Joan Esteve Manasanch: “Los aranceles actuales entre EE. UU. y China no son sostenibles y habrá desescaladas recíprocas como muestra de voluntad política de acuerdo”

La reciente evolución del conflicto arancelario entre Estados Unidos y China está marcando un punto de inflexión para los inversores. Después de meses de incertidumbre, los mensajes de distensión procedentes tanto del secretario del Tesoro, Scott Bessent, como del propio Donald Trump, han sido interpretados por los mercados como un giro estratégico. Esto ha reactivado las expectativas de un entorno más favorable para la inversión internacional. 

Image description

“Estamos pasando de un entorno de caos a una mayor visibilidad, con mensajes de tranquilidad”, añade Esteve. A su juicio, el país norteamericano busca recuperar atractivo inversor, repatriar cadenas de producción y reducir los tipos de interés de su deuda soberana, y para ello es clave rebajar el ruido comercial generado por la política de aranceles. En este contexto, también se especula con que, si se mantiene la tensión, China podría redirigir parte de su cartera de deuda estadounidense hacia activos bursátiles asiáticos, especialmente en Hong Kong, aprovechando su valoración actual. “La desescalada es un win-win para los dos paises”, concluye. 

“Hay muchas áreas con valoraciones atractivas. En primer lugar, las acciones chinas; en segundo lugar, algunos segmentos del mercado europeo y americano”. Esteve destaca las oportunidades que observa Gesinter tras las recientes correcciones. En el caso de China, subraya su posición de liderazgo en innovación tecnológica, en ámbitos como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos o la robótica avanzada. Además, apunta que muchas de sus empresas ya están desarrollando modelos propios de IA entrenados con datos internos, lo que le confiere una ventaja competitiva estratégica a largo plazo.

China continúa intensificando sus relaciones comerciales con regiones clave como África, América Latina, Oriente Medio y Europa, con marcas ya consolidadas globalmente como Xiaomi, BYD o Temu. Sobre el posible riesgo de exclusión de empresas chinas en bolsas estadounidenses, Esteve resta importancia: “Tiene más peso político que real. Las compañías están cumpliendo con los marcos regulatorios y un delisting afectaría sobre todo a inversores americanos. Los actuales precios son una oportunidad clara”. 


En Estados Unidos, Gesinter ve valor en compañías de crecimiento con altos márgenes y de pequeña y mediana capitalización, beneficiadas por la desregulación y la bajada de impuestos anunciada. En Europa, las previsibles bajadas de tipos de interés aumentan el atractivo de múltiples compañías con buenos fundamentales.

“Aunque persisten incertidumbres políticas, los fundamentos económicos son robustos. El inicio de una desescalada arancelaria y las negociaciones comerciales marcan un punto de entrada prometedor para los inversores”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.