La última vida de las pesetas, de desaparecer en junio a financiar la investigación contra el Alzheimer gracias a esta fundación de Barcelona 

(Por Juan Pedro de Frutos) Las pesetas son la antigua moneda de España que cedió su vigencia al Euro a comienzos del Siglo XXI. Ahora, con su desaparición oficial prevista para junio de 2021, la fundación Pasqual Maragall ofrece la posibilidad de financiar la investigación contra el Alzheimer con donaciones hasta su desaparición.

Image description

Casi dos décadas después de que España entrara en la zona euro, este próximo junio la antigua divisa española perderá todo su valor económico; es decir, la equivalencia de 166,386 pesetas por unidad de la moneda común europea.

Se calcula que todavía hay en circulación unos 1.600 millones de euros en pesetas. Si bien, una buena parte de ese monto ha sido atesorado por los particulares por motivos especulativos, mera nostalgia, olvido o porque apenas ofrece una contraprestación suficiente para realizar el canje.


“En muchos casos están olvidadas, por ello queremos que estos ‘olvidos’ contribuyan a vencer al Alzheimer”, señala el Dr. Arcadi Navarro, director de la fundación.

Por ello, la fundación Pasqual Maragall, a través de la campaña La última misión de la peseta, ofrece la posibilidad de donarlas para financiar la lucha contra el Alzheimer y así brindarle la posibilidad de realizar un último servicio. Las aportaciones solamente se podrán realizar hasta el mes de mayo.

Una campaña mediática en Redes Sociales
La causa solidaria ha encontrado el apoyo de personalidades como los cantantes Dani Martín, Amaral o el cocinero Jordi Cruz; y de influencers españoles como La vecina rubia, Yo fui a EGB o Bravas BCN, entre otros.

Alzheimer, el drama del olvido
La fundación, que lleva el nombre del político socialista que presidió la Generalidad de Cataluña entre 2003 y 2006. Anteriormente ejerció como alcalde de la capital catalana entre 1982 y 1997, periodo en el que se celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona.


Desde su concepción trata de encontrar una cura para la enfermedad neurodegenerativa, presente en el 80% de los casos de demencia y de la que “anualmente se diagnostican 100.000 nuevos casos, y se espera que esa cifra se triplique en 2050”, según la Fundación Alzheimer España.

El lugar para realizar la donación es la misma sede de la fundación en Barcelona, sita en la calle Wellington nº30 de Barcelona. Aunque si no cuentas con pesetas, pero sí con euros, también puedes colaborar a través de la página web laultimamision.org

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.