Las business school consideran que “no vamos a regresar a la normalidad anterior” (la mirada de IE y IESE)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El sector de las escuelas de negocios en España facturó hasta € 755 millones en 2018. Hablamos con las mejores de España -que además ocupan los primeros puestos en todas las listas de referencia del sector a nivel mundial- para conocer su opinión, visión de futuro y lecciones aprendidas ante la COVID-19.

Image description

La educación -a marchas forzadas o no- ha sido uno de los sectores que se ha visto obligado a apostar por la digitalización. Con una pandemia de por medio; colegios, institutos, centros de formación profesional dual, universidades, escuelas de negocios y cualquier otro tipo de centro de formación debió adaptarse a las circunstancias, modificar temario, comprar webcams y ponerse con eso que hasta ahora sólo unos pocos usaban de las “clases online”.

En esta ocasión, InfoNegocios Barcelona habló con algunas de las principales escuelas de negocio patrias -que además suelen ocupar los primeros puestos de todos los ranking de su sector- para ver lo que ha supuesto la COVID-19, cómo ven el futuro, e incluso qué lecciones han aprendido de esta situación que pilló a todos fuera de clase mientras sonaba la campana.

En este sentido, Nacho Gafo, vicedecano programas online IE University, señala que en lo que se refiere a matriculaciones: “En la pasada primavera se produjeron algunos aplazamientos de programas presenciales pero la situación ya  se ha normalizado y esos alumnos ya han comenzado su formación en nuestra institución. En los programas online, la demanda se ha mantenido estable.”

En esta misma línea apuntan desde IESE Business School que: “No hemos notado descenso en el número de alumnos de nuestros programas masters. Al contrario, ha habido un incremento en el número de solicitudes. (…) Incluso crecimos ligeramente en los másteres que impartimos en Múnich y Madrid”.

Los programas de las business school suelen caracterizarse por su carácter internacional, su apuesta por el networking y la mezcolanza de perfiles y aprendizajes distintos. Así, por ejemplo la promoción del MBA 2022 de IESE está formada “por 355 estudiantes, el 82%de los cuales son internacionales de 50 países distintos (el 36% provienen de Europa, 25% de Asia, 19% de Sudamérica, 14% de Norteamérica, el 5% de Oriente Medio y un 1% del resto del mundo)”.  En el IE, por su parte, destacan que: “nos beneficiamos de 20 años de experiencia en formación online. Somos pioneros en Europa en el diseño de Masters online y esa experiencia nos permitió adaptarnos con rapidez y no perder ni un solo día de clases al inicio de la pandemia. (…) Además, el pasado mes de septiembre introdujimos la nueva metodología de Liquid Learning, que permite a los alumnos asistir a clase de manera presencial o conectarse online de manera simultánea a las sesiones con la misma experiencia inmersiva y máxima flexibilidad.”

Los cambios a examen

“Esta experiencia nos ha situado en una posición de privilegio cuando dio comienzo la pandemia. La respuesta del claustro de profesores ha sido excepcional. El 70% habían dado clases en nuestros programas online antes de la pandemia y todos se adaptaron a la nueva metodología en cuestión de semanas. Los alumnos también han respondido de una manera muy positiva a nuestro modelo de formación líquida”, señala el vicedecano de programas online  de IE University. Y bajo este prisma concluye que: “En IE University estamos reconocidos como una de las principales instituciones educativas internacionales en formación online, en rankings internacionales como el de Financial Times. “

Por su parte, desde IESE ponen de relevancia como: “La respuesta ha sido siempre positiva porque entiende que son temas de causa mayor y que era la única opción posible en algunos programas como el MBA.”

Si hay algo en lo que coinciden las escuelas de negocio es en su capacidad de adaptación ante cualquier situación, la rápida reacción y la visión de futuro. Asimismo, destaca la instalación de cámaras, pantallas, pizarras especiales, altavoces o micrófonos, refuerzos de los protocolos de limpieza o la introducción de una enseñanza híbrida que facilita a los alumnos continuar de forma habitual con las clases.

En este sentido, los expertos parecen tener claro el futuro del modelo educativo de las escuelas de negocio en España. Según declaraciones de IESE Business School: “Volverá a haber viajes, con encuentros de distintas personas que se reúnen para trabajar juntas, como ocurre con los distintos equipos de una empresa. Tal vez no tanto como en otros momentos, habrá que añadir formatos digitales para conseguir experiencias y en las que puedan conectarse personas de distintas partes del mundo.”

Por su parte, desde el IE afirman que: “El modelo debe integrar lo mejor del mundo presencial y online. Tenemos que evolucionar la forma en que estamos enseñando, incorporar nuevas tecnologías, hacer un uso intensivo de la analítica de datos y ofrecer una educación personalizada, altamente participativa por parte del alumno, de alta calidad y relevante.”

Así, ante la pregunta de si se plantean alguna fecha en el horizonte donde todo volverá a la “vieja normalidad”, Nacho Gafo lo tiene claro y sentencia: “Creo que no vamos a regresar a la normalidad anterior. En IE Universtiy apostamos por una formación más personalizada y de calidad, que integre la esfera presencial y online.”

En esta línea, Gafo concluye que: “La educación va a sufrir una fuerte disrupción al margen de lo que pueda estar ocurriendo hoy. La COVID-19 sólo ha acelerado esta tendencia. Sólo aquellas escuelas que sean capaces de evolucionar su oferta educativa, integrar nuevas tecnologías y pedagogías, formar en los conocimientos y competencia que demanda el mercado y proveer de experiencias de aprendizaje únicas y diferenciales , van a ser relevantes a medio y largo plazo.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Argentina en los Encants: una semana de cultura, arte y tradición

(Por Infonegocios-Redacción Barcelona) Durante una semana llena de energía y emoción, el Mercado de Encants Barcelona se convirtió en un escenario vibrante donde Argentina desplegó toda su riqueza cultural. Desde la gastronomía hasta la música, el arte y la historia, cada jornada estuvo marcada por el encuentro entre comunidades, unidas por la pasión y el intercambio.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey de edición limitada para la temporada 2025 de Fórmula 1

Jack Daniel’s Tennessee Whiskey y McLaren Fórmula 1 anuncian el lanzamiento de una nueva edición de McLXJD, el whiskey especial con el que, año tras año, estas dos marcas icónicas celebran su alianza. Esta tercera edición, McLXD 2025 contiene el clásico Jack Daniel’s Tennessee Whiskey, pero se presenta con una graduación alcohólica del 43% vol. (superior al 40%vol. estándar de Jack Daniel’s Old No.7 y de las ediciones anteriores), lo que le otorga un sabor más rico y robusto. Además, la botella presenta un nuevo diseño exclusivo que rinde homenaje a Jack Daniel y Bruce McLaren, los fundadores de estas dos marcas icónicas.

TIS2025 define los retos del turismo para impulsarlo a través de las tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en el recinto ferial FIBES de Sevilla, sigue avanzando en los preparativos de su próxima edición. Así ha quedado patente con la celebración de su primer Consejo Asesor, que ha contado con representantes de compañías líderes como Vueling, Telefónica, Veolia o MasOrange, y de organismos e instituciones como World Travel & Tourism Council (WTTC), SEGITTUR, CEOE o Paradores. TIS2025 reunirá en la capital andaluza a más de 8.000 profesionales del ecosistema turístico global para dar a conocer las soluciones tecnológicas que están reimaginando la forma de viajar.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.