La incertidumbre por la Ley de Vivienda en Cataluña ha atraído la fuga inversores a la Comunidad de Madrid en busca de hipotecas favorables

Los datos de INE revelan que el número de hipotecas sobre viviendas constituidas en España se situó en 33.128 el pasado enero, un 32,9 % más que el mes anterior, aunque un 10,3 % menos que un año antes.

Image description

Francesc Quintana, CEO de VIVENDEX, apunta que “la caída se está moderando y todo indica que este ajuste del mercado, observado también en las compraventas, mucho más estabilizadas, se reflejará en la formalización de hipotecas. Esperamos además una posible bajada de los tipos de interés que contribuirá a regularizar un poco más este mercado”.
 
A su vez destaca que “El sorprendente aumento del 13% en la firma de hipotecas en Madrid se debe a la política de ultraliberalización económica regional, que ha convertido a esa comunidad en un atractivo para inversores que buscan opciones fuera de Cataluña, debido a la incertidumbre por la nueva ley de vivienda”.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que el número de hipotecas otorgadas en enero de 2024 para la compra de viviendas disminuyó un 10,3% en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando 33.128 préstamos (un 32,9 % más que el mes anterior). Destaca el aumento en el tipo de interés medio, que se dispara al 3,46%, alcanzando niveles no vistos en casi una década.

Con el descenso interanual registrado en enero, la firma de hipotecas sobre viviendas ha experimentado tasas negativas durante doce meses consecutivos. Sin embargo, en comparación con el último mes del año anterior, la bajada en enero fue menos marcada, situándose en un -17%.

En el primer mes del año, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas experimentó una disminución interanual del 2,7%, alcanzando los 138.149 euros, mientras que el capital prestado registró una reducción del 12,7%, situándose en 4.576,5 millones de euros.

Francesc Quintana indica que “la caída se está moderando y todo indica que este ajuste del mercado, observado también en las compraventas, mucho más estabilizadas, se reflejará en la formalización de hipotecas. Esperamos además una posible bajada de los tipos de interés que contribuirá a regularizar un poco más este mercado”.

A su vez, añade que “Es cierto que enero es un mes históricamente malo y con menor actividad económica, porque es cuando se regresa de las vacaciones navideñas. Por lo tanto, es normal que durante este periodo se concreten las operaciones pactadas en meses previos.”

Territorialmente, las únicas comunidades con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas en enero fueron Comunidad de Madrid (13,2%), Galicia (9,0%) y Aragón (5,9%). El Principado de Asturias, por su parte, registró el mayor descenso, del 30,6%. En los principales mercados, se observan tendencias a la baja: Baleares retrocede un -13%, Cataluña un -14%, la Comunidad Valenciana un -17%, y Andalucía un -20%.“El sorprendente aumento del 13% en la firma de hipotecas en Madrid se debe a la política de ultraliberalización económica del gobierno regional, que ha convertido a esa comunidad en un atractivo para inversores que buscan opciones fuera de Cataluña, debido a la incertidumbre por la nueva ley de vivienda. La disponibilidad de hipotecas con intereses relativamente altos pero atractivos está atrayendo inversores hacia la capital española”, aclara Quintana

El experto inmobiliario concluye que “es probable que en los próximos meses se observe un ajuste a la baja en los tipos de interés y la estabilización en la firma de préstamos hipotecarios”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.