La franquicia española durante la pandemia: qué sector se vio favorecido y cuál no

(Por Veda Everduim) Trasteros, gestión de redes sociales, cocinas fantasmas y lavanderías: estas son las franquicias que “tiran” del mercado tras la pandemia. Una crisis que representó el apaciguamiento de algunos sectores y el resurgimiento de otros, que optaron por la innovación y la adaptabilidad.

Image description

Durante la crisis del coronavirus, con todos los sectores prácticamente cerrados, el único sector que aguantó y pudo estar abierto fue el de alimentación, como un bien de primera necesidad. Marcas de supermercado como Dia, Eroski, Carrefour y Caprabo, que estuvieron abiertas, lograron beneficiarse. 

Y es entonces, en ese momento, que la franquicia busca alternativas. Un ejemplo sucede dentro del sector restauración -cerrado prácticamente por completo- quien apostó por el delivery, por el take away y las comidas fantasmas. Algo que Juan Carlos Martín, el director de Comunicación de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), catalogó como una forma de salir y emerger, incluyendo a quienes pudieron apostar por el sector online no como una línea temporal, sino como una que se mantendrá en el tiempo, y que han venido a quedarse. 

“La franquicia lo que ha hecho es adaptarse a una situación tan dura como la que estamos viviendo y que ya -poco a poco va quedando atrás-; pero en esa época de confinamiento, restricciones y Estado de Alarma no quedó más que innovar y apoyar a sus franquiciados”, detalló el representante de la AEF. 

Antes de la pandemia, en España, la franquicia generaba € 26.000 millones facturados, 290.000 personas empleadas y 77.000 establecimientos, cifras que, a pesar de la crisis del coronavirus, no tardarán en recuperarse, aseguró.  

La franquicia en Barcelona y en el mundo 
En el último informe de las franquicias españolas en el mundo, Cataluña resultó la comunidad más exportadora señalando que de 97 de ellas, el 31,6%,  están presentes en mercados internacionales. 

El director de Comunicación de la AEF asegura que todo viene dado a la vocación internacional que tiene Cataluña en su ADN, que para él, es una comunidad con miras al exterior. Algo que se refleja a la hora de franquiciar. “Es uno de los primeros planes o estrategia que tienen a la hora de franquiciar. Siempre ponen ahí el apéndice de planes internacionales y desde luego que lo están haciendo y lo están haciendo muy bien". 

El representante de la AEF pone a la firma de Moda Mango como ejemplo, que es la cadena líder de moda internacional con presencia en 107 países, y con central en Cataluña, y a la que cataloga como una marca muy potente con miras internacionales muy abiertas, que recientemente ha abierto nuevas tiendas en Berlín y Estados Unidos. 

“Es verdad que debido a este tema han tenido que parar, pero una vez que están empezando a abrir fronteras, y con menos riesgo de contagio, las franquicias vuelven a mirar al exterior y en especial las catalanas”señala.

Sin embargo, en un panorama internacional, el informe “La Franquicia Española en el Mundo 2021”, realizado por la AEF,  señala que este 2021 fue un escenario duro para el país debido a la imposibilidad de implantarse en mercados exteriores, pero esto no resulta un impedimento para que sigan apostando a la internalización. 

España cuenta con 20.804 establecimientos franquicias, exporta 307 enseñas y está presente  alrededor de 139 países. Una vez el mercado logre estabilizarse, la asociación prevé la recuperación del sector. 

“La franquicia española es muy atrevida a la hora de salir al exterior y estamos convencidos de que esa dinámica va a seguir porque al final una franquicia no deja de tener en su ADN la internacionalización. Franquicia significa crecimiento, expansión”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.