Las 6 startups españolas candidatas a convertirse en unicornios (sí, está Wallapop, pero también… ¡mira quién!)

(Por Juan Pedro de Frutos) Wallapop, Jobandtalent, Paack, Playtomic, RavenPack y Codigames son las 6 candidatas españolas de las 100 empresas con mayor proyección de convertirse en unicornios –o lo que es lo mismo, superar una valoración de US$ 1.000 millones-, según la lista Top 100 Next Unicorns, fruto del encuentro tecnológico Viva Technology con el banco de inversión GP Bullhound y varios fondos.


 

Image description

RavenPack, Codigames, Paack, Jobandtalent, Playtomic y Wallapop son las 6 firmas españolas con más opciones de superar una valoración de US$ 1.000 millones –cifra que marca la barrera para considerar a una empresa como “unicornio” en el argot mercantil-, según la lista Top 100 Next Unicorns.

Se trata de una clasificación que recoge a las 100 compañías tecnológicas europeas más prometedoras y es elaborada en el encuentro tecnológico Viva Technology, que acoge al banco de inversión británico GP Bullhound y varios fondos de inversión como Idinvest Partners, Balderton, Accel, Partech o Northzone.

Una cifra nada desdeñable; pero que deja a España lejos de países como Reino Unido (que cuenta con 24 empresas en la lista), Francia (con 21) y Alemania (con 15 firmas). Entre ellas se encuentran con más asiduidad empresas de software y computación en la nube, fintech y startups de comercio electrónico. Una consecuencia directa de la digitalización en el ámbito empresarial.

Asimismo, las firmas elegidas destacan por contar con una valoración superior a los € 300 millones, por haber levantado una financiación media de € 156 millones y por contar con más de 370 empleados en promedio.

Panorama muy prometedor para las empresas españolas seleccionadas
En el perfil de las 6 empresas encontramos distintos sectores, desde el empleo hasta la economía colaborativa, pasando por el ámbito deportivo y el mercado financiero.

Jobandtalent: uno de los competidores más fuertes de Infojobs presume con casi 270 millones captados en 2021 en dos rondas de financiación y con un préstamo de BlackRock se coloca en una posición excelente para sobrepasar los US$ 1.000 millones de valoración.

Wallapop: la start-up líder en la compraventa de productos de segunda mano se sitúa a menos de € 400 millones de convertirse en unicornio. Todo, gracias a que consiguió levantar € 157 millones en febrero gracias al fondo galo Korelya y a la tecnológica surcoreana Naver.

Paack: la empresa de transporte y paquetería fue una de las que más crecieron en 2020 pese al desafío de la logística que supuso la pandemia.


RavenPack: destaca por ser una de las firma en inteligencia artificial y big data enfocada al análisis financiero más importantes de nuestro país.

Codigames: más conocida por los asiduos a jugar en el móvil y por ser uno de los casos de éxito más destacados de la plataforma de Juan Roig.

Playtomic: con su sistema de reserva de pistas deportivas y de gestión de clubes, entró en el mercado italiano en 2020 con la adquisición de uno de los competidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.