La inteligencia artificial revoluciona el mercado laboral del sector farmacéutico catalán

Una nueva realidad que reclama intensamente nuevos perfiles profesionales como Científicos de Datos en Salud, Ingenieros Biomédicos, Bioinformáticos, Expertos en Regulación y Ética en IA, Desarrolladores de Software en Salud, Especialistas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

Image description

Este novedoso y dinámico escenario exige la colaboración de nuevos perfiles laborales que son muy escasos en un sector muy endogámico, lo que lleva a buscar y captar talento en otros sectores y por supuesto a nivel internacional.

La Inteligencia Artificial está impulsando importantes avances en el sector farmacéutico catalán en áreas como el I+D, la Fabricación, la distribución y comercialización de sus productos. Una nueva realidad que, según la Consultora Catenon, reclama nuevos perfiles profesionales como Científicos de Datos en Salud, Ingenieros Biomédicos, Bioinformáticos, Expertos en Regulación y Ética en IA, Desarrolladores de Software en Salud, Especialistas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

Según Isabel Echevarría, Life Science & Chemical Associate Director de Catenon, “solo la provincia de Barcelona tal y como reconoce Farmaindustria alberga el 46% de las plantas de toda España, empleando a casi 16.000 trabajadores en el sector y fabricando el 60% de los productos farmacéuticos. Un ecosistema realmente importante con universidades, centros de investigación, hospitales, empresas nacionales e internacionales, fondos, star ups que constituye el principal hub y cluster farmacéutico de la industria. El sistema de salud catalán esta ya trabajando arduamente para desarrollar e implantar soluciones de IA para predecir y evitar problemas de salud. E incluso ha creado el Centro de Inteligencia Artificial en Medicamentos (CIAM) que tiene como objetivo crear una solución basada en Inteligencia Artificial para ofrecer a la ciudadanía información validada y fiable sobre los fármacos, así como resolver posibles dudas sobre los tratamientos farmacológicos. Todo esto esta produciendo que se impulse una alta demanda y búsqueda de profesionales en este campo a nivel mundial, perfiles escasos en un sector endogámico por lo que tiene que buscar talento en otros sectores o países”.

Aplicaciones de la IA

Entre las aportaciones de la IA en el ámbito del I+D del sector en Cataluña destacan el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos mediante el análisis de grandes conjuntos de datos y patrones moleculares; la mejora en diagnósticos y tratamientos personalizados a partir del análisis de datos de pacientes y pruebas; la optimización de ensayos clínicos, acelerando el proceso de reclutamiento de pacientes y reduciendo ensayos potencialmente fallidos; la mejora en la adherencia y dosificación de fármacos, mediante la predicción de la absorción de nuevos compuestos y monitorización del uso de medicamentos; el reposicionamiento de fármacos, identificando su uso otras patologías; y el desarrollo de curas para enfermedades complejas y tratamiento de enfermedades raras mediante el análisis de grandes cantidades de datos.

En el proceso de fabricación, la IA mejora la calidad de los fármacos durante la fabricación mediante el uso de cámaras y algoritmos cognitivos basados en Deep Learning; mejora la seguridad de los trabajadores mediante la detección de riesgos con visión artificial; y optimiza las operaciones industriales y reduce la merma mediante la combinación de IA y visión artificial

Finalmente, en el área de distribución y Comercialización optimiza la cadena de suministro a través de predicciones inteligentes de demanda y mejora en la eficiencia de producción; permite detectar fraudes asociados con medicamentos mediante el análisis de patrones de compra y suministro; mejora la gestión de la comunicación con asistentes virtuales y a través de nuevos canales como WhatsApp Business.

“Desde Catenon-señala Echevarria- estamos trabajando a nivel mundial desde los 100 países donde operamos para encontrar los mejores perfiles destinados al mercado farmacéutico de Cataluña. Fundamentalmente estamos empleando un modelo personalizado en el cliente y en el candidato, que se apoya sobre tecnologías como el Big Data, también la IA y la automatización de procesos, para identificar el profesional adecuado en cualquier lugar del mundo en tiempo récord. Somos capaces de lograrlo gracias a que trabajamos con metodología propia y entendemos la búsqueda del talento de manera tecnológica desde el año 2000”.

Nuevos perfiles profesionales

Este novedoso y dinámico escenario catalán está llevando a una búsqueda internacional de perfiles con alto conocimiento. Y entre los profesionales demandados se encuentra:

  • Científicos de Datos en Salud: Su papel es analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones, tendencias y relaciones que pueden ser útiles en el descubrimiento de medicamentos, la personalización de tratamientos y la mejora de los resultados clínicos. Entre sus habilidades destacan los conocimientos en ciencia de datos, estadística, aprendizaje automático y programación.
  • Ingenieros Biomédicos: Desarrollan y mantienen sistemas tecnológicos para el monitoreo de pacientes, la gestión de datos de ensayos clínicos y la implementación de tecnologías de atención médica basadas en la IA. Este perfil requiere conocimientos en ingeniería biomédica, informática y programación.
  • Bioinformáticos: Aplican herramientas computacionales para analizar datos biológicos y genómicos, contribuyendo al descubrimiento de biomarcadores y al desarrollo de terapias personalizadas. Se requiere experiencia en bioinformática, genómica y análisis de datos biológicos.
  • Expertos en Regulación y Ética en IA: Aseguran que las aplicaciones de IA cumplan con las regulaciones y estándares éticos en el desarrollo de medicamentos y la prestación de servicios de salud. Deben tener conocimientos en regulaciones farmacéuticas, ética y cumplimiento normativo.
  • Desarrolladores de Software en Salud: Su tarea es crear aplicaciones y plataformas para la gestión de datos clínicos, telemedicina, y otras soluciones basadas en tecnologías de la información. Deben ser especialistas en el desarrollo de software, conocimientos en seguridad de la información y diseño de interfaces de usuario.
  • Especialistas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Aplican algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos médicos, mejorar la eficiencia de los procesos y desarrollar modelos predictivos. Se requiere conocimientos y experiencia en inteligencia artificial, aprendizaje automático, y programación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.