Kampaoh, la startup de camping sostenible con tiendas que hasta incluyen mobiliario y ducha (y facturan € 3 millones/año)

(Por José Luis López) Dentro de la crisis actual del sector turístico en España, han ido surgiendo no obstante varias startups que ofrecen modelos de turismo innovador y sostenible.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Kampaoh es una startup española que monta tiendas de campaña con todas las comodidades, amplitud e incluso lujos, de una habitación de hotel. Hasta incluyen cuarto de baño con su ducha y retrete.

Kampaoh surge en 2016 como una manera de acercar el camping al gran público. Como señala el responsable de Comunicación de esta startup, Samuel Mateos Morillo: "Hoy, contamos con más de 400 tiendas repartidas por 22 campings. Los € 45.000 facturados ese primer verano se han convertido hoy en más de € 3 millones de facturación anual, y el equipo humano ha visto multiplicar su tamaño por diez".

Este rápido y sorprendente crecimiento de una empresa española emergente se asocia al concepto de glamping, que está rompiendo los esquemas del camping tradicional. Según Samuel Mateos: “El glamping surge como una reinterpretación del camping de toda la vida. Añade al camping comodidades propias de otros alojamientos tradicionales como el hotel, pero manteniendo el componente aventurero y el contacto con la naturaleza asociados a ir de acampada”.

Por supuesto, ello tiene un impacto inmediato en el mercado: “Este concepto acerca el camping a personas que nunca lo consideraron como destino vacacional. El cliente se ahorra la compra, mantenimiento y montaje del material, y recibe un servicio con el que está más familiarizado”.

Ante nuestra pregunta de si el glamping puede constituir una alternativa ante la fuerte crisis que padece el sector turístico desde 2020, Mateos responde sin dudarlo. “Ya lo es. El camping llevaba una tendencia ascendente en los años anteriores a la pandemia. Tras el confinamiento este crecimiento ha sido mucho más acentuado hasta convertir al camping en líder en alojamientos extrahoteleros”.

Pero ¿qué aporta el glamping frente a experiencias turísticas previas? Según Mateos: “el glamping ofrece una experiencia más natural, alejada de la vida “entre cuatro paredes” que llevamos en las ciudades. Una habitación de hotel, al fin y al cabo, no deja de ser un trasunto de nuestra casa. El cliente de glamping se enfrenta a estímulos que por desgracia hoy en día son menos habituales: respirar aire puro, dormir bajo un cielo estrellado, despertar con el canto de los pájaros, etc.”

En tiempos de crisis ecológica y cambio climático, el glamping es además una alternativa respetuosa con el entorno: "El glamping sin naturaleza no tiene razón de ser. La preservación del entorno natural en el que se lleva a cabo la actividad es condición sine qua non para que el servicio prospere."

"Nuestra propuesta es 100% libre de cimientos. Aprovechamos las infraestructuras ya existentes de los campings y les ayudamos a obtener un mayor rendimiento de sus parcelas. Sin necesidad de poner un ladrillo ni modificar el entorno, y priorizando la utilización de materiales de origen natural como el bambú, el yute o el ratán".

¿Dónde opera fundamentalmente Kampaoh, y para quién? “Kampaoh comenzó su andadura en Andalucía, y es allí donde acumula un mayor volumen de actividad. Con los años, hemos ido llevando nuestro concepto de camping sin líos a otros rincones de España. En la actualidad tenemos presencia en 13 provincias españolas”.

Además, debe anotarse que el glamping es un segmento de amplio y prometedor futuro, tanto para el inversor y el emprendedor, como para el consumidor final. Según Mateos: “El glamping ha llegado para quedarse. El mercado nacional aún tiene mucho margen de crecimiento hasta situarse a la altura de otros países con mayor tradición campista como pueden ser Alemania, Francia, Bélgica o Países Bajos”.

La empresa andaluza está henchida de proyectos para el futuro inmediato.

“2021 está siendo un año cargado de novedades para nosotros. Hemos iniciado dos nuevas líneas de negocio que buscaremos consolidar en los próximos meses. Por un lado, Kampaoh UP, nuestra línea de tiendas de diseño y fabricación propia que cada vez irán ganando mayor presencia en los campings con los que trabajamos. Por otro, Kampaoh GO, el servicio de alquiler de furgonetas camperizadas que amplía nuestra oferta de alojamientos para dormir en la naturaleza.”

Para el 2022, la startup española tiene previsto dar el salto al mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.