La franquicia española durante la pandemia: qué sector se vio favorecido y cuál no

(Por Veda Everduim) Trasteros, gestión de redes sociales, cocinas fantasmas y lavanderías: estas son las franquicias que “tiran” del mercado tras la pandemia. Una crisis que representó el apaciguamiento de algunos sectores y el resurgimiento de otros, que optaron por la innovación y la adaptabilidad.

Image description

Durante la crisis del coronavirus, con todos los sectores prácticamente cerrados, el único sector que aguantó y pudo estar abierto fue el de alimentación, como un bien de primera necesidad. Marcas de supermercado como Dia, Eroski, Carrefour y Caprabo, que estuvieron abiertas, lograron beneficiarse. 

Y es entonces, en ese momento, que la franquicia busca alternativas. Un ejemplo sucede dentro del sector restauración -cerrado prácticamente por completo- quien apostó por el delivery, por el take away y las comidas fantasmas. Algo que Juan Carlos Martín, el director de Comunicación de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), catalogó como una forma de salir y emerger, incluyendo a quienes pudieron apostar por el sector online no como una línea temporal, sino como una que se mantendrá en el tiempo, y que han venido a quedarse. 

“La franquicia lo que ha hecho es adaptarse a una situación tan dura como la que estamos viviendo y que ya -poco a poco va quedando atrás-; pero en esa época de confinamiento, restricciones y Estado de Alarma no quedó más que innovar y apoyar a sus franquiciados”, detalló el representante de la AEF. 

Antes de la pandemia, en España, la franquicia generaba € 26.000 millones facturados, 290.000 personas empleadas y 77.000 establecimientos, cifras que, a pesar de la crisis del coronavirus, no tardarán en recuperarse, aseguró.  

La franquicia en Barcelona y en el mundo 
En el último informe de las franquicias españolas en el mundo, Cataluña resultó la comunidad más exportadora señalando que de 97 de ellas, el 31,6%,  están presentes en mercados internacionales. 

El director de Comunicación de la AEF asegura que todo viene dado a la vocación internacional que tiene Cataluña en su ADN, que para él, es una comunidad con miras al exterior. Algo que se refleja a la hora de franquiciar. “Es uno de los primeros planes o estrategia que tienen a la hora de franquiciar. Siempre ponen ahí el apéndice de planes internacionales y desde luego que lo están haciendo y lo están haciendo muy bien". 

El representante de la AEF pone a la firma de Moda Mango como ejemplo, que es la cadena líder de moda internacional con presencia en 107 países, y con central en Cataluña, y a la que cataloga como una marca muy potente con miras internacionales muy abiertas, que recientemente ha abierto nuevas tiendas en Berlín y Estados Unidos. 

“Es verdad que debido a este tema han tenido que parar, pero una vez que están empezando a abrir fronteras, y con menos riesgo de contagio, las franquicias vuelven a mirar al exterior y en especial las catalanas”señala.

Sin embargo, en un panorama internacional, el informe “La Franquicia Española en el Mundo 2021”, realizado por la AEF,  señala que este 2021 fue un escenario duro para el país debido a la imposibilidad de implantarse en mercados exteriores, pero esto no resulta un impedimento para que sigan apostando a la internalización. 

España cuenta con 20.804 establecimientos franquicias, exporta 307 enseñas y está presente  alrededor de 139 países. Una vez el mercado logre estabilizarse, la asociación prevé la recuperación del sector. 

“La franquicia española es muy atrevida a la hora de salir al exterior y estamos convencidos de que esa dinámica va a seguir porque al final una franquicia no deja de tener en su ADN la internacionalización. Franquicia significa crecimiento, expansión”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.