La conducción autónoma no tiene por qué venir de EE.UU. o China: Ficosa (desde Barcelona) lidera un proyecto pionero

Bajo el nombre InPercept, esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar tecnologías clave para acelerar la implementación de la conducción autónoma en las carreteras de España. Se estima que los sistemas de ayuda a la conducción tiene el potencial de incidir en el 57% de los accidentes registrados en el país. La demostración final de InPercept está prevista para finales de 2023.

Image description

Ficosa, proveedor global que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de sistemas de visión, seguridad, comunicación y eficiencia para la automoción, lidera InPercept (Percepción Inteligente para Vehículos Conectados y Autónomos), un proyecto pionero que nace para revolucionar la implementación de la conducción autónoma en España.

El proyecto InPercept pretende desarrollar e implementar tecnologías de ayuda a la conducción (ADAS, del inglés advanced driving-assistance systems) para que el vehículo autónomo funcione de manera más eficiente desde el punto de vista energético, y sea capaz de detectar obstáculos y condiciones adversas. Asimismo, esta iniciativa pretende limitar las implicaciones humanas en el manejo y control del vehículo, y mejorar la capacidad y las condiciones de tráfico.

“Estamos muy orgullosos de liderar un proyecto insignia dentro de la industria de la automoción española, que permitirá dar un gran salto tecnológico para acercar el vehículo autónomo al presente, sumando esfuerzos con partners de primer nivel del mundo empresarial y académico”, explica Josep Maria Forcadell, director general de tecnología de Ficosa.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria PTAS (Programa Tecnológico de Automoción Sostenible), y está subvencionada por CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).

El consorcio, coordinado por Ficosa, está integrado por un grupo de representantes del sector industrial y académico, que incluye a Capgemini Engineering, Idneo-Nextium, Hi Iberia, Nommon, Datik, Inelmatic Electronics y Orim Management. Está previsto que la demostración final de InPercept, que cuenta con un presupuesto de € 8 millones, se desarrolle a finales de 2023.

A día de hoy, los vehículos cuentan con distintas funcionalidades de conducción autónoma (conocidas como nivel L3) en las que asumen responsabilidades del conductor durante la conducción. No obstante, para alcanzar niveles más altos de autonomía (entre el nivel L3 y el L5), es necesario continuar mejorando los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS). 

Según datos de la DGT, estos sistemas tienen el potencial de incidir en el 57% de los accidentes registrados en España, evitando, además, un coste de € 4.300 millones anuales en el parque de vehículos. Cerca del 93% de los accidentes de tráfico se originan por un factor humano y, de estos, el 80% se producen por pérdida de atención en los tres segundos previos al accidente

Los sistemas actualmente disponibles en el mercado tienen varias limitaciones en cuanto a la percepción del vehículo y la comprensión de los diferentes escenarios, especialmente cuando se trata de la detección de vehículos y usuarios vulnerables. Por eso, se requieren sistemas más avanzados, y es necesario desarrollar una plataforma de “visión”, entendida como la capacidad de formar una representación dinámica de la realidad alrededor del vehículo que permita tomar decisiones en cuanto a activación de mecanismos de seguridad, planificación de rutas y gestión eficiente de la energía. InPercept tiene como finalidad la creación de esta plataforma de “visión”.

Para lograr esta meta, el proyecto se articula en los siguientes objetivos:

  • Obtención de nuevos sistemas de percepción exterior del vehículo que permitan una mejor detección de los elementos del entorno en situaciones y condiciones exigentes.
  • Desarrollo de un sistema de percepción interior para la vigilancia del conductor y los ocupantes, así como de sistemas HMI.
  • Desarrollo de tecnologías avanzadas de posicionamiento y conectividad del vehículo que permitan la percepción y la conducción cooperativa.
  • Implementación de algoritmos y modelos basados en IA para la toma de decisiones en el vehículo.
  • Gestión de datos y nuevas funciones ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor) para la mejora de la seguridad del vehículo y de los participantes en el tráfico, con especial atención a los usuarios vulnerables de la vía pública (UVV), como peatones o ciclistas.
  • Demostración del impacto positivo de los desarrollos en casos de uso complejos de ciudades inteligentes y gestión de flotas.

Qué es Ficosa

Fundada en 1949 y con sede en Barcelona, Ficosa cuenta en la actualidad con más de 8.500 empleados y con centros productivos, de I+D y oficinas comerciales en Europa, América del Norte y del Sur, Asia y África. El sistema de visión trasera (interior / espejo lateral) es el principal negocio de Ficosa conocido a nivel mundial y reconocido por los principales fabricantes de equipos originales del mundo (OEM). 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.