Kampaoh, la startup de camping sostenible con tiendas que hasta incluyen mobiliario y ducha (y facturan € 3 millones/año)

(Por José Luis López) Dentro de la crisis actual del sector turístico en España, han ido surgiendo no obstante varias startups que ofrecen modelos de turismo innovador y sostenible.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Kampaoh es una startup española que monta tiendas de campaña con todas las comodidades, amplitud e incluso lujos, de una habitación de hotel. Hasta incluyen cuarto de baño con su ducha y retrete.

Kampaoh surge en 2016 como una manera de acercar el camping al gran público. Como señala el responsable de Comunicación de esta startup, Samuel Mateos Morillo: "Hoy, contamos con más de 400 tiendas repartidas por 22 campings. Los € 45.000 facturados ese primer verano se han convertido hoy en más de € 3 millones de facturación anual, y el equipo humano ha visto multiplicar su tamaño por diez".

Este rápido y sorprendente crecimiento de una empresa española emergente se asocia al concepto de glamping, que está rompiendo los esquemas del camping tradicional. Según Samuel Mateos: “El glamping surge como una reinterpretación del camping de toda la vida. Añade al camping comodidades propias de otros alojamientos tradicionales como el hotel, pero manteniendo el componente aventurero y el contacto con la naturaleza asociados a ir de acampada”.

Por supuesto, ello tiene un impacto inmediato en el mercado: “Este concepto acerca el camping a personas que nunca lo consideraron como destino vacacional. El cliente se ahorra la compra, mantenimiento y montaje del material, y recibe un servicio con el que está más familiarizado”.

Ante nuestra pregunta de si el glamping puede constituir una alternativa ante la fuerte crisis que padece el sector turístico desde 2020, Mateos responde sin dudarlo. “Ya lo es. El camping llevaba una tendencia ascendente en los años anteriores a la pandemia. Tras el confinamiento este crecimiento ha sido mucho más acentuado hasta convertir al camping en líder en alojamientos extrahoteleros”.

Pero ¿qué aporta el glamping frente a experiencias turísticas previas? Según Mateos: “el glamping ofrece una experiencia más natural, alejada de la vida “entre cuatro paredes” que llevamos en las ciudades. Una habitación de hotel, al fin y al cabo, no deja de ser un trasunto de nuestra casa. El cliente de glamping se enfrenta a estímulos que por desgracia hoy en día son menos habituales: respirar aire puro, dormir bajo un cielo estrellado, despertar con el canto de los pájaros, etc.”

En tiempos de crisis ecológica y cambio climático, el glamping es además una alternativa respetuosa con el entorno: "El glamping sin naturaleza no tiene razón de ser. La preservación del entorno natural en el que se lleva a cabo la actividad es condición sine qua non para que el servicio prospere."

"Nuestra propuesta es 100% libre de cimientos. Aprovechamos las infraestructuras ya existentes de los campings y les ayudamos a obtener un mayor rendimiento de sus parcelas. Sin necesidad de poner un ladrillo ni modificar el entorno, y priorizando la utilización de materiales de origen natural como el bambú, el yute o el ratán".

¿Dónde opera fundamentalmente Kampaoh, y para quién? “Kampaoh comenzó su andadura en Andalucía, y es allí donde acumula un mayor volumen de actividad. Con los años, hemos ido llevando nuestro concepto de camping sin líos a otros rincones de España. En la actualidad tenemos presencia en 13 provincias españolas”.

Además, debe anotarse que el glamping es un segmento de amplio y prometedor futuro, tanto para el inversor y el emprendedor, como para el consumidor final. Según Mateos: “El glamping ha llegado para quedarse. El mercado nacional aún tiene mucho margen de crecimiento hasta situarse a la altura de otros países con mayor tradición campista como pueden ser Alemania, Francia, Bélgica o Países Bajos”.

La empresa andaluza está henchida de proyectos para el futuro inmediato.

“2021 está siendo un año cargado de novedades para nosotros. Hemos iniciado dos nuevas líneas de negocio que buscaremos consolidar en los próximos meses. Por un lado, Kampaoh UP, nuestra línea de tiendas de diseño y fabricación propia que cada vez irán ganando mayor presencia en los campings con los que trabajamos. Por otro, Kampaoh GO, el servicio de alquiler de furgonetas camperizadas que amplía nuestra oferta de alojamientos para dormir en la naturaleza.”

Para el 2022, la startup española tiene previsto dar el salto al mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.