La saturación de la sanidad pública favorece el crecimiento de los seguros privados en empresas: más de la mitad de los empleados ya cuenta con una póliza

Cada vez más empresas están poniendo el foco en la salud de los empleados, velando así por su bienestar físico y mental. Esto viene dado a raíz de conocidos fenómenos como el burn out, la gran renuncia o la renuncia silenciosa que tanto está afectando a las compañías en los últimos tiempos.

Image description

Precisamente, uno de los beneficios que más triunfan entre los empleados es el seguro de salud, siendo para el 42% de los empleados el beneficio más importante, según el Informe de Beneficios para Empleados 2024 de Cobee. Así, la mitad de los trabajadores en España (52%) afirma disponer de un seguro de salud, un 10% más que el año pasado.

Además, según el Informe Salud 2024: Estado de la Salud Laboral en las Empresas realizado por Cobee, lo que más valoran los empleados de tener un seguro de salud privado es la mayor disponibilidad de citas con respecto a la Seguridad Social, para 2 de cada 3 personas. Le siguen otros aspectos como, los tratamientos y la atención (40%) y la posibilidad de elegir al médico (37%).

Si hablamos de la cobertura que se incluye en el seguro de salud, los trabajadores consideran más importante contar con un seguro sin copagos (58%), seguido del seguro dental (17%) o la atención psicológica (11%), y sólo un 4% de los encuestados afirma que querría contar con cobertura para el embarazo.

“Estos datos vienen a constatar que el seguro de salud es uno de los beneficios con mayor potencial dentro de la estrategia de atracción y fidelización de talento de las empresas, demostrando la importancia que tiene el preocuparse por la salud y el bienestar de los empleados”, afirma Borja Aranguren, CEO y cofundador de Cobee, plataforma 100% digital de beneficios para empleados y retribución flexible.

Además de esto, contar con el beneficio salud en las compañías para poder optar a un seguro privado tiene grandes beneficios para el empleado como las ventajas fiscales con las que puede contar. El seguro de salud está exento de IRPF hasta 500€, cantidad que aumenta a 1.500€ si la persona es discapacitada (a excepción del País Vasco), lo que supone un aumento del salario disponible para el empleado.

También, con este tipo de beneficios, los equipos pueden contar con cobertura a familiares que también están exentos del pago del IRPF, pólizas más baratas al tratarse de un seguro de salud colectivo por lo que cuenta con condiciones más beneficiosas y acceso a una mayor cobertura médica.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.