La segunda sigue al alza en España: suma más de 15 M de usuarios y la startup Wallapop se consolida en tiempos de coronavirus

(Por Juan Pedro de Frutos) Wallapop, la startup de referencia en España en lo que a la compraventa de artículos de segunda mano se refiere, ha sido capaz de capear un 2020 que se ha cebado con la economía colaborativa. Todo gracias a haber levantado una ronda de € 157 millones el pasado febrero y al radical cambio en los hábitos de los consumidores.

Image description

A la hora de hacer balance de lo acaecido en 2020 tras el estallido de la pandemia, uno de los sectores más perjudicados por la nueva realidad es la economía colaborativa, en la que la distancia social y el miedo se adueñó de la gente en general y de los compradores de productos de segunda mano en particular.

Con una realidad tan desfavorable, en una actividad que precisa la interacción directa entre personas como la compra-venta de productos segunda mano, las medidas convencionales distan de ser la fórmula que permita que un negocio prospere.

Un claro ejemplo de adaptación lo podemos encontrar en la española Wallapop. La startup pasó de levantar un € 157 en su última ronda de financiación en febrero de 2020 a generar la confianza suficiente en el mercado tras el estallido de una pandemia que obligó a sus usuarios a confinarse.

Confinamiento, limpiezas generales y medidas antiCOVID: un extraño cóctel de oportunidades
En marzo de 2020, cuando comenzó la crisis sanitaria de la COVID-19, Wallapop ya contaba con más de 15 millones de usuarios; pero el inicio del confinamiento supuso un frenazo de su actividad. Es por ello, que según reconocen en la compañía, “quisimos contribuir a limitar la exposición de nuestros usuarios, por lo que el servicio de Envíos quedó desactivado y animamos a nuestra comunidad a cumplir con las medidas establecidas por el Gobierno”.

De esta manera, con la flexibilización del confinamiento, pasado el ecuador de mayo, llegó la hora de retomar la actividad por parte de los usuarios de la firma. Es en este momento, señalan fuentes de la compañía, que el “número de artículos subidos creció un 40% en una semana respecto a las anteriores”, acarreando “un pico de actividad del 50% en comparación con una semana de febrero pre-pandemia”.

Una actividad realmente curiosa que en Wallapop atribuyen a “que muchas personas aprovecharon el confinamiento para identificar aquello que ya no usaban y decidieron darle una segunda vida”.

Un interés en la segunda mano que siguió vivo hasta la época de compras por excelencia del año, el Black Friday, fecha en la que “los envíos aumentaron un 240%” en la plataforma.

Ingresos extra y compras baratas
Este crecimiento vivido por Wallapop tiene también una explicación social clara, y es que la crisis sanitaria desembocó en una económica, lo que conllevó la pérdida del poder adquisitivo de muchas personas –y familias-. Es por ello que la venta de artículos de segunda mano permite generar pequeños ingresos, y su compra da la posibilidad de adquirir productos usados en buen estado y hasta por un 50% del precio original.

Y es que hay gastos que no se pueden evadir, como por ejemplo los propios de un bebé, cuyos accesorios suelen ser caros y dejan de usarse una vez que estos crecen. A esto cabe sumar otro mercado al alza, los vehículos de ocasión o de segunda mano. Actualmente, Wallapop es “la segunda plataforma con mayor volumen de oferta de coches de segunda mano; la primera si se atiende a vendedores particulares”, indica la compañía.

Asimismo, no se puede dejar de lado otro boom, esta vez en los fogones, que contó con el pan como producto estrella. Es por ello que no es extraño ver que “las búsquedas de pequeños electrodomésticos para cocinar, como robots de cocina y batidoras, aumentaron un 66% en la plataforma”, según indican desde la firma. Si bien, estas sorprendentes cifras palidecen ante la categoría estrella, los productos para hacer deporte en casa, cuyas búsquedas se triplicaron durante los meses más duros de la crisis sanitaria.

Hábitos de consumo en la “nueva normalidad" y el papel de los artículos de segunda mano
No cabe duda de que 2020 ha sido un punto de inflexión en nuestros hábitos de consumo debido a la gran alteración que sufrieron nuestras costumbres y los cambios en cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Si bien, el interés por la economía circular se ha mantenido estable entre las preferencias de consumo de los usuarios.

En ese sentido, Wallapop llevó a cabo un ambicioso estudio en colaboración con Ipsos, La Red del Cambio. En él se desprende que casi dos tercios de los españoles están dispuestos a evitar productos nuevos, pues, según el propio estudio, “un 73% de los españoles ven la crisis climática tan importante a largo plazo como la de la COVID-19”.

No en vano cada vez son más las personas que se interesan en dar una nueva vida a los productos que poseen, bien reparando estos objetos o vendiéndolos siendo plenamente funcionales para que otros puedan aprovecharlos. Prueba de ello es que “nueve de cada diez españoles ha comprado o vendido productos de segunda mano en alguna ocasión”, según los datos recabados por Wallapop.

Hábitos que, desde la perspectiva de la compañía, invitan al optimismo al prever que la segunda mano seguirá consolidándose como una forma de consumo más consciente y respetuosa con el planeta.

Planes y expectativas para 2021
De cara a este curso, Wallapop destaca que su “objetivo es mejorar la experiencia de su  comunidad de usuarios y facilitar aún más la compraventa de artículos de segunda mano”. Fin que pasa por evolucionar la experiencia de ecommerce intermediado, que se basa en su plataforma Wallapop Envíos, al tiempo que siguen desarrollando servicios para pequeñas empresas y emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.