Las 6 startups españolas candidatas a convertirse en unicornios (sí, está Wallapop, pero también… ¡mira quién!)

(Por Juan Pedro de Frutos) Wallapop, Jobandtalent, Paack, Playtomic, RavenPack y Codigames son las 6 candidatas españolas de las 100 empresas con mayor proyección de convertirse en unicornios –o lo que es lo mismo, superar una valoración de US$ 1.000 millones-, según la lista Top 100 Next Unicorns, fruto del encuentro tecnológico Viva Technology con el banco de inversión GP Bullhound y varios fondos.


 

Image description

RavenPack, Codigames, Paack, Jobandtalent, Playtomic y Wallapop son las 6 firmas españolas con más opciones de superar una valoración de US$ 1.000 millones –cifra que marca la barrera para considerar a una empresa como “unicornio” en el argot mercantil-, según la lista Top 100 Next Unicorns.

Se trata de una clasificación que recoge a las 100 compañías tecnológicas europeas más prometedoras y es elaborada en el encuentro tecnológico Viva Technology, que acoge al banco de inversión británico GP Bullhound y varios fondos de inversión como Idinvest Partners, Balderton, Accel, Partech o Northzone.

Una cifra nada desdeñable; pero que deja a España lejos de países como Reino Unido (que cuenta con 24 empresas en la lista), Francia (con 21) y Alemania (con 15 firmas). Entre ellas se encuentran con más asiduidad empresas de software y computación en la nube, fintech y startups de comercio electrónico. Una consecuencia directa de la digitalización en el ámbito empresarial.

Asimismo, las firmas elegidas destacan por contar con una valoración superior a los € 300 millones, por haber levantado una financiación media de € 156 millones y por contar con más de 370 empleados en promedio.

Panorama muy prometedor para las empresas españolas seleccionadas
En el perfil de las 6 empresas encontramos distintos sectores, desde el empleo hasta la economía colaborativa, pasando por el ámbito deportivo y el mercado financiero.

Jobandtalent: uno de los competidores más fuertes de Infojobs presume con casi 270 millones captados en 2021 en dos rondas de financiación y con un préstamo de BlackRock se coloca en una posición excelente para sobrepasar los US$ 1.000 millones de valoración.

Wallapop: la start-up líder en la compraventa de productos de segunda mano se sitúa a menos de € 400 millones de convertirse en unicornio. Todo, gracias a que consiguió levantar € 157 millones en febrero gracias al fondo galo Korelya y a la tecnológica surcoreana Naver.

Paack: la empresa de transporte y paquetería fue una de las que más crecieron en 2020 pese al desafío de la logística que supuso la pandemia.


RavenPack: destaca por ser una de las firma en inteligencia artificial y big data enfocada al análisis financiero más importantes de nuestro país.

Codigames: más conocida por los asiduos a jugar en el móvil y por ser uno de los casos de éxito más destacados de la plataforma de Juan Roig.

Playtomic: con su sistema de reserva de pistas deportivas y de gestión de clubes, entró en el mercado italiano en 2020 con la adquisición de uno de los competidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.