Jaume Collboni: “El MWC generaba unos € 500 millones en beneficios”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “La organizadora del MWC, ya tiene contratado más del 80% del espacio disponible para expositores, lo que equivale a unas 700 empresas”, así Collboni se muestra prudente y optimista ante la nueva edición que sitúa a Barcelona como la “capital mundial del móvil”, y cuya cancelación en su edición de 2020 “fue un duro golpe para la ciudad”.

Image description

Jaume Collboni, Primer teniente de Alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda de Barcelona, ha concedido una entrevista a InfoNegocios Barcelona ante la próxima edición del Mobile Word Congress, previsto –COVID mediante- para el próximo 28 de junio hasta el 1 de julio de 2021.

-¿Cuáles han sido las principales consecuencias para Barcelona tras la cancelación del MWC en 2020?

-La cancelación del MWC fue un duro golpe para la ciudad. Hace 12 meses teníamos la voluntad de organizar el mejor MWC de la historia y queríamos batir récords en cuanto a impacto del evento, pero la COVID-19 lo truncó.

Una vez tomada la decisión de cancelación (y el tiempo demostró que fuimos prudentes), nos pusimos a trabajar de inmediato para preparar la edición de 2021 y para reforzar el vínculo entre Barcelona y el MWC. De hecho, hace unos meses alcanzamos un acuerdo para asegurar que el MWC seguiría celebrándose en Barcelona, como poco hasta el 2024, lo que supone un espaldarazo de confianza para la ciudad.

-¿Qué contexto se debería dar para suspender el MWC en 2021?

-Estamos absolutamente determinados y concentrados para que el MWC 2021 se realice en las mejores condiciones y con todas las garantías, aunque somos conscientes de que habrá que adaptar el evento desde el punto de vista de los formatos o de las medidas de seguridad sanitaria.

Las previsiones apuntan a que, durante los próximos meses, continuará incrementándose el ritmo de vacunación en muchos países y eso nos permitirá empezar a ver la luz al final del túnel. Por ello, pese a todas las dificultades y el dolor que sigue causando el virus, hoy contamos con muchos más motivos para la esperanza y para pensar que este va a ser un año en el que gradualmente, comience la recuperación de la actividad global. Eso incluye al MWC 2021.
 



-¿Qué se espera de esta próxima edición en 2021?

-Tras el parón del año pasado, a causa de la pandemia, la próxima edición del MWC va a ser muy importante, punto de inflexión para la recuperación económica y símbolo de la reactivación de la ciudad.

Será un MWC triplemente relevante. Para constatar de nuevo que Barcelona es la capital mundial del móvil. Para demostrar que seguimos siendo la mejor ciudad del mundo organizando ferias y congresos. Y finalmente, para lanzar un gran mensaje de confianza internacional en Barcelona y España.

-¿Qué afluencia de asistentes se espera?, ¿y desde Latam en concreto?

-Por el momento no queremos adelantar cifras ni tampoco previsiones de asistentes. Preferimos ser prudentes y seguir con atención la evolución global de la situación sanitaria y económica. Si bien es cierto que la GSMA, la organizadora del MWC, ya tiene contratado más del 80% del espacio disponible para expositores, lo que equivale a unas 700 empresas. Esto constata el interés y las ganas del sector en participar en esta edición del MWC21.

Por lo que respecta a Latinoamérica, los vínculos históricos de Barcelona con el continente son muy fuertes, a nivel cultural, social o económico, y queremos seguir fortaleciéndolos. Por ello deseamos que se pueda producir la máxima participación de asistentes llegados de los países iberoamericanos, ya que creo que, por lo que implica, sería una fantástica noticia para el conjunto de nuestros países.
 



-¿Qué supone para Barcelona convertirse en la capital mundial del 5G?

-Barcelona quiere estar presente en las grandes apuestas vinculadas a la economía del futuro, como la sostenibilidad, la digitalización o la innovación. Eso incluye, por supuesto, a la tecnología 5G y para ello contamos con un gran ecosistema empresarial, científico y universitario; nos hemos consolidado como el hub del 5G del sur de Europa.

El 5G supone una enorme oportunidad desde el punto de vista tecnológico, pero también es una gran oportunidad desde el punto de vista ciudadano, ya que su despliegue llevará a una transformación tecnológica de servicios e infraestructuras, reducirá la brecha digital y creará oportunidades para las nuevas generaciones.

En definitiva, pensamos que la tecnología debe estar al servicio de las personas y por ello Barcelona quiere ser la capital mundial del 5G y del humanismo tecnológico: para poder construir un entorno urbano más avanzado en el que la perspectiva tecnológica, la humana y la social tengan el mismo peso.

-¿En cuánto se cifra la inversión que no se ha recibido en 2020 por haber suspendido el acto?

-Si hablamos de beneficios directos, en una edición ordinaria, el MWC generaba unos € 500 millones en beneficios, con más de 100.000 participantes llegados de todo el mundo.

Por tanto, la suspensión del año 2020 supuso la pérdida de una gran inyección que repercutía en el conjunto de los sectores de la ciudad, también en términos de la llamada “economía tradicional”: hoteles, restaurantes, comercios, etc. 

-¿Qué gasto por visitante se espera para esta nueva edición?

-Evidentemente, para la edición del 2021, en pleno proceso de reactivación global de la economía, el volumen de gasto y de beneficios directos seguramente será menor al de ediciones anteriores.

Pero aunque seamos prudentes y preferimos no adelantar cifras, no renunciamos al optimismo y esperamos que el MWC 2021 sea una gran edición con un gran mensaje: Barcelona ha regresado.

-¿Sienten que tienen el apoyo total del Gobierno? ¿Qué tal la reunión con la ministra Calviño?

-Todas las administraciones estamos trabajando juntas, remando en la misma dirección, para asegurar que el MWC 2021 sea un éxito.

En este sentido, el compromiso del Gobierno de España, en particular de la Vicepresidenta Tercera y Ministra Nadia Calviño, es total. Hace pocos días tuve la oportunidad de compartir una reunión de trabajo con ella y con su equipo, y pude constatar dicho compromiso en primera persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.