pandemia. La respuesta del claustro de profesores ha sido excepcional. El 70% habían dado clases en nuestros programas online antes de la pandemia y todos se adaptaron a la nueva metodología en cuestión de semanas. Los alumnos también han respondido de una manera muy positiva a nuestro modelo de formación líquida”, señala el vicedecano de programas online  de IE University. Y bajo este prisma concluye que: “En IE University estamos reconocidos como una de las principales instituciones educativas internacionales en formación online, en rankings internacionales como el de Financial Times. “

Por su parte, desde IESE ponen de relevancia como: “La respuesta ha sido siempre positiva porque entiende que son temas de causa mayor y que era la única opción posible en algunos programas como el MBA.”

Si hay algo en lo que coinciden las escuelas de negocio es en su capacidad de adaptación ante cualquier situación, la rápida reacción y la visión de futuro. Asimismo, destaca la instalación de cámaras, pantallas, pizarras especiales, altavoces o micrófonos, refuerzos de los protocolos de limpieza o la introducción de una enseñanza híbrida que facilita a los alumnos continuar de forma habitual con las clases.

En este sentido, los expertos parecen tener claro el futuro del modelo educativo de las escuelas de negocio en España. Según declaraciones de IESE Business School: “Volverá a haber viajes, con encuentros de distintas personas que se reúnen para trabajar juntas, como ocurre con los distintos equipos de una empresa. Tal vez no tanto como en otros momentos, habrá que añadir formatos digitales para conseguir experiencias y en las que puedan conectarse personas de distintas partes del mundo.”

Por su parte, desde el IE afirman que: “El modelo debe integrar lo mejor del mundo presencial y online. Tenemos que evolucionar la forma en que estamos enseñando, incorporar nuevas tecnologías, hacer un uso intensivo de la analítica de datos y ofrecer una educación personalizada, altamente participativa por parte del alumno, de alta calidad y relevante.”

Así, ante la pregunta de si se plantean alguna fecha en el horizonte donde todo volverá a la “vieja normalidad”, Nacho Gafo lo tiene claro y sentencia: “Creo que no vamos a regresar a la normalidad anterior. En IE Universtiy apostamos por una formación más personalizada y de calidad, que integre la esfera presencial y online.”

En esta línea, Gafo concluye que: “La educación va a sufrir una fuerte disrupción al margen de lo que pueda estar ocurriendo hoy. La COVID-19 sólo ha acelerado esta tendencia. Sólo aquellas escuelas que sean capaces de evolucionar su oferta educativa, integrar nuevas tecnologías y pedagogías, formar en los conocimientos y competencia que demanda el mercado y proveer de experiencias de aprendizaje únicas y diferenciales , van a ser relevantes a medio y largo plazo.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.